CÍVICA Y ÉTICA
labriega30 de Agosto de 2012
712 Palabras (3 Páginas)9.826 Visitas
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SEXTO GRADO BLOQUE I
1.- Es la etapa de la vida en la que se dan grandes cambios relacionados fundamentalmente con la sexualidad de las personas.
Adolescencia.
2.- ¿Cuál es el elemento de nuestra sexualidad que nos diferencia como hombre o como mujeres en la sociedad que vivimos?
Sexo.
3.- Son todas aquellas acciones como golpes o humillaciones que lastiman a las personas.
El abuso físico y psicológico.
4.- Puede darse cuando una persona cuando una persona mayor acaricia a un niño, niña o algún adolescente en sus partes íntimas o en cualquier parte de su cuerpo.
Abuso sexual.
5.- ¿Cuáles son las manifestaciones generales del proceso psicológico del adolescente?
Identidad, intimidad, integridad e independencia psicológica.
6.- Así se les conoce a los adultos que tratan de tener un encuentro físico con un fin sexual o violento con alguien que conocen por internet.
Ciberacosadores
7.- ¿Cómo se llama la organización que tiene como compromiso que todos los niños y las niñas del mundo puedan crecer en entornos donde reciban educación, servicios de salud, buena nutrición, protección contra la violencia y el maltrato, y donde se les brinde el amor y los cuidados que necesitan?
UNICEF
8.- Cuando una persona no tiene las mismas oportunidades de desarrollo, debido a su género, color de piel, religión, gustos o creencias, se dice que hay:
Discriminación.
9.- En nuestro país las mujeres no tienen las mismas oportunidades para desarrollarse que los hombres. A esto se le llama:
Discrimación de género.
10.- ¿Qué organismo ha determinado que los gobiernos deben promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer?
Organización de las Naciones Unidas.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SEXTO GRADO BLOQUE II
1.- ¿Cuáles son los 2 valores centrales en la vida de toda persona y de la sociedad?
La justicia y la equidad.
2.- Es el valor que se refiere a la voluntad constante y permanente de dar a cada persona lo que le corresponde según sus derechos.
La justicia
3.- ¿Cuál es el valor que nos dice que a cada persona se le debe dar lo que necesiten tomando en cuenta las diferencias que hay entre ellas para compensar desigualdad?
La equidad.
4.- Son los tipos de justicia.
Justicia distributiva y justicia retributiva.
5.- Tipo de justicia que procura que todas las personas puedan disfrutar de los bienes que son imprescindibles.
Justicia distributiva.
6.- Justicia que cuida que, si alguien daña un bien, se le sancione de tal manera que repare el daño provocado.
Justicia retributiva.
7.- ¿Qué se establece en el artículo 123 de la Constitución política?
Que los menores de 14 años no pueden ser contratados en ningún establecimiento.
8.- Es el instrumento de comparación entre distintos países que sirve para medir el progreso general de un país, el bienestar logrado en las condiciones de vida de la población.
El Índice de Desarrollo Humano
9.- Así se le llama a la convención que promueve el bienestar de niñas y niños al establecer sus derechos. México está obligado a cumplir sus disposiciones y principios, porque los ratificó en 1990:
Convención de la ONU sobre los Derechos de la niñez.
10.- Es entender y respetar el derecho ajeno; un proceso donde las mentalidades, las costumbres y las orientaciones ajenas, enriquecen nuestra visión del mundo. No es compartir otros credos ni comportamientos, sino verlos como parte de la diversidad social:
Tolerar.
FORMACIÓN
...