Etica Civica
natyrobin7 de Noviembre de 2012
958 Palabras (4 Páginas)543 Visitas
La ética civil construye la Colombia nueva
En Colombia como en todos los demás países han ocurrido cambios profundos y acelerados provocados por el hombre con su inteligencia y su dinamismo creador, cambios que recaen luego sobre el mismo hombre, sobre sus juicios y deseos individuales y colectivos, sobre sus modos de pensar y sobre su comportamiento para con las realidades y el entorno en el convive. Tal es así esto, que se puede hablar de una verdadera metamorfosis social y cultural, que redunda también en la vida religiosa, que ha llevado a la sociedad a un periodo nuevo en su historia, vivimos en una sociedad descuartizada donde lo privado ejerce gran poder sobre lo publico lo que ha provocado que la manera de comunicarnos, relacionarnos y actuar sea cada vez mas pobre, ahora cada quien vela por su bienestar sin importarle el bienestar de los demás, cada persona tiene metas personales no colectivas que contribuyan al avance en la condición humana.
El colombiano tiene un gran desafío, debemos buscar, construir y consolidar la paz, proceso que tiene una dimensión mas amplia, que no solo se reduce a el fin del conflicto armado, pues este solo refleja la pluralidad creada por la sociedad, para ello debemos trabajar con los aspectos positivos que se nos presenta en la sociedad actual, aspectos poco conocidos porque se encuentran opacados por la manifestación de lo negativo, la esperanza radica en que ha pesar de tanto individualismo, la participación civil es cada vez mayor, la opinión y la conciencia sobre la violencia como método de solución de conflictos es cada vez mas positiva, debido a la sensibilidad que esta despierta en el hombre.
Así pues debemos empezar a trabajar por reconstruir una nueva sociedad donde se de prioridad a lo ético, por un lado donde se fomente la democracia, de esta manera las personas se sentirán actores de la convivencia porque su participación en los sectores públicos no se ve excluida y se da seguridad para expresar las diferencias, y por otro lado donde se conlleve a las personas basadas en sus propias convicciones a sentirse responsable de los demás, no por una ley o código si no por su misma existencia del convivir, es aquí donde ética cívica aparece como la herramienta mas efectiva en la búsqueda de la paz.
Tanto que la ética cívica promueve la construcción de una sociedad donde es posible la convivencia tomando la ética individual para ampliarla a una ética social, que pretende conjugar toda la pluralidad del hombre actual para construir un bienestar común, a partir de la búsqueda de unos valores compartidos y aceptados libremente para construir una cultura ciudadana y evitar así la anarquía social.
Sin embargo no es posible una ética cívica sin una ética empresarial, hoy las empresas tienen un rol social fundamental, no sólo en la economía sino en la formación social y cultural. Son las organizaciones que generan riqueza y bienestar a la sociedad, con ello van generando formas de relaciones sociales, afirmando valores y mentalidades que afectan a la sociedad. Así, también se podría afirmar que la calidad moral de una sociedad se debe a la calidad moral de sus organizaciones, especialmente de las que tienen importancia social. Las empresas, pues, pueden constituirse en elementos que afirmen los valores socialmente logrados, contribuir al bienestar social tanto material como moral y espiritual. Y no sólo porque el bienestar material sea sustento de los posteriores logros culturales, sino porque sus creencias, normas y valores se trasmiten socialmente.
En Colombia la perdida de nuestras tradiciones de un mundo patriarcal se evidencia en la decadencia moral de nuestras organizaciones, donde se reflejan aspectos como la corrupción, el contrabando y cosas por el estilo que retrasan el mejoramiento de las condiciones de nuestra población, las empresas pueden reproducir y generar las virtudes y
...