Código De ética En Salud Ocupacional
julisan24 de Octubre de 2013
1.904 Palabras (8 Páginas)422 Visitas
CODIGO DE ETICA DE SALUD OCUPACIONAL
El código de ética es implementado en las carreras para tener un soporte de evaluación de desempeño en las diferentes profesiones , ya que nos habla de los criterios a seguir según nuestra profesión la manera de desempeñarnos frente a las personas con las que diariamente realizamos nuestra labor , como lo es el cliente , el usuario, y los compañeros de trabajo .
Mostrándonos siempre la manera de tener una excelente calidad en nuestra prestación de servicios, recordándonos continuamente que nuestros principios y valores priman sobre cualquier otra razón para trabajar.
Este código nos pide, trabajar arduamente para la protección cuidado y prevención de nuestro usuario que en este caso principalmente serian la población del trabajador directamente, pero también el contacto será con el empleador y las empresas de riesgos profesionales, a las que de una manera inteligente y creativa debemos mostrarle nuestra capacidad para brindarle una protección y estrategia de prevención del cuidado de sus trabajadores.
Este código también se implemento para que nosotros pudiéramos evaluarnos, evaluar esa capacidad de compromiso con nuestro trabajo y con las personas que hacen posible que lo podamos desempeñar, nos invita a calificar nuestro nivel de creatividad, esfuerzo para brindar con cada actividad una manera de incentivar no solo a trabajador sino también al empleador a ser más cuidadosos, preventivos y a que cada día mas tomen conciencia de la importancia de lo que queremos mostrarles.
También nos invita a fortalecer nuestros conocimientos, a renovarlos e implementar cada día una nueva estrategia para atraer a nuestros usuarios a este mensaje ya que cada día existen más necesidades en el trabajador y es importante estar actualizado para brindarles mayor información que pueda resolver sus dudas, también es importante reforzar la idea principal de nuestro mensaje que es la protección el cuidado y que desafortunadamente todavía existen personas que hacen caso omiso a esas recomendaciones .
Ya que nuestro trabajo abarca un amplio campo de prevención debemos encargarnos de ayudar a proveer de implementos y de maquinaria adecuada a nuestros trabajadores así como implementar métodos y procedimientos seguros, capacitándolos constantemente en el manejo de sus implementos laborales, para que de esta manera su desempeño sea el apropiado y de el resultado sea el que se espera, trabajadores capaces y satisfechos.
Nosotros los profesionales de la salud ocupacional debemos tratar de ayudar a los trabajadores a obtener y mantener su empleo a pesar de sus dificultades o discapacidades. Se debe reconocer que hay necesidades particulares de los trabajadores con respecto la salud ocupacional en función del género, edad, condiciones fisiológicas, aspectos sociales, comunicación u otros factores. A estas necesidades les debemos prestar la debida atención para que no existan discriminaciones.
Nosotros los profesionales en salud ocupacional debemos asesorar a la dirección y a los trabajadores sobre los factores existentes en la empresa que puedan afectar la salud de los trabajadores. La evaluación de los riesgos ocupacionales debe conducir al establecimiento de una política de salud y seguridad en el trabajo
y a un programa de prevención adaptado a las necesidades de la empresa.
También debemos proponer dicha política y el programa, con base en el conocimiento científico y técnico actualizado disponible, así como también sobre su propio conocimiento de la organización y el ambiente de trabajo.
Los profesionales de la salud ocupacional debemos realiza asesorías de prevención monitoreos y controles de los riesgos para la salud y la seguridad ocupacional cuando sea necesario, para la reducción de sus consecuencias en el caso
...