Código de ética administración de empresas turísticas (Мexico)
Mario92Trabajo11 de Noviembre de 2013
809 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
Generalidades:
La Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras se fundamenta en la necesidad de formar recursos humanos capacitados para desempeñarse en áreas especializadas. La Estructura del Plan de Estudio conjuga el aporte de conocimientos, habilidades y destrezas sobre diversas disciplinas involucradas en las actividades turísticas con la formación metodológica y la realización de actividades prácticas, de tal manera que el egresado tenga una visión actualizada, en términos de conceptualización y práctica de la actividad empresarial turística, hotelera y de restaurantes. Así como una formación que le permita reaccionar oportuna y productivamente, con respuestas versátiles e innovadoras a las demandas y requerimientos del sector turístico.
Código de ética administración de empresas turísticas (mexico).
El Administrador de Empresas tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede desempeñarse mediocremente de manera intencional.
• Como ente social y moral, el administrador debe anteponer su formación y valores morales a sus acciones en la empresa.
• El administrador debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya sean propias, de colegas o subalternos.
• El administrador tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser reveladas, perjudicarían a la empresa.
• El administrador tiene el deber de hacerse responsable ante los clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa.
• El administrador como ente moderador entre las partes de la empresa no puede tomar actitudes que lo lleven a parcializarse con alguna de las partes (amistad, relaciones externas).
• El administrador tiene el derecho de prohibir dentro de la empresa comportamientos y acciones que atenten contra la moral y las buenas costumbres o el desempeño de la empresa.
• El administrador debe exhibir una conducta ejemplar, tanto frente a sus subalternos como a sus superiores, así como dentro y fuera de la empresa.
• El administrador debe anteponer el bienestar social al de la empresa en todo momento.
• En caso del manejo financiero, el administrador tiene la obligación tanto moral como legal de no hacer uso indebido de los fondos de la empresa.
El administrador debe evitar cualquier tipo de discusiones personales en el ambiente laboral, creando las condiciones óptimas dentro del clima organizacional.
El administrador tiene el derecho y el deber de protestar en caso de que considere que sus superiores han tomado una decisión errónea que vaya a perjudicar el funcionamiento de la empresa.
El administrador tiene el deber de denunciar cualquier acción incorrecta que se produzca en su sitio de trabajo.
El administrador debe respetar las ideas de sus colegas o subalternos y tomarlas en cuenta en caso que pudiesen beneficiar la empresa.
Del mismo modo, el administrador no puede apropiarse de acciones o ideas de sus colegas o subalternos y darle el crédito que se merece el responsable de las mismas.
El administrador de empresas tiene el deber de seguir los lineamientos de dirección de la empresa impuesto por sus superiores.
Al dar un servicio u ofrecer un producto debe garantizar la satisfacción del cliente.
1.3 La Administración y el Turismo.
1.3.1 Relación de la Administración y el Turismo.
La administración turística ciertamente se trata de un negocio de gente, no sólo porque está hecho para servir a la gente y ofrecer servicios, sino porque requiere de los servicios de la gente para existir. La automatización puede ayudar, pero únicamente los seres humanos pueden proporcionar
...