DANIEL DEFOE Robinson Crusoe Solucionario
nerea86Tutorial26 de Mayo de 2017
9.249 Palabras (37 Páginas)788 Visitas
DANIEL DEFOE
Robinson Crusoe
Solucionario
[pic 1]
BIBLIOTECA TEIDE
[pic 2]
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Daniel Defoe: Robinson Crusoe
Primera edición, 2007
ISBN: 978-84-307-6061-9
- Sobre el solucionario de la guía de lectura y de las propuestas de trabajo: M. López, J. Fortuny y S. Martí
- Sobre la presente edición: Editorial Teide, S. A. - Viladomat, 291 - 08029 Barcelona info@editorialteide.com - www.editorialteide.com
Preimpresión: Digit-graf
Impresión: Imprenta Anfruns, S. L. - Pas d’en Marges, 6 - 08360 Canet de Mar
Depósito legal: B-43517-2007
Impreso en España
GUÍA DE LECTURA
[pic 3]
PREFACIO
1. La historia se narra con modestia y seriedad (p. 25). Lección moral: su ejemplo instruye a los otros, justifica y honra la sabiduría de la Providencia (p. 25). Sí, la obra se presenta como un fiel relato de los hechos, no de ficción; además, tal como señala la nota a pie de página, el libro fue un best-seller de su tiempo.
[pic 4]
- ME HAGO A LA MAR
- Completar (pp. 27-28):
Nació en el año 1632 en la ciudad de York. Su padre, de origen alemán, se llamaba Kreutznaer y había alcanzado una buena posición dedicándose al comercio. En York contrajo matrimonio con una mujer apellidada Robinson; con el tiempo, el apellido Kreutznaer pasó a pronunciarse y escribirse Crusoe.
El protagonista es el menor de tres hermanos. El padre desea que su hijo estudie leyes, pero el joven sólo quiere «hacerse a la mar». Su incli-nación le hace enfrentarse a sus padres y amigos, y es tan intensa que parece conducirle fatalmente a una vida de padecimiento.
- Según el padre, desean viajar los muy pobres o muy ricos para pros-perar y adquirir fama en empresas poco comunes. La clase media es la más apropiada para la felicidad, pues no tiene las penurias de los obreros
[pic 5]
( |
3
SOLUCIONARIO
ni los vicios —orgullo, lujuria y ambición— de las clases altas (p. 28). Le profetiza que Dios no le bendecirá y que en el futuro se arrepentiría de no haberle escuchado (p. 29).
- Reacciona muy afectado, se propone olvidarse de los viajes. En unos días cambia de opinión y decide huir (p. 29). Tiene 18 años (p. 29). El padre continúa teniendo una opinión pesimista, dice: «Será el más mise-rable desdichado que haya nacido jamás» (p. 30).
- Decide marchar cuando un compañero le ofrece un viaje gratis, en el barco de su padre (p. 30). Se va sin comunicárselo a su familia, sin la ben-dición de Dios ni la de su padre (p. 30), sin consideración alguna por las circunstancias o las consecuencias (p. 32).
- Al poco de embarcar, estalla una tormenta. El protagonista pasa miedo y se hace el propósito de olvidarse de sus afanes viajeros (p. 32). Cuando ya se ven perdidos, les envían un bote desde otro barco, tras pedir auxilio con los cañones (p. 35). El capitán le dice a Robinson Crusoe que no debería volver a embarcarse, pues debe tomar esa experiencia como una adverten-cia de que su destino no es el de marinero; un aviso del cielo; al explicar Robinson las palabras de su padre, el capitán le anuncia que no hallará más que pesar hasta que se cumplan las palabras del padre (p. 36).
- ME CAPTURAN LOS PIRATAS
- Se plantea si debe volver a su casa o hacerse a la mar (p. 37). Le impi-de volver a su casa la vergüenza, el miedo a las burlas (p. 37). Dice que la juventud no se avergüenza de pecar y pasar por loca, sino de arrepen-tirse y pasar por sabia (p. 37).
[pic 6]
( |
4
ROBINSON CRUSOE
- Zarpa porque le empuja la misma inclinación que le había llevado a de-soír los ruegos paternos; además, conoce a un capitán de barco que le anima a embarcar para Guinea y a rentabilizar el viaje con el comercio (p. 38). Lo califica como el único exitoso de sus aventuras, porque apren-dió mucho (le convirtió en un marino mercante) y ganó dinero (pp. 38-39). El capitán que tanto le había ayudado muere y, antes de partir, Robinson deja a la viuda algo de dinero para que se lo guarde (p. 40).
- Entre las Canarias y la costa africana les aborda un corsario de Salé (p. 40). Piensa que se ha cumplido la profecía de su padre (p. 40). Se le presenta la oportunidad de huir, pues el amo se hace con un buen barco y prepara provisiones para unos invitados, pero se posterga la salida y envía a Robinson a pescar, junto al joven morisco (p. 42).
- HUYO DEL CORSARIO DE SALÉ
- Piensa en la libertad: y lo expresa con esta comparación: «Mis anti-guas ideas de libertad me atravesaron el pensamiento como flechas» (p. 43). Le dice a su acompañante que no pueden consumir lo que es de su patrón (p. 43). Tras conseguir adentrarse en el mar, arroja al moro al agua y le amenaza con un fusil diciéndole que nade hasta la orilla, que si se acerca al bote, lo matará; dice que lo hace porque no se fiaba de él. Al joven Xury le dice que si le es fiel, lo hará rico; pero si le traiciona, lo arro-jará al mar (pp. 44-45).
- Se dirige hacia la boca del estrecho para que el moro lo vea y crea que se va hacia allí; pero al hacerse de noche se dirige al sudeste (p. 45). Desembarcan por la necesidad de buscar agua, que no les quedaba (p. 45). Se encuentra entre Marruecos y el África negra, zona poco pobla-da y con muchos animales salvajes (pp. 47-48).
[pic 7]
( |
5
SOLUCIONARIO
- Van rumbo al sur, hacia el río Gambia o Senegal porque por allí pasa-ban los barcos europeos que navegaban a Guinea, Brasil o las Indias Orientales (p. 48). Logran hacerse entender desde el barco por signos o gestos; los indígenas les dejan comida en la playa que ellos recogen (p. 49). Cuando dos leopardos se acercan al barco, Robinson dispara a uno de ellos y lo mata; los indígenas quedan sorprendidos y admirados; Robinson les comunica con gestos que pueden quedarse con la carne y, a cambio, les pide la piel del animal y agua, y su petición es atendida (p. 49).
- Xury cree que es un barco del amo que los persigue, pero era un navío portugués (p. 51). El capitán rechaza todo lo que le ofrece Robinson porque si le dejara sin nada en Brasil, perecería igual, y acaba comprán-dole el barco (p. 52). El capitán le propone comprar a Xury, pero Robinson se resiste porque el joven había mostrado su lealtad y le había ayudado; entonces el capitán propone un pacto: liberarlo en 10 años si se convier-te al cristianismo; al oír que el muchacho se muestra deseoso de ir con él, Robinson accede (p. 52).
- ME HAGO COLONO EN BRASIL
- Robinson dice del capitán que jamás podrá olvidar su generosidad, pues le compra todo lo que le quiso vender: las pieles de los animales, las botellas, la cera que quedaba, las armas… (p. 53). Mientras planta y ela-bora azúcar, sólo gana para su sustento, como su vecino Wells (p. 54). Porque estaba solo, no tenía con quien hablar salvo con su vecino (p. 54).
- El capitán le aconseja que le dé un documento que le permita cobrar
- libras del dinero que dejó en Londres a la viuda del otro capitán, y que él compraría las mercancías que necesitaban sus tierras (p. 55). Robinson
[pic 8]
( |
6
ROBINSON CRUSOE
compra un esclavo negro y se procura un sirviente europeo (p. 57). Paradójicamente, aunque es rico, se siente infeliz porque su mente está llena de proyectos fuera de su alcance (p. 57).
- Los comerciantes querían fletar un barco hacia Guinea para proveer-se de esclavos y deseaban que Robinson fuera como sobrecargo; sin tener que invertir nada, le ofrecían una parte del beneficio de la venta de esclavos (p. 58). Le piden que guarde el secreto porque era una opera-ción ilegal (p. 58). No hay la menor crítica u objeción moral sobre el comercio de esclavos; cree que era una operación justa para alguien que no estuviera en su ventajosa situación económica, pero para alguien ya situado, le parece ridícula por arriesgada (p. 58).
- ME EMBARCO EN ACIAGA HORA
- Robinson justifica su decisión con estas palabras: «Yo, nacido para ser mi destructor, no pude rechazar la oferta» (p. 59). Sigue los dictados del deseo (p. 59). Dice que ocho años antes abandonó a sus padres para actuar como un rebelde contra su autoridad y como un loco contra su interés (p. 60).
- El capitán desea regresar a la costa; Robinson propone dirigirse a las islas Barbados, ya que no estaban en condiciones de llegar a África (p. 60). Sienten «el corazón encogido» porque saben que al llegar a tierra el bote se romperá en mil pedazos contra la rompiente (p. 61). Se agarra fuertemente a la roca contra la que había sido arrojado, desde allí resiste y echa a correr cuando la ola se retira (p. 61).
- Primera reacción de Robinson: mirar al cielo y dar gracias a Dios (p. 62). Preocupaciones: estaba empapado y no tenía ropa para cambiarse; podía
[pic 9]
( |
7
SOLUCIONARIO
morir de hambre o devorado por las fieras salvajes (p. 64). Duerme en lo alto
de un frondoso árbol, y duerme muy bien (p. 65).
[pic 10]
- HAGO ACOPIO DE MUCHAS COSAS
- En el barco espera encontrar alimentos y rescatar algunas cosas (p. 66). Llora al pensar que si hubieran permanecido en el barco, se ha-brían salvado y no se encontraría tan solo (p. 67). Elige alimentos, bebida, un poco de ropa, el arcón del carpintero, municiones, armas y pólvora; construye una tosca balsa y se hace con tres arcones (p. 67).
- Robinson descubre que está en una isla; sólo se divisan unas rocas y dos islas menores a unas tres leguas; la isla parece deshabitada, con muchas aves (p. 71). Construye una especie de cabaña con los arcones y tablas, por temor a las fieras (p. 72). Construye una especie de tienda con la vela para guardar todo lo que se pudiera estropear con la lluvia; lo rodea con los arcones con el objeto de defenderla de animales u hombres (p. 73).
- En el barco encuentra navajas, cuchillos, tijeras y dinero; reflexiona que en su situación valen infinitamente más los instrumentos que el dine-ro; no obstante, decide llevarse todo (p. 74). Descubre que el barco ha desaparecido, se alegra de haberle sacado provecho (p. 75).
- CONSTRUYO MI FORTALEZA
- Completar (pp. 76-78):
[pic 11]
( |
8
ROBINSON CRUSOE
[pic 12]
La casa debe cumplir cuatro condiciones: Agua potable, abrigo del calor del sol, protección frente a enemigos voraces (personas o fieras) y vis-tas al mar (para poder divisar posibles barcos). Por ello, la sitúa junto a una colina con una ladera muy escarpada, porque la ladera hace de pared y desde la cima no le pueden atacar.
...