ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DANZAS Y TRAJES FOLKLORICOS


Enviado por   •  8 de Abril de 2015  •  3.886 Palabras (16 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

El folklore venezolano es uno de los más ricos y variados del continente americano, donde cada región posee rasgos distintivos que los hacen únicos, como la comida, la música y los trajes, que son muy populares en cada región de Venezuela.

Gran cantidad de danzas tradicionales se identifican en las diferentes partes de nuestra tierra, el teatro folklórico y de calle se hizo presente en nuestras comunidades desde tiempos remotos. En estos bailes y danzas encontramos elementos característicos de nuestra cultura como son la interacción de la herencia europea con la herencia indígena, distintos rituales y creencias se sincretizan en ceremonias y danzas con fines místicos y recreativos, las comunidades generación tras generación hacen parte de la memoria colectiva estas tradicionales danzas. Cada una tiene sus características, pero entre si guardan la esencia del venezolano mestizo, alegre, creyente y comunitario.

BAILES TIPICOS DE VENEZUELA

Amazonas

El Sebucán: Este es un baile que se acostumbra en diferentes partes del país, se le suele llamar las cintas ó el palo de las cintas. En oriente y Guayana tomó nombre por asociación con el tejido ya que la bolsa que teje el indígena para uso como exprimidor-colador de la "catebría" (yuca rallada) se parece al tejido que se hace con cintas en el palo ceremonial. La Danza realmente proviene de Europa, se cree que su origen es de Cataluña, pero nosotros tenemos un baile que es la aplicación final del culto al árbol, que en el viejo continente consistía en danzar alrededor de un árbol ó rama adornado especialmente en los rituales de la llegada de primavera, Palo de Mayo ó Árbol de Mayo. Se llama a lo que nosotros llamamos Sebucán ó palo de cintas. El traslado de esa danza a Venezuela ha permitido lograr una expresión nacional no solo de música y texto que son originales sino porque se ha vuelto una tradición más nuestra mezclándose con una representación teatral que alude a la conquista.

Anzoategui

El Maremare Esta danza de origen indígena se ejecuta en honor a los difuntos ó a un visitante ó la naturaleza, hay distintos maremares en cuanto a la música pero en cuanto al bailes todos son iguales. La letra del canto del maremare son producto de la improvisación, la danza consiste en pasos hacia adelante y hacia atrás, con algunas complicaciones adicionales. Los instrumentos utilizados en este baile son las maracas, la flauta de pan y el carrizo, los hombres visten guayucos y las mujeres túnicas largas.

Apure

El joropo: se interpreta básicamente con arpa, cuatro y maraca, más la voz. Sin embargo, en Barinas, Portuguesa y en parte de Apure no se usa el arpa sino la bandola En Apure el joropo ha alcanzado momentos de esplendor en figuras como Ignacio "Indio" Figueredo, Adilia Castillo, Eneas Perdomo, Juan de los Santos Contreras (El Carrao de Palmarito) y muchos más. Todos los años, en la población de Elorza, se realizan unas fiestas, ya legendarias por la canción "Fiesta en Elorza" donde el oropo cobra vida y el contrapunteo recuerda una vez más una tradición que se remonta al siglo XVII, y remite a viejas canciones y bailes españoles.

El liqui liqui, liquiliquis o liquilique: Es el traje tradicional de los Llanos venezolanos y es utilizado mayormente como atuendo masculino del joropo. Consta de sombrero pelo e guama, camisa, pantalón y alpargatas, también es utilizado por las mujeres. Traje típico de mujer para bailar joropo: Vestidos estampados largos. Puede ir arriba de las rodillas, algunos con armador y de seda, alpargatas, y en la cabeza usan un tocado de diferentes flores y colores.

Aragua

Diablos Danzantes de Turiamo: La cofradía de Turiamo, son los diablos exiliados. Su tradición de espantar al demonio data de siglo XVII, pero en 1957 fueron sacados de sus tierras durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, para la instalación de una base naval. Desde entonces bailan en los barrios 23 de Enero, El Recurso y La Coromoto de Maracay. Sus trajes son realizados de colores muy llamativos, llevan máscaras de cartón y alambres con velos, para soportar el calor de Maracay; las originales antes del exilio se realizaban de totuma y coco seco. Al atuendo le agregan una especie de látigo de cuero con un palo de madera, conocido como “el mandador”. Su danza va a al ritmo de cuatros y maracas.

Barinas

Los diablos de San Hipólito: Acerca de los orígenes de los Diablos Danzantes de San Hipólito, hasta el momento no se han encontrado fuentes históricas, que ofrezcan una información distinta a los datos producto de la tradición oral, que se ha transmitido entre las sucesivas generaciones de Diablos. Esta danza no tiene intencionalidad religiosa: no se venera santo ni virgen alguna; así como tampoco se realiza en cumplimiento de promesas ni milagros concedidos. Su intención es entretener y hacer disfrutar a los pobladores con las travesuras y bailes de los diablos y diablitos. Pero a pesar de esto, la agrupación danza los días: 24 de junio (Día de San Juan), 29 de junio (Día de San Pedro y San Pablo), 5 de julio y 16 de julio (Día de la Virgen del Carmen), de cada año.

Los diablos viejos y diablitos salen en comparsa desde las 6 de la mañana por las calles visitando las casas del poblado: bailando y asustando a los niños y jóvenes. El Capataz va ofreciendo las cintas de colores a cambio de ofrendas y colaboraciones.

Cintas que posteriormente los Diablitos tejen y destejen alrededor de un sebucán – que es una vara pintada de blanco, con 5 metros de largo aproximadamente, de una madera liviana llamada balso – al compás de la música de polka. Al finalizar la labor en el sebucán, los Diablitos y sus padres: la Diabla y el Diablo viejo, bailan al compás de un merengue y/o un joropo ejecutado con cuatro, mandolina, guitarra grande, maracas y charrascas. No entonan cantos algunos, sólo acompañan sus saltos y bailes con sonidos particulares, que suelen durar hasta tarde la noche.

La vestimenta de los Diablos iban vestidos con hojas de plátanos, cambur y demás follaje natural, propios de la zona. Sus rostros van cubiertos con máscaras elaboradas con conchas del fruto del totumo o taparo que eran pintadas con onotos, carbón y minerales. La máscara del Diablo Viejo, lleva una larga barba y bigotes de crines de caballos. Así como cachos largos, que en ocasiones son de vaca y su color predominante es negro y rojo. Las máscaras de los Diablitos, no llevan ni barba ni cachos grandes. La máscara de la diabla vieja, tampoco lleva cacho y está pintada con colores claros, como el rosado, el blanco y el amarillo. Cada integrante de la comparsa lleva consigo un mandador formado por una vera bien adornada y atada con flecos de cueros. Calzan alpargatas, llevan guantes y un pañuelo alrededor del cuello. La indumentaria debe cubrir todo el cuerpo del diablo porque la intención es que ninguno de los trajeados sea identificado.

Bolívar

El Calipso: Los intérpretes y compositores de calipso que han estudiado la cultura musical de Trinidad y Tobago y han memorizado sus ritmos y estructuras tradicionales para incorporarlas a su música son conocidos como calipsonianos (más usual en inglés: calypsonian). La creatividad de algunos de ellos hace que sean capaces de improvisar un calipso a partir de cualquier tema, llegando a competir entre ellos en sesiones ad hoc realizadas durante el carnaval de Trinidad y desde los años cincuenta, en competiciones organizadas. Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos (en realidad pertenecen a la familia de los idiófonos), fabricados a partir de barriles de petróleo reciclados, llamados steeldrums (tambores de acero) o simplemente tambores metálicos de Trinidad, muy usados en los carnavales trinitarios. Esos tambores se crearon por la necesidad de percutir que tenían los descendientes de los africanos en estas islas y, dado que no poseían ningún instrumento, empezaron a percutir los barriles, los cuales se fueron abollando y luego estableciéndose alturas definidas, lo que haría que en el futuro el instrumento se pudiera templar con una escala cromática. El calipso venezolano o calipso de El Callao, cantado tradicionalmente en inglés, se hace a partir de una batería rítmica de percusión basada en el bumbac, acompañada de charrasca, campana o cencerro y cuatro (especie de guitarra pequeña, típica de Venezuela). Comúnmente se adiciona además teclado, bajo eléctrico, instrumentos de viento y voces masculinas y femeninas.

Carabobo

La Fiesta de Los Pastores: Se lleva a cabo, básicamente, en las poblaciones de Aguas Calientes y San Joaquín, como un homenaje a la figura del niño Jesús. Esta manifestación folklórica tiene una característica única: las mujeres en el baile no están presentes y son los hombres vestidos de mujeres quienes las representan.

Cojedes

Los Diablos Danzantes: Esta fiesta es llamada también Corpus Christi. Se celebra en Naiquatá, Curagua, Tinaquillo, Tucuyito y San Francisco de Yare, entre otros lugares. En esta festividad se mezclan elementos religiosos y mágicos, cuyo significado es la lucha entre el bien y el mal y el triunfo final del reino de Dios. El ritual lo ejecutan personajes que representan al Santísimo Sacramento y al Demonio. Lo más llamativo es que el baile lo efectúan hombres vestidos de rojo con enormes máscaras que bailan al son del cuatro, el redoblante.

Delta Amacuro

La tucupita: El folklore del estado Delta Amacuro se caracteriza por las manifestaciones de las danzas indígenas y fiestas pagano-religiosas, durante el mes de mayo en Tucupita. La expresión folclórica más conocida está basada en las antiguas danzas y ceremonias de los indios.

Falcón

Las Turas Es un baile típico mágico-religioso de origen indígena que se celebra a fines de septiembre de cada año en localidades de Lara y Falcón. La finalidad de este baile y ritual es agradecer a la naturaleza por los beneficios recibidos por la abundante cosecha obtenida. La danza consiste en formar una ronda de varias parejas acompañados de ritmo musicales producidos con tallos de bambú, cráneos ó cuernos de venado y por otra parte las maracas, que desde sus comienzos han tenido una connotación mágica en las celebraciones indígenas.

Guárico

El Pájaro Guarandol: Esta danza pertenece a las diversiones populares también llamadas teatro profano, lleva tres personajes principales: el Pájaro Guarandol, personaje que va metido en un armazón o lleva un gran pájaro en la cabeza, el cazador y el brujo. Estos van acompañados de la comparsa formada por un número indeterminado de muchachos que bailan y cantan. La danza consiste en que el cazador caza al Guarandol y éste cae muerto y el brujo lo resucita con sus poderes.

Lara

Locos y Locainas: Cada 28 de diciembre, la tradicional Zaragoza acompaña las calles de Sanare en el estado Lara y con su colorido y vistosidad le da a un conocido pasaje bíblico un matiz totalmente diferente Originada en el relato que ilustra cómo Herodes ordena la ejecución de los niños en Nazaret en busca del hijo de Dios, esta tradición se ha convertido en una de las más populares del estado Lara. Al llegar el 28 de diciembre un grupo de hombres, "Los Locos", se viste con trajes hechos de retazos de tela y guindalejos por doquier, además de llevar en su rostro máscaras y en sus manos semi aros de madera que utilizan para bailar y acompasar el ritmo. Se dice que el nombre de esta tradición proviene de la esposa de Herodes, llamada Zara, quien disfrutó al ver como ejecutaron a cada uno de los niños inocentes de aquella despiadada búsqueda. Tanto los habitantes de Sanare como los del resto del país ofrecen promesas a "Los Locos", las cuales se pagan al año siguiente con la asistencia a esta población para bailar o ser bailados por estos particulares personajes. El ritmo de esta manifestación está basado en el conocido golpe tocuyano o golpe larense, el cual se ejecuta con el cuatro, tambor (o tamborito) y maracas.

Mérida

Baile de San Benito: Este Santo tiene en Venezuela muchos devotos, se celebra en los estados Zulia, Mérida y Trujillo entre Diciembre y Enero. Se utilizan los chimbanqueles como instrumento musical y en algunas localidades las danzas son acompañadas con el baile de la cinta. En los Andes Merideños, hombres, mujeres y niños se tiznan rostro y lanzan al aire petardos y disparos de trabuco, llevan en procesión la imagen del Santo milagroso que los ayuda en las siembras y cosechas.

Miranda

Diablos Danzantes de Yare: Los Diablos Danzantes una expresión de la cultura popular tradicional de Venezuela, que se celebra en diversas poblaciones del país.

Los Diablos Danzantes: Esta fiesta es llamada también Corpus Christi. Se celebra en Naiquatá, Curagua, Tinaquillo, Tucuyito y San Francisco de Yare, entre otros lugares. En esta festividad se mezclan elementos religiosos y mágicos, cuyo significado es la lucha entre el bien y el mal y el triunfo final del reino de Dios. El ritual lo ejecutan personajes que representan al Santísimo Sacramento y al Demonio. Lo más llamativo es que el baile lo efectúan hombres vestidos de rojo con enormes máscaras que bailan al son del cuatro, el redoblante.

Monagas

La Burriquita: Se trata de un baile de un solo personaje montado sobre un armazón que simula ser una burrita. El personaje va vestido de mujer con ancha falda, blusa y sombrero de cogollo. Con su baile imita los saltos, cabriolas y corcoveos del animal, lo cual se presta a una interpretación totalmente libre y personal.

Nueva Esparta

El Carite: Una de las más arraigadas tradiciones folklóricas de Nueva Esparta es El Carite. Se trata de un pintoresco baile que escenifica una historia de pescadores, en medio de cantos y música. Todo gira en torno a los tripulantes de una lancha llamada Nueva Esparta, y de las aventuras que viven mientras intentan atrapar a un gran pez, el carite. Hombres y mujeres participan, formando una comparsa y ejecutando movimientos de ataque y defensa alrededor de la embarcación. Finalmente, el animal es pescado y llevado a la lancha. Luego, las mujeres reparten simbólicamente el producto de la pesca ente los presentes, quienes devuelven a cambio donan algo de dinero. La vestimenta que emplean los pescadores es de franela a rayas, pantalón remangado a media pierna, alpargata y ancho sombrero de moriche. Mientras que las muchachas usan trajes largos y cestas en la cabeza.

Portuguesa

Las Locainas: constituyen una manifestación que identifica a un pueblo específico: Agua Blanca. Las Locainas es un grupo folclórico religioso católico que el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, simboliza la música y los bailes típicos de antaño: vals, joropo, galerones y el sonido de los cachos, que es señal tradicional.

Sucre

El Carite: Las festividades de los pueblos orientales venezolanos se caracterizan por ser coloridas y cargadas de hermosa música y ritmo, tradicionalmente se encuentran diversos bailes y escenificaciones que representan la cotidianidad y vivir diario del oriental. Específicamente en la bella isla de Margarita, Estado Nueva Esparta nace un baile representativo de la vida de los pescadores de la zona llamado El Carite, es una danza realmente muy pintoresca cuyo tema central es la historia de unos pescadores que embarcan una lancha llamada “Nueva Esparta” y que cuentan todas las aventuras y peripecias vividas por los pescadores que la ocupan para atrapar un gran pez llamado El Carite. La representación es realizada por hombres y mujeres que en una comparsa ejecutan movimientos que atacan al pez que es representado por un hombre que lleva una figura realizada en cartón y coloridamente adornada y que cubre la cabeza y medio cuerpo de este, los otros integrantes de la comparsa defienden la lancha, todo los movimientos se ejecutan en torno a la embarcación, entre giros y movimientos acompasados finalmente el pez es pescado y llevado a la lancha, el hombre que representa el pez lo entrega

Táchira

El Chorote: Baile popular que concluye con la rotura de una pieza de cerámica llamada chorote. Es una costumbre en el páramo El Zumbador. El chorote es un baile popular del páramo el zumbador, el cual consiste en romper un chorote cuando la mujer termina de cumplir los cuarenta días de haber dado a luz a su bebé; allí se invitan a los futuros padrinos del recién nacido junto con sus familiares y amistades. En esta danza participan tanto hombres como mujeres la música utilizada es música de cuerdas y el vestuario va de acuerdo al clima del páramo, el chorote no es más que una vasija de barro donde se almacenaba miche, o guarapo fermentado que se rompe o quiebra según esta tradición.

Trujillo

El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda: Narran los conocedores que los indios de muy escasa estatura que habitaban lo que hoy se conoce con el nombre de San Lázaro y Santiago, representaban entre sus ritos una danza con la cual se trataba de alejar de sus tierras y a la gente de la tribu, el terror y la desolación dejados por los estragos producidos por los fenómenos naturales. Estos indios danzaban todo el día destinado para tal fin, y pasaban la noche entregados a una frenética danza acompañados de tambores, maracas, pitos y guaruras, la cual hacía más ardiente, bebiendo zumo de frutas fermentadas que ellos mismos elaboraban; al amanecer del día siguiente se unían a la danza, una gigantesca figura que presentaba una cara de tétrica expresión, esta significaba para ellos las tragedias y los males sufridos por la culpa de espíritus malignos, y a la vez creían que con su presencia contribuían ahuyentarlos. La cara de esta gigantesca figura era confeccionada con una “totuma” seca a la cual se le hacían huecos en tal forma que simulaban los ojos, la nariz y la boca que le deba una cadavérica expresión. Para completar la obra macabra, sus cabellos eran confeccionados con bejucos y raíces al igual que el cuerpo de la figura, que el piachi dentro de esta le daba continuidad y expresión. La pintura que utilizaban era extraída de frutas, raíces y cortezas de árboles. Los instrumentos empleados para acompañar la danza, eran rústicos pitos y cortezas de árboles. Los instrumentos empleados para acompañar la danza, eran rústicos pitos, tambores y guaruras fabricados por ellos mismos, creían que con este rito desaparecerían todos los males y devolverían la paz a la tribu.

Vargas

El tambor, ese instrumento de percusión cuya sonoridad evoca imágenes de goce y diversión, más allá del efusivo ritmo que emana su cuero, su repique está ligado a rituales espirituales que son producto de la herencia que nos dejó la música africana, fusionada con las tradiciones religiosas de los conquistadores. Vivos desde la época de la Colonia, en los meses de mayo y junio, en Venezuela los golpes de tambor acompañan las festividades del Corpus Christi, con sus diablos danzantes, y Cruz de Mayo; así como los tributos a San Juan, San Pedro y San Pablo.

A ninguna de estas expresiones se les puede quitar lo’ bailao o lo cantao’, porque son muchos los cultores populares que con el paso del tiempo se han avocado a transmitir tales tradiciones. Sin embargo, aunque en muchas localidades sus pobladores siguen palpitando al son de curbetas, minas, culo e’ puya y demás tambores; gran parte de los venezolanos, desconoce el origen y la importancia de nuestros cultos, fieles representaciones de la identidad afrovenezolana. Los tambores suenan sabroso, pero mucho más rico es acercarse, meterse en el medio del baile o la procesión, prestarle atención a los cantadores y descubrir de dónde venimos.

Yaracuy

Parranda de San Juan: Esta festividad es típica en los pueblos venezolanos, sobre todo en el Estado Miranda, donde los pueblos más representativos son: Guarenas, Guatire, Cúpira, Curiepe, Aragüita, Chirimena, Tacarigua, Panaquire, Altos Mirandinos, San José, Caucagua, mientras que en los Valles del Tuy los que llevan esta tradición en por todo lo alto son: Ocumare del Tuy, Santa Teresa, Cúa, Yare y Santa Lucía, estos son lugares que merecen especial reconocimiento debido a que aun mantienen el sentido de esta hermosa tradición. Un fraile sugirió que le 24 de junio fuese libre para los esclavos, por lo que los hacendados aceptaron, además ese día los patrones lo agarraban para preparar los festejos de San Juan, así fue convirtiéndose el 24 de junio, un día de celebración para los amos y un día de descanso para los esclavos, quienes tocaban y bailaban tambor e improvisaban estrofas con letras que contaban el maltrato a los que eran sometidos.

Zulia

San Benito de Palermo y los Chimbángles. El culto a San Benito de Palermo se realiza en muchas regiones de Venezuela, pero es quizás en el Estado Zulia donde se lleve a cabo con mayor fervor, especialmente en el sur del Lago de Maracaibo, donde alcance su máximo esplendor por la multitudinaria participación del pueblo y la esmerada elaboración del ritual. Sus fiestas patronales tienen su momento culminante los días 27 y 28 de diciembre, y finalizan el 6 de enero. Los Chimbángueles, expresión músico teatral popular con que se ofrenda al santo negro, posiblemente sean una síntesis producida en tierras venezolanas de antiguas culturas africanas de diversas y desconocidas procedencias. También, entre los Efik y Efok al sur de Nigeria, las mujeres rinden culto a una divinidad llamada Ajé, a la que exclaman alebant, alebant. Igualmente en los Ashanti, enGhana, cada veintiún días celebraban fiestas a los Adaé o deidades. Estos antiguos ritos africanos, de carácter inicialmente masculino, los relacionan algunos ancianos con los cantos y bailes devocionales -gaitas de tambora- que en honor a San Benito se realizan en el sur del lago de Maracaibo. Parte del canto chimbánguele es Ajé, Ajé San Benito, Ajé, que se entona al ritmo de los cueros.

Distrito Capital

El carnaval. es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre Febrero y Marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

CONCLUSIÓN

Se llevo a cabo temas importantes de resaltar y conocer, lo que significa folklore y cultura y de qué manera llevamos el folklore y como se celebra en nuestro país, también conocer algunas fiestas tradicionales que se llevan a lo largo del territorio nacional y conocer sus costumbres y maneras de llevarlas al momento de que se celebren cada una de ellas. A través de las observaciones se puede mencionar que los bailes culturales son parte de nuestros valores y nos identifican como venezolanos y más específicamente como Llaneros primeramente para incentivar y mantener las tradiciones y costumbres de nuestra región desde la educación inicial.

Cabe destacar que el baile es un movimiento que implica al cuerpo entero, manos, piernas, brazos, pies, al compás y siguiendo el ritmo de una música determinada, es decir, el movimiento corporal que se realiza debe acompañar, ir de acuerdo a la música que está sonando detrás y que moviliza el baile en cuestión. Esto implica también la psicomotricidad, ya que es una técnica que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal la relación y comunicación que se va a establecer en el mundo que rodea a la persona.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atlas de Tradiciones venezolanas. (1998). C.A. Editora El nacional y Fundación Bigott. Caracas.

Enciclopedia Océano de Venezuela. (2000), Tomo 3. MMI Océano Grupo Editorial, S.A. Barcelona España.

Rainiero, Y. (2008) El Folklore. Disponible en línea http://www.musicallanera.net/resenas/el_folklore.htm

...

Descargar como  txt (23.8 Kb)  
Leer 15 páginas más »
txt