DE LOS TIPOS TEXTUALES
Valentino Peñate BettsDocumentos de Investigación12 de Abril de 2016
720 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
DE LOS TIPOS TEXTUALES
No haber realizado la lectura en el término obligatorio, espacio y tiempo adecuados ha inspirado en mí una reevaluación frente al concepto de educación virtual, pues si bien el conocimiento previo y testimonios con los que topaba no eran muy alentadores, aguardo hoy la esperanza de ejercer el suficiente carácter objetivo frente a la defensa de estas herramientas y tipos textuales que nacen y se desarrollan en esta forma o modalidad educativa.
Honestamente, no considero pertinente y (es mi punto de vista), realizar la diferenciación entre herramientas y tipos textuales, porque si bien podrían connotar algo distinto a partir de la acepción de las palabras, creo mejor y oportuno situar estas, en el contexto en el que se relacionan y así darle el valor o significado que han de tener; ambos conceptos ofrecen un engranaje bastante bueno a la hora de proceder en el diálogo enseñanza – aprendizaje de la clase virtual, sintiendo con ello la no diferenciación.
Ahora bien, la lectura no solo me proporcionó ampliar el conocimiento previo que tenía sobre los tipos textuales, sino que al mismo tiempo me convenció de cada uno de los objetivos propuestos por cada tutor, ofreciéndome con ello, la suficiente confianza de estar frente a un fenómeno global capaz de reducir toda clase de brecha de conocimiento científico, social y revolucionario en el buen sentido de la palabra.
Por otra parte, desde mis inicios virtuales he tenido un buen aprendizaje de los usos de toda clase de herramientas en el internet, sobra decir que la tecnología aunque escala de manera vertiginosa en algunos lugares del mundo, nuestro avance se hace de manera progresiva y acertada, tanto así que cada uno de las referencias y afirmaciones dadas en el documento de la Unidad 1, son coherentes con la actividad que desde los inicios yo le he dado al fenómeno del internet, dado que siempre he manejado un grado formalidad e informalidad menos latente a la hora de incursionar en el mundo de los correos electrónicos, chats, video llamadas y toda clase de foros de distintas clases en donde pueda incursionar.
Con respecto a las consignas, siento que es una buena forma de fomentar a la controversia, eso sí, teniendo las adecuadas formulaciones a la hora de la búsqueda de los consensos o acuerdos entre participantes en un foro. Este texto sirvió de mucho para recordar el buen camino que tomaba a la hora de evidenciar el desarrollo de mis capacidades en el postgrado, además de la atención prestada a los tutores iniciales que tuve. No encontré ninguna idea previa que modificar porque francamente al leer todo, sonreí por haber entendido en buena forma todo lo aprendido hasta ahora, al tener en cuenta cada uno de los importantes aportes de enseñanza de mis dos anteriores tutores.
No quiero que el texto anterior resulte un poco inverosímil, ya que si bien cada una de las lecturas de los tipos textuales, me dieron la certeza de no solo aplicar esto en el futuro como profesional virtual, sino también en la misma actividad presencial en la que me encuentro, ya que cada una de las herramientas que se manejan, le ofrecen a nosotros como docentes un encuentro con la posibilidad de ambientar, recurrir, innovar o manejar un uso distinto del quehacer del aprendizaje en las aulas de clase.
Por último, pero no por eso menos importante, quiero resaltar la aseveración de no haber encontrado ninguna tética complicada, antes por el contrario, lo único que puedo apostar es que observé uno que otro error pequeño ortográfico en la asignación dada, pues en los cinco ítems que se tenían como guía para realizar esta reflexión, me encontré con unos ¿Porqué? Que no son preguntas dado que es ¿Por qué?
Muchas gracias
- ¿Le parece importante la diferenciación entre tipo textuales y herramientas?
- ¿Qué aspecto de la temática de los tipos textuales le resultó más difícil o complicado? ¿Qué estrategias utilizó para superar esas dificultades?
- ¿Qué modifico en sus prácticas habituales el trabajar con el ejercicio de redactar e-mails?
- ¿Que encontró de nuevo en el tema de las consignas para foros? ¿Modificó alguna idea previa? ¿Cuál? ¿Por qué?
- ¿Cuál de los temas de la unidad cree que le resultará más útil en su actividad profesional? ¿Por qué?
En la asignación aparecían ¿Porqué? Que se usa para responder
...