DEBERES DE LOS PRACTICANTES, ESPECIALIDADES SISTEMAS Y COMERCIO
Enviado por Juan Garcia • 3 de Junio de 2019 • Apuntes • 532 Palabras (3 Páginas) • 79 Visitas
Página 1 de 3
[pic 1]
DEBERES DE LOS PRACTICANTES,
ESPECIALIDADES SISTEMAS Y COMERCIO,
GRADOS UNDÉCIMOS
- Participar activamente en el proceso de inducción por parte de los centros de práctica.
- Familiarizarse con el funcionamiento de la institución o empresa donde realice la práctica y con sus procesos administrativos.
- Realizar las funciones y actividades que le sean asignadas en el sitio de práctica.
- Mantener comunicación permanente con el Orientador del sitio de práctica y con el Coordinador(a) de la práctica.
- Respetar las normas de la Empresa y representar dignamente la Institución Educativa.
- Sugerir los correctivos que para el proceso de la práctica considere necesarios.
- Evaluar las tareas asignadas constantemente, mediante la presentación del diario de campo.
- Llevar el formato de control del tiempo de la hora de ingreso y la hora de salida de la jornada de la práctica empresarial. El horario asignado es de las 14 horas a las 18 horas, un día por semana hasta completar las ciento veinte (120) horas; además cumplir con el día que se le haya asignado por parte de la Coordinación de las prácticas y/o del Centro de prácticas, martes o jueves (Especialidad Sistemas), jueves o viernes (Especialidad Comercio). Este formato se consigna en la hoja de vida.
- Realizar evaluación de la etapa productiva con el orientador del centro de práctica, dos veces al año, en los meses de mayo y octubre, buscando el mejoramiento continuo.
- En caso de ausencia, el practicante debe dar aviso a la coordinación de prácticas institucional, preferiblemente con anticipación, para dar aviso oportunamente al centro de prácticas.
- Presentar la autorización de permiso por ausencia justificada y entregar la evidencia por escrito del padre de familia a la Coordinación de práctica para el visto bueno, y presentarla al Centro de Práctica, al Orientador. La ausencia justificada es excusa medica por incapacidad o por ingreso a urgencias, también se aplica por calamidad doméstica de acuerdo a lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo Colombiano.
- Presentar el diario de campo debidamente con la firma del facilitador del centro de la práctica, en las fechas asignadas por la coordinación de prácticas.
- Asistir a las prácticas empresariales portando correctamente su respectivo uniforme.
CANCELACION DE LA PRÁCTICA
- A petición del estudiante y/o empresa de práctica, con el visto bueno del Rector y el Coordinador de prácticas, de acuerdo a la Especialidad Sistemas o Comercio.
- Por inasistencia al Centro de práctica en tres (3) oportunidades, sin causa justificada.
- Por deficiente desempeño en las funciones asignadas.
- Por incumplimiento constante y reiterado en su horario de práctica.
- Por otras causas que a juicio del Consejo Directivo o Académico, del Rector, del Coordinador de prácticas o del Facilitador u orientador del Centro de Prácticas, ameriten dar por terminado el convenio.
PARÁGRAFO:
Los deberes de los practicantes y la cancelación de la práctica, están consignadas en el Sistema Institucional de Evaluación (SEI) de la Institución Educativa Román Gómez, ítem 10.2.1 PRÁCTICAS EMPRESARIALES.
Se firma a los _____ de febrero de 2.018, por parte del acudiente y del estudiante de la media técnica, grado undécimo.
_________________________________
Padre de familia o Acudiente
...
Disponible sólo en Clubensayos.com