ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECISIONES DE PRECIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARKETING

nocturno31 de Julio de 2011

931 Palabras (4 Páginas)1.076 Visitas

Página 1 de 4

DECISIONES DE PRECIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL MARKETING

Zoraida Friné Ameijeira Ortiz

“Probablemente la decisión más importante de la mercadotécnica sea el precio”. Czinkota y Kotabe.

Desde el punto de vista financiero la mercadotecnia es: Aquel departamento para que incrementemos el volumen de ventas; pero en realidad se basa en el éxito que tuvo para posicionarse

Proceso de fijación de precios

Establece directrices y limites para la fijación de precio inicia

Se irán fijando a lo largo del ciclo de vida del producto o servicio

Apunta al logro de objetivos de la compañía

Dirección de marketing

¿Qué es una estrategia de Precios?

Es un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos a lo largo del ciclo de vida del producto

Geoffrey Randall “es parte de la estrategia del posicionamiento general”

¿Porqué pensar en mercadotecnia al hablar de estrategia de precios?

* La estrategia de precio no puede ser concebida sin tomar en cuenta al mercado meta

* No se puede dejar solo en manos de los financieros, ni solo en el mercado de mercadotecnia

* El objetivo final es general estrategia de posicionamiento general del producto o servicio.

Ninguno de los 2 puede trabajar solos.

¿Existen estrategias de precios que consideran a la mercadotecnia?

* De penetración:

* Precio inicial bajo

* Objetivo: Penetración del mercado rápida y eficaz

* Finalidad: Captar una gran cuota del mercado y atraer un numero de consumidores.

* Genera un número sustancial de ventas

* Beneficios: El elevado volumen de ventas que reduce los costos de producción, permite a la empresa bajar aún más los precios y desalentara a otras empresas de introducción productos competidores.

* Condiciones propicias: Mercado sea amplio, los costos de fabricación y distribución se pueden disminuir a medida que aumenta el volumen de ventas, (Economías a escala)

.

* De prestigio:

* Establecer un precio alto

* Genera alto Valor

* Producto de Calidad

* El vendedor y el distribuidor tienen mucho que ver.

* Condiciones propicias: El mercado pequeño, disposición hacia el producto o servicio, el mercado es consciente de la calidad y el status adquirido, que el producto sea de alta calidad y tenga características exclusivas y de una imagen de prestigio, capacidad económica por parte del cliente, canales de distribución (selectos o exclusivos), difícil aparición de competidores, permanencia del precio por encima del precio inicial.

* Orientados a la competencia:

* “Mantener los precios para evitar reacciones imprevistas de los consumidores ante una subida de precios”

* La organización tiene una elevada participación en el mercado de estabilidad

* Para colaborar con las políticas gubernamentales lucha contra la inflación.

* Ayuda a proyectar una imagen social (la empresa se preocupa por los clientes, medio ambiente, etc.)

* Para cartera de productos:

* Su finalidad es agrupar sus productos por categorías o segmentos

* Estas categorías de productos se asocian a segmentos del mercado

* La idea es que el consumidor asocie niveles de calidad con los diferentes grupos de productos

* El vendedor deberá establecer diferencias de calidad visibles que respalden los diferentes niveles de precio.

* Si se cumplen estas condiciones se generan 4 estrategias

1.- Líneas de productos

2.- Productos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com