ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICIÓN DE SOCIEDAD Es la agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada cual de sus individuos, con el fin de cumplir

Mares1399Examen10 de Mayo de 2017

2.950 Palabras (12 Páginas)1.513 Visitas

Página 1 de 12

1. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD Es la agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada cual de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida.

2. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD CIVIL Los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya una especulación comercial.

3. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD MERCANTIL Cuando dos o más personas se obligan mediante un contrato a combinar sus recursos o esfuerzos para la realización de un fin común, de carácter preponderantemente económico, y que ese fin constituya una especulación comercial.

4. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE PERSONAS

La importancia y trascendencia de la persona de los socios que forman la sociedad, y el carácter cerrado y privado en cuanto a la admisión de nuevos socios, ya que para ello se requiere el consentimiento de la mayoría de los socios

La responsabilidad solidaria, subsidiaria e ilimitada de los socios por las deudas de la sociedad

La administración de la sociedad está reservada exclusivamente a los socios de la misma

5. CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE CAPITALES

Que la persona del socio no importa para la sociedad, pues lo que es básico son las aportaciones que para formar el capital social hacen los socios a la sociedad, encontrándose en esta clasificación la sociedad anónima y la sociedad en comandita por acciones

La responsabilidad de los socios no es ilimitada puesto que sólo responden hasta por el monto de sus aportaciones

La administración de la sociedad puede recaer en los socios o en personas ajenas a la sociedad

6. CUÁLES SON LAS SOCIEDADES NULAS Son aquellas que tengan un objeto ilícito o ejecuten habitualmente actos ilícitos

7. CUÁLES SON LAS SOCIEDADES REGULARES Son aquellas que se constituyen de acuerdo a los requisitos que establece la ley para su creación

8. ANTE QUIEN SE CONSTITUYEN LAS SOCIEDADES EN GENERAL Las sociedades se constituirán ante notario o ante corredor público y en esa forma se harán constar sus modificaciones

9. Requisitos del Contrato Social

Atributos de los socios

Objeto de la sociedad

Razón social o denominación

Duración de la sociedad

Importe del capital social. (mínimo, suscrito, pagado o exhibido, fijo, variable, social y patrimonio social)

10. Explique el objeto de sociedad Son los actos o fines que va a realizar la sociedad durante su funcionamiento. El cual tiene que ser licito y posible de lo contrario estaremos en presencia de una sociedad nula.

11. Explique la razón social o denominación. Entendiéndose por la primera el nombre que va operar la sociedad cuando se trata de sociedades personales, y en ellas figura el nombre de uno o varios socios; denominación es el nombre que se le da a las sociedades por capitales y en las que generalmente no figura el nombre de los socios.

12. Explique las diferentes clases de capital social.

CAPITAL MINIMO: Es el capital que se establece por los socio al momento de construirse la sociedad.

CAPITAL EMITIDO: es la parte del capital autorizado, que por acuerdo de la asamblea general de accionistas o consejo administrativo se ofrecerá al público para su suscripción.

CAPITAL SUSCRITO: Es el total de las aportaciones que los socios se han comprometido a hacer a la sociedad.

CAPITAL PAGADO O EXHIBIDO: Es la suma de las aportaciones efectivamente hechas a la sociedad por los socios.

CAPITAL FIJO: Es aquel respecto al cual en las sociedades de capital variable no tienen derecho a retiro y actualmente la ley no establece capital mínimo.

CAPITAL VARIBALE: Es la parte del capital social respecto de las cual los socios tienen derecho a retiro.

CAPITAL SOCIAL: Es la suma del valor nominal de las aportaciones realizadas o prometidas por los socios.

13. Explique el Patrimonio social Es la suma de valores reales poseídos por la sociedad en un momento determinado o también es el conjunto de viene y derechos y valores de que es titular la sociedad en un momento determinado.

14. Concepto de las aportaciones de los socios Son las obligaciones de dar o hacer que los socios se comprometen a trasferir a la sociedad para que con ellas se cumplan los fines establecidos en el contrato social.

15. Clasificación de las aportaciones de los socios

De industria, consiste en el trabajo y servicios que aportan los socios a la sociedad.

De capital: aportaciones en efectivo que hacen los socios

Es especie y se dividen en:

Bienes muebles: como maquinaria, vehículos, materia prima, acciones

Bienes inmuebles: terrenos, construcciones, condominios

Derechos de que son titulares los socios

16. Explique la forma de administrarse Esto se refiere a la manera conforme a la cual se deberá manejar la sociedad, esto es, si la administración reacer en una sola persona que puede ser gerente p administrador único: o bien si recae en dos o mas personas que constituyen un consejo que funcionara como órgano colegiado.

17. EXPLIQUE FACULTADES DE LOS ADMINISTRADORES: Realizar todas las operaciones inherentes a lograr el objeto de la sociedad, se les faculta que realicen actos a nombre de la sociedad, pudiendo ser actos de dominio, administración y realizar gestiones de pleitos y cobranzas

18. QUE REQUISITOS DEBE CONTENER EL PODER QUE OTORGA UNA SOCIEDAD: La sola afirmación del notario publico para otorgar poderes a nombre de una sociedad no es bastan para tener por acreditado, dado que el reconocimiento de la personalidad, es una potestad de la que solo se encentra investida la autoridad juzgadora.

19. EXPLIQUE LA FIRMA SOCIAL: En caso de un solo administrador, a el le corresponde la firma social como representante general de la sociedad; en cambio, si se trata de una administración plural (junta de consejo) copo la representación corresponde al órgano y no a los individuos que lo integran.

20. EXPLIQUE LAS CAUSAS DE DISOLUCION DE LA SOCIEDAD: Son los casos en que la sociedad haya de disolverse anticipadamente, la ley establece las causas por la cuales las sociedades se disuelven.

21. EXPLIQUE LA LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD: En el contrato social deberá establecerse las bases para practicar la liquidación de la sociedad una vez que se motivo de disolución se procede a su liquidación que es la etapa final ante de su cancelación como persona moral.

22. Explique la responsabilidad subsidiaria: Es la responsabilidad que no pude exigirse a los socios individualmente considerados sin antes haberla ejercitado contra la persona moral.

23. Explique la responsabilidad solidaria Es aquella responsabilidad en la que los acreedores de la sociedad pueden requerir el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones sociales a cualquiera de los socios, siendo estos individualmente responsables de ellas.

24. Explique la responsabilidad ilimitada Es aquella en la que los socios responden con todos sus bienes personales del pago de las deudas y el cumplimento de las obligaciones de la sociedad

25. Explique los derechos de los acreedores de los socios

Los acreedores particulares de un socio no podrán mientras dure la sociedad hacer efectivos sus derechos sino sobre las utilidades que correspondan al socio, según los correspondientes estados financieros, y, cuando se disuelva la sociedad, sobre la porción que le corresponda en la liquidación.

26.Explique la representacion en las sociedades

Que el acto jurídico se ejecute por el representante, en nombre del representado

Que ese acto jurídico se realice por cuenta del representado

27.Utilidad de la representacion

Como una institución jurídica necesaria en la representación legal

Como una institución jurídica practica en la representación voluntaria.

28.Definicion de empresa unipersonal La que se constituye y puede existir con un solo socio o accionista, y que cuentan con personalidad jurídica distinta a la de su único socio. Pueden optar por constituirse mediante esta modalidad de unipersonalidad las sociedades de responsabilidad limitada y anónimas.

29.Empresa unipersonal naturaleza juridica Modalidad de organización de empresas que toma caracteres de una sociedad de capitales como la limitada o la anónima en las que la única diferencia es que cuentan con un solo socio pero conservan sus características propias como sociedades capitalistas.

30.Fines de la empresa unipersonal

Posibilitar la limitación de la responsabilidad del empresario individual para que de esa manera el único socio no responda con su patrimonio particular de las obligaciones societarias y asi marcar los limites entre la sociedad y el socio

Dar respuesta a importantes necesidades organizativas de la empresa

Permitir la independización de unidades empresariales, puesto que un socio que forma parte de una sociedad puede separarse de ella y formar su propia empresa sin tener que depender de otros socios para su constitución

Facilitar la conservación de la empresa y simploficar el procedimiento hereditario

La reorganización en el seno de grupos empresariales

31.Funcionamiento empresa unipersonal

Los órganos subsisten y funcionan con normalidad

El socio único asume las competencias de la junta general y deberá formalizar y documentar los acuerdos

El único socio es quien ejecuta los acuerdos

Los contratos celebrados entre socio/accionista/empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (62 Kb) docx (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com