ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEFINICION Y GENERALIDADES DEL DERECHO

AndreapayneTesis9 de Junio de 2013

612 Palabras (3 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 3

DEFINICION Y GENERALIDADES DEL DERECHO

 La palabra derecho proviene de dos raíces latinas que son: Directus o dirigere de directo, también dirigir, guiar o conducir y Rectus todo lo recto y lo ordenado.

 La palabra Derecho deriva del vocablo latino directum que, en su sentido figurado significa “lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma”.

 “Derecho” se dice en italiano, diritto; en portugués, direito; en rumano, dreptu. En otras lenguas, el sentido de “rectitud” es todavía más explícito: en francés, se dice droit; en inglés, right; en alemán Rech; en holandés, reght.

DEFINICION DE DERECHO

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base so as relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter.

En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

CONCEPTO DE DERECHO

Conjunto de las leyes y disposiciones que determinan las relaciones sociales desde el punto de vista de las personas y de la propiedad. Estas normas jurídicas son reglas de convivencia impuestas obligatoriamente por el Estado. En caso de incumplimiento, son aplicadas con el uso de la fuerza. El Derecho se caracteriza por ser:

BILATERAL: porque al accionar u obrar un sujeto, se ponen las obras y acciones de otros.

GENERAL: Porque se aplica a todos los individuos.

COERCITIVO: Porque en caso de incumplimiento, se aplica con el uso de la fuerza.

IMPERATIVO: Porque ordena.

EVOLUTIVO: Porque se adecua al desarrollo de la vida social.

ACEPTACION DE LA PALABRA DERECHO

La palabra derecho tiene varias aceptaciones relacionadas entre sí. Veamos los ejemplos siguientes:

1. “Eses camino es DERECHO”

En su primera acepción usual y corriente derecho quiere decir a aquello que es recto,. Directo, contrario a lo que es torcido y también de lo que se hace del mismo modo. El concepto rectitud no solo significa que se sigue la misma dirección sino adecuarse a una regla, a una norma.

2. El derecho peruano prescribe “que nadie debe de ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole”

En el segundo ejemplo hace referencia al “DERECHO POSITIVO” como conjunto de normas revestidas con fuerza obligatoria que integran el ordenamiento jurídico. Por ejemplo leyes, decreto, reglamentos, sentencias, costumbres, etc. La palabra derecho es usada como norma o conjunto de normas vigentes.

3. “tengo derecho a percibir una remuneración en pago por mi trabajo”

En el tercer de los ejemplos, la palabra derecho se refiere al “derecho subjetivo” o sea como facultad, poder, atribución, permiso, o posibilidad atribuida a un sujeto por el derecho positivo, verbigracia, el derecho a la vida, a la libertas, a la propiedad, los derechos derivados del contrato, etc. La palabra derecho es utilizada como facultad o poder atribuida a un sujeto para hacer, no nacer o exigir algo.

4. “ El derecho es una ciencia”

La palabra derecho se refiere al estudio e investigación de la realidad jurídica, tanto del derecho objetivo como del derecho subjetivo es decir derecho como Ciencia jurídica o Ciencia del derecho.

5. “Todo ordenamiento jurídico debe estar orientado en el supremo valor de la justicia”

Por último, en el quinto ejemplo, la palabra derecho es usada en su significado de justicia, en este sentido la palabra derecho vendría hacer lo justo. Sin duda, cuando por ejemplo digo “no hay derecho a qu me traten así”, aquí Derecho significa lo justo. Estas acepciones están vinculadas entre sí, se puede decir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com