ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DEMANDA DE RESPONSABILIDAD CIVIL BLANCA ESTELA PARDIÑAS

Julian David Camara PardiñasApuntes1 de Diciembre de 2015

8.196 Palabras (33 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 33

PARTE ACTORA: LIC.  JOSE ANTONIO MUÑOZ ORTIZ, como Apoderado legal de Grupo OE, S. A. de C. V. [pic 1]

VS

PARTE DEMANDADA: ARMANDO OLIVEROS ORTIZ

ASUNTO: SE INTERPONE DEMANDA SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL Y SE SOLICITA MEDIDA PRECAUTORIA DE SECUESTRO DE BIENES.

CIUDADANO JUEZ DE PARTIDO CIVIL

DE APASEO EL GRANDE, GUANAJUATO.

EN TURNO

P R E S E N T E

El que suscribe LIC. JOSE ANTONIO MUÑOZ ORTIZ,  en mi  carácter de Apoderado Legal para Pleitos y Cobranzas de la persona moral denominada GRUPO OE, S. A. DE C.V., personalidad que acredito debidamente con la exhibición de las  documentales de las  que se anexan copias simples para que previo su cotejo me sean devueltas las copias certificadas por ser de mi utilidad. Me dirijo respetuosamente a Usted para promover formal DEMANDA EN LA VIA ORDINARIA CIVIL,  en contra de ARMANDO OLIVEROS ESQUIVEL,  señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones el ubicado en ANTONIO PLAZA NUMERO 330 ZONA CENTRO, en la Ciudad de Apaseo el Grande Gto. y por autorizando para recibirlas, consultar el expediente, recibir exhortos, copias certificadas, copias simples, documentos  y valores a los CC. LICS. MARIO HUMBERTO PAULÍN NARDONI, VÍCTOR JESÚS HINOJOSA MORALES, RAINIERO RIVERA DE LA VEGA, MARCELINO PEREZ HERNANDEZ, GENARO ALONSO VÁZQUEZ MUÑOZ, JULIÁN DAVID CÁMARA PARDIÑAS, demanda que entablo reclamando las siguientes:

P R E S T A C I O N E S

A).-  El pago de los  honorarios y gastos erogados por mi representada por el rehacer la contabilidad de la empresa cantidades que mi representada ha tenido que pagar mismas cantidades que serán cuantificados en pesos al momento de la ejecución de sentencia, en Moneda Nacional; cantidad que se reclama por la RESPONSABILIDAD CIVIL  ocasionada a la empresa  GRUPO OE S.A. DE C.V.  por el demandado, pues ha incurrido en una serie de actos irregulares, falseando la información, falseando documentos y obteniendo un lucro indebido en total perjuicio de esta parte demandante al aprovecharse de la cartera de clientes que se ha hecho por parte de la empresa durante la etapa de prestador de servicios el hoy demandado para con mi representada, clientes que le pertenecen a la empresa hoy actora y en consecuencia generando perjuicios y daños a la empresa actora.

B).- LOS PERJUICIOS QUE DE LA MISMA SE DERIVAN

C).- Se reclama el pago del DAÑO MORAL que ha provocado el demandado a la parte actora, por la falta del desarrollo de su actividad profesional ocasionado por su falta de compromiso y profesionalismo en el actuar de su actividad encomendada, ha dañado la buena fama pública de que goza mi representada  y la calidad industrial de que goza el nombre de la empresa actora, por tantas mentiras y  actos fraudulentos que ha realizado, lo que se demostrará en la secuela del juicio a través de la prueba idónea, pues se mermó la confianza en la Empresa que represento  y se provocó por causa de los actos del demandado  los daños que ahora se le reclaman.  

Demando también el pago del daño moral que hace la parte demandada al iniciar un Juicio Ordinario Laboral en contra de mi representada pretendiendo querer acreditar una existencia de una supuesta relación laboral cuando el demandado presta sus servicios con diversos clientes y no se encuentra supeditado a una sola persona y que motivado con dicha demanda laboral pretende obtener un lucro indebido y aunado a que con dicha demanda causa un desprestigio a mi representada.  

D).- Se inscriba la presente demanda en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de esta Ciudad de la Ciudad de Apaseo el Grande Guanajuato., a costa de esta parte actora para efectos de dar seguridad jurídica al presente trámite.

E).- EL PAGO DE GASTOS Y LAS COSTAS  de este juicio.

Como mencioné me presento a demandar en VÍA ORDINARIA CIVIL, Y EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PAGO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS OCASIONADOS DEMANDO a ARMANDO OLIVEROS ORTIZ, con domicilio en NARCISO MENDOZA NUMERO 518 COLONIA CENTRO,  de la Ciudad de Apaseo el Grande, Guanajuato; sobre las prestaciones referidas en líneas arriba, al tenor de los siguientes antecedentes, hechos y consideraciones de derecho:

ANTECEDENTES

1.- Mi Representada con fecha 1 de Enero del 2011, Contrató los Servicios Profesionales del C.P. Armando Oliveros Ortiz, para prestar sus servicios en la sucursal ubicada en Antonio Plaza número 330 Zona Centro, en la Ciudad de Apaseo el Grande, Guanajuato, en su carácter de Prestador de Servicios Profesionales, sin que tuviera el carácter de trabajador o dependiente económico.

2.- Para el desarrollo de sus funciones y responsabilidades, le fue otorgado poder general para pleitos y cobranzas y actos de administración, que se hizo constar en la escritura pública número 12,959, de fecha 18 de Enero de 2011, ante la fe del Notario Público número 51 en esta Ciudad lo anterior a solicitud de este en forma verbal para la prestación de sus servicios profesionales.

3.- El C. Armando Oliveros Ortiz dejó de prestar sus servicios profesionales sin que mediara causa justificada, que generó la pérdida de confianza por actos defraudatorios cometidos en perjuicio del patrimonio de la empresa que represento, es importante señalar que el contador Armando Oliveros Ortiz es un profesional independiente ya que presta sus servicios a diferentes empresas y/o personas y no es un dependiente económico ni subordinado de mi representada.

4.- Con motivo del proceso entrega-recepción contable y expedientes fiscales de la empresa GRUPO DE S.A. DE C.V. por parte del C.P. Armando Oliveros Ortiz el cual desempeño la función de contador general de esta compañía en los ejercicio fiscales 2011, 2012 y de enero a junio del 2013, se generó una carta de entrega de información con fecha 16 de agosto del 2013 donde se relaciona toda la información recibida y el status de la misma, así como la información contable y fiscal detectada como faltante. Una vez analizada la situación en la que se encuentra la información de la compañía ponemos a su consideración las siguientes acciones a realizar para la regularización tanto contable como fiscal de la empresa que representa.

1.- Rehacer la contabilidad de la empresa en la totalidad a partir del periodo enero del 2011 a julio 2013.

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de ella.

La contabilidad permite tener un conocimiento y control absoluto de la empresa, lo que permite tomar decisiones con precisión y conocer de antemano lo que puede suceder.

Derivado de la detallada revisión y análisis de los registros contables, sistemas de registro contable, sistemas de control de almacén, comprobantes fiscales o documentación comprobatoria de ingresos y egresos y papeles de trabajo que en su conjunto y en base a las disposiciones fiscales conforman la contabilidad de la compañía; se detectó faltante de documentación además de la inexistencia de controles generales y específicos que garanticen que la información contable/financiera que arrojan los sistemas COI y SAE sea una herramienta confiable para una correcta toma de decisiones, al no reflejar la realidad del negocio.

Lo expuesto en el párrafo anterior está basado en las siguientes observaciones:

  1. No cuadra el total de cargos y abonos de la balanza de comprobación de la compañía al 31 de julio del 2013; el descuadre de este reporte refleja la incorrecta aplicación de la técnica contable en las operaciones de la empresa.

  1. El saldo al 31 de julio del 2013 de la cuenta contable del banco IXE CH3-0001723625-8 es por $22,999.44 que difiere con el estado de cuenta bancario emitido por la institución bancaria ya que este informa un saldo de $0.0; al igual existe una discrepancia en el saldo de la cuenta contable del banco SCOTIABANK ya que esta se refleja por la cantidad de $5,000.00 y el estado de cuenta bancario refleja el monto de $2,000.00.

La discrepancia ente los documentos que se mencionan es debido a la falta de conciliaciones bancarias.

  1. El saldo de la cuenta contable de clientes al 31 de julio del 1023 presenta un saldo de $475,241.79 la cual difiere con una relación de clientes al 31 de julio de 2013 entregada y firmada por el C.P. Armando Oliveros Ortiz, mencionando que el saldo de $247,206.00 de esta relación es el correcto.

  1. La contabilidad de la compañía presenta un inventario de materiales valuado en $545,362.98; como parte del proceso entrega recepción de la contabilidad se procedió a levantar un inventario físico del almacén, detectando que la existencia de productos al 31 de julio del 2013 difícilmente un valor por la cantidad reportada por el C.P. Armando Oliveros.

El inventario físico determinado se costeó tomando como base el último precio de compra de cada uno de los productos, obteniendo un valor de productos por $87,691.52

  1. En la balanza de comprobación se observa que no se utilizan las cuentas adecuadas para llevar el control del impuesto al valor agregado, lo que no permite reconocer como un activo o un pasivo este impuesto. Además se detecta un saldo de $45,162.93 en la cuenta IVA DEVOLUCIÓN correspondiente a los ejercicios 2005, 2006 y 2007, lo que se puede concluir al respecto, que no se dio seguimiento para la recuperación de esos saldos.

  1. Al revisar el rubro de proveedores se hizo una revisión al saldo de PHI México .S.A. de C.V. el cual refleja el saldo más alto en el rubro de proveedores por la cantidad de $570,333.00 la revisión consistió en conciliar el saldo de un estado de cuenta otorgado por el proveedor contra el saldo en contabilidad; el saldo en contabilidad; el saldo que contempla el proveedor al 31 de julio del 2013 es por $709,368.96 y el saldo que contempla la empresa es por $570,333.00

Con respecto a este punto se opina que el saldo de la cuenta de proveedores no es confiable ya que se desconoce la integridad de saldos de este rubro.

  1. La compañía no cuenta con contratos por escrito por los préstamos recibidos y otorgados con sus acreedores y deudores respectivamente; la falta de estos documentos no permiten considerar el saldo de estas cuentas como confiable.

  1. Se detectó faltantes de documentación comprobatoria de algunos movimientos bancarios, lo que hace necesario el contabilizar nuevamente los movimientos de la compañía, para efectos de garantizar el tratamiento contable de cada uno de los movimientos.

La información detallada de la documentación contable recibida durante el proceso entrega-recepción se encuentra en el anexo A de este documento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (404 Kb) docx (368 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com