ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO COMERCIAL

jodele19 de Mayo de 2013

686 Palabras (3 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 3

1- Definición de Derecho Comercial

Es la rama del derecho privado que rige las reglas entre particulares, relativas al ejercicio de la profesión comercial o que resultan del cumplimiento de actos de comercio.

6- Clasificación de los actos de comercio

Se dividen en dos:

A) Absolutos e Objetivos: que son todas aquellas operaciones comerciales que dependen del Derecho Comercial.

B) Subjetivos o accesorios son todos los actos civiles que adquieren carácter comercial.

9- A que rama del Derecho pertenece el Derecho Comercial Es una rama más del Derecho privado (siendo la otra el Derecho civil), que atañe a los empresarios individuales y sociales, a las empresas, tanto en su status jurídico en lo relativo al ejercicio de la actividad económica, como en lo relativo a las relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

10- Fuentes del Derecho Comercial Llamamos fuentes del Derecho mercantil o Derecho Comercial a todo aquello de que éste se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta, y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial como se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho.

Sus fuentes son:

 La ley (Adjetiva y supletoria) Es el ordenamiento con el cual se va regular el Derecho mercantil. Es un Derecho especial, por lo que en el caso de ausencia de una norma específica, regirá el Derecho común, que en este caso es el civil.

 La costumbre. Son muy importantes en este caso los usos del comercio.

 La Jurisprudencia. Que no es fuente sino doctrina que ejercen los jueces.

11- En que consiste la Bolsa de valores

Es una institución privada de carácter comercial que proporciona el lugar, las instalaciones físicas y las condiciones óptimas para que se lleven a cabo las negociaciones de títulos valores, tales como pagarés, bonos, certificados, acciones, reportos y otros.

En la Bolsa se reúnen, a través de sus agentes y corredores de bolsa debidamente autorizados, aquellas empresas e inversionistas que necesitan financiar su capital de trabajo a mediano y largo plazo mediante compra y venta de acciones, títulos de crédito y otros valores.

12- Quien puede ser comerciante

Según el Art. 1123 del Código Civil, establece que, “Cualquiera puede contratar, si no está declarado incapaz por la Ley”. Y nuestra Constitución, consagra como uno de los derechos inherentes a la personalidad humana, La Libertad del Trabajo, en la cual está comprendida La Capacidad de Goce: del derecho de hacer el comercio sin importar la nacionalidad. La regla es para todo el mundo, extranjeros y nacionales. La Capacidad de Ejercicio: se refiere única y exclusivamente a aquellas personas que pueden ejercer actos de comercio, ejemplo: el menor emancipado. Existen dos clases de restricciones legales: una, se refiere a ciertas personas: los interdictos sean legales o judiciales, y otra, que atañe a determinados negocios: el Comercio de Armas de Fuego de Largo Alcance – de las denominadas Armas de Guerra. Etc.

14- Definición de comerciante

Son todas aquellas personas que ejercen acto de comercio y hacen de él su profesión habitual. Según Art.1º. Del código de comercio.

15- Clasificación de las sociedades comerciales

La doctrina conviene en señalar diversas clases de sociedades dentro de las cuales podemos citar las siguientes:

24- Que son actos de comercio mixto

Es el Acto en el que participan dos personas, un Comerciante y un No Comerciante. Al primero le son aplicables las normas del Derecho Comercial, mientras que al segundo se les aplicaran las normas del Derecho Civil.- Ejemplo: una compra de mercaderías para revender, puede ser comercial respecto de una de las partes - el comerciante- y no serlo respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com