ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIAGNOSTICO INTEGRAL DE COLONIAS MARGINADAS DE MAZATLAN 2016

ZukumInforme5 de Septiembre de 2016

572 Palabras (3 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA    [pic 1][pic 2]

Dirección General de Servicio Social

Subdirección de Unidad Regional ____SUR______

INFORME MENSUAL DE SERVICIO SOCIAL

Lugar: ________Mazatlán, Sinaloa_______ Fecha: __03_  /_Agosto  /___2016__.

Datos del Brigadista

Unidad Académica:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA

Carrera:

LICENCIATURA EN DERECHO.

Número de Cuenta:

1291694-3

Nombre del Brigadista:

GOMEZ MENDOZA ALEXIA.

Datos de la Unidad Receptora

Nombre de la Unidad Receptora:

SUBDIRECCION DE SERVICIO SOCIAL UNIDAD REGIONAL SUR

Nombre del proyecto:

DIAGNOSTICO INTEGRAL DE COLONIAS MARGINADAS DE MAZATLAN 2016

Modalidad  de prestación de Servicio Social:

MULTIDISCIPLINARIA

Periodo que cubre el Informe:

03-JULIO-2016  A  03-AGOSTO-2016

Número de Informe:        06

Horas reportadas:         80

Horas acumuladas:      480

[pic 3][pic 4][pic 5]

INFORME MENSUAL:

I.- Actividades realizadas.-

A) Administrativas

Trabajando en el servicio social en el proyecto de “Colonias Marginadas” trabajando en ello, para lo cual nuestra brigada como un equipo de trabajo organizada nos seguimos poniendo de acuerdo en relación a horarios y de todo en general para culminar con nuestro servicio social en este caso en la realización de nuestro informe final de resultados.

B) Asistenciales:

En la realización de nuestro servicio social nos dedicamos a hacer nuestro informe final de resultados, apoyándonos unos con otros en la recopilación y análisis de información de todos nuestros reportes mensuales, para las cuales hicimos trabajos como sacar copias de la información que necesitábamos así como escanear dicha documentación, hacer ciertos análisis o comparaciones de variada información trabajando en computadoras para poder avanzar más rápido en ello así.

C) Actividades complementarias:

Continuando con esta etapa de realización de dicho trabajo, nos dedicamos a realizar trabajos más comunes como archivar y guardas aquellos documentos que íbamos dejando de utilizar por el momento para no revolvernos con la información que realmente necesitamos, teniendo un orden en todo lo que hacíamos.

 

II.-Participantes.-

Brigadistas:

GOMEZ MENDOZA ALEXIA

MARTIN EMMANUEL CASTRO RENDON

OVALLE ANGULO JORGE ALBERTO

PADILLA ANGULO BRAYAN DIONICIO

GONZALES AUDELO DANIEL ULISES

Asesor de servicio social: LIC. OFELIA CAROLINA ROBLES ZAPATA

Coordinador(a) del departamento de servicio social: LIC. OFELIA CAROLINA ROBLES ZAPATA

Responsable de la Unidad Receptora: DR. JOSE MIGUEL ULISES REYERO CISNEROS

III.-Beneficiados.-

Las personas que viven en la zona “JABALIES II”  donde se realizaron las encuestas.

IV.-Metodología aplicada.-

La metodología aplicada en la realización de este trabajo de análisis final de resultados fue la metodología de la investigación en la cual nos encargamos básicamente de elaborar, definir y sistematizar técnicas, métodos y procedimientos para realizar el proceso de investigación para la producción de conocimiento, orientándonos a la manera en que enfocamos la investigación y la forma en que recolectamos, analizamos y clasificamos los datos que necesitábamos, con el objetivo de que nuestros resultados tengan validez y pertinencia, y cumplan con todo lo necesario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (231 Kb) docx (123 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com