ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIFERENCIA ENTRE LAS EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIALES

Fernando150385Ensayo6 de Noviembre de 2013

777 Palabras (4 Páginas)2.037 Visitas

Página 1 de 4

DIFERENCIA ENTRE LAS EMPRESAS COMERCIALES E INDUSTRIALES

Lo que diferencia a una empresa industrial de una comercial es la actividad que realizan.

Las empresas industriales se caracterizan porque, a través de la adquisición de unas materias primas y la transformación de las mismas, obtienen un producto final.

Las empresas industriales pueden ser:

Extractivas Manufactureras

Se dedican a la explotación de los recursos naturales. Transforman la materia prima en productos terminados.

Las empresas comerciales son las que adquieren bienes o mercancías para su venta posterior.

Las empresas comerciales se clasifican a su vez en:

Mayoristas Minoristas Comisionistas

Adquieren bienes en grandes cantidades para distribuir, normalmente entre los minoristas Venden a una escala mucho menor que los mayoristas, normalmente al consumidor final del producto. Se encargan de vender productos a cambio de una comisión.

La contabilidad de costos no hubiese surgido si no existieran diferencias importantes entre una empresa comercial y una empresa industrial manufacturera que se dedica a la transformación de materias primas en productos terminados. Por eso es importante identificar las diferencias que existen entre las actividades de una empresa comercial y una empresa industrial.

Empresas Comerciales

Las empresas comerciales tienen como finalidad adquirir los objetos o mercaderías en cierto estado y en las mismas condiciones venderlo, su utilidad está representada en la diferencia de costos de compra y venta. Entonces podemos decir que una empresa comercial es un intermediario entre el productor y el consumidor final, algunos ejemplos son las empresas de ventas al detalle como las librerías, los supermercados, etc. Cabe mencionar en las empresas comerciales se establece la Contabilidad General.

A continuación se detallarán las funciones que cumplen las empresas comerciales:

• Se COMPRAN artículos terminados

• Se ALMACENAN

• Se VENDEN

• Se GANA, (existen ingresos)

• Se compran nuevamente ARTÍCULOS TERMINADOS

Se debe determinar un COSTO en base al precio a que se compran los artículos terminados; hay que tener en cuenta que éste precio será diferente al precio en que se vendan.

Empresas Industriales:

En las empresas industriales se realizan ciertas funciones, que pueden resumirse en las siguientes:

• Se COMPRA materia prima

• Se ALMACENA materia prima

• Se TRANSFORMA la materia prima

• Se ALMACENA el producto terminado

• Se VENDE

• Se gana, existen ingresos

• Se vuelve a PRODUCIR

Se debe determinar un costo dentro de la empresa de acuerdo a lo que cuesta la materia prima directa, a la mano de obra (u obreros) y a los cargos indirectos.

En éste tipo de empresas industriales debe llevarse además de una Contabilidad General, una Contabilidad de Costos; esto es el saber cuanto cuesta producir artículos, y así poder complementar la contabilidad general.

Ejemplos de balances de una empresa comercial e industrial

Comercial

GAFER CÍA LTDA.

BALANCE GENERAL 31.12 2011

ACTIVOS PASIVOS

CORRIENTES CORRIENTES $ 5.566,10

BANCO $ 11.485,00 $ 19.035,00 DIV. X PAG $ 3.414,66

MERCADERÍA $ 4.000,00 PARTICP $ 890,25

INV. FINANC $ 2.750,00 IMP. R X PAG $ 1.261,19

DCTO X COB $ 800,00

TOTAL PASIVO $ 5.566,10

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com