DINAMICAS Y TECNICAS DE LA ACCION NOVIOLENTA
Enviado por yicethpineros17 • 5 de Marzo de 2016 • Trabajo • 556 Palabras (3 Páginas) • 842 Visitas
DINAMICAS Y TECNICAS DE LA ACCION NOVIOLENTA
Corporación Universitaria Minuto De Dios
Programa: Contaduría Pública
Resolución De Conflictos
[pic 1]
Presentado Por:
Aleyda Yiceth Piñeros Velásquez
000353465
Tutor
Andrés Fernández
Ibagué
2016
Introducción
El presente escrito está ideado según el escritor Mario López Martínez en su texto Dinámicas y técnicas de la acción no violenta, donde nos muestra cómo debemos de manejar algún conflicto que tengamos o sirvamos como intermediarios para así poder conseguir el objetivo, el cual es ponernos de acuerdo ambas partes, teniendo en cuenta que cada uno debe de superar unos riesgos que nos quedan después de un pos-conflicto.
Muy claramente el Dr. Mario López Martínez plasma en el texto “Dinámicas y Técnicas de la acción noviolenta” la forma de cómo conseguir lo que queremos en una forma de violenta en una sociedad, estratégicamente hablando y usando nuestra capacidad de razonamiento.
La no-violencia se puede definir como un método de intervención en conflictos e instrumentos y estrategias encaminadas en una lucha por una causa, darnos a sentir, sin necesidad de que resulten personas muertas o heridas por dichas acciones. Estos métodos se pueden utilizar en los siguientes requerimientos:
- Conseguir la paz y la justicia social
- Conquistas sociales, políticas y económicas
Se deben de tener en cuenta los siguientes valores en la ejecución de las acciones no violentas:
- Respeto a la vida humana.
- Cada una de las partes reconocer la verdad, para asi poder intermediar y sobreponer a las causas de dicho conflicto.
- Dialogo y la escucha activa; con este valor sobresalta que todo lo debemos de arreglar por medio del dialogo y la comprensión, pues debemos de tener en cuenta las metas, fines y objetivos que se perciben con la acción no violenta.
En el Texto, se mencionan los cinco principios para la noviolencia según Gandhi,
- La abstención de la violencia: Trata de no lesionar o no hacer sufrir de ninguna manera al adversario, pues en este principio lo que prevalece es el respeto hacia la vida que única y valiosa.
- La disposición al sacrificio: Todos en un proceso de conflicto y que quieran resolverlo, deben de disponerse a perder el orgullo y el deseo de sobreponerse a los demás.
- El respeto por la verdad: Es la base para poder resolver todo tipo de conflicto, para así poder llegar a las causas y posibles soluciones.
- Un empeño constructivo: modelo social donde se deben de integrar ambas partes.
- La gradualidad de los medios: adecuación de los medios a los elementos de tensión entre las partes.
Punto de vista personal
El autor nos quiere dar a conocer que hay una variedad de métodos para confrontar situaciones en las que no estemos de acuerdo, que hay que utilizar el razonamiento humano para llegar a la resolución de conflictos, podemos tomar dichas herramientas y ponerlas en función, hacer política sin matar, hacer respetar nuestros derechos, hacer valer nuestros pensamientos en un Estado. Según lo plasmado en el texto, podemos utilizar los siguientes métodos:
...