DOCUMENTACIÓN TÉCNICO - DEPORTIVA
jairmtz8a13 de Mayo de 2015
641 Palabras (3 Páginas)6.500 Visitas
DOCUMENTACIÓN TÉCNICO – DEPORTIVA
En la correcta elaboración nuestra Documentación Técnico – Deportiva, se inicia el principio de una buena organización.
Se clasifican en: Documentos de orientación, Documentos de evaluación y Documentos de control.
A) Documentos de orientación: Son aquellos que sirven para poner en antecedentes del desarrollo del evento a todas las personas interesadas en participar.
Los documentos de orientación comprenden
o Convocatorias: Es el documento oficial que establece la reglamentación general para la adecuada organización de una competencia deportiva. Se deberá de dar a conocer por lo menos con 30 días de anticipación
o Instructivos: Tiene la finalidad de facilitar a los atletas la información de la competencia.
Deberá contener:
Programa con horario de competencia.
Forma de entrega de números.
Plano de áreas de competencia.
Procedimiento para el retiro de atletas inscritos
o Boletines: Son documentos de carácter un tanto más informal, pero no por ellos carentes de importancia.
o Programas: La palabra programa quiere decir adelantar por escrito.
Se dividen en:
Parciales: Nos dan a conocer por anticipado una porción de la organización.
Generales: Nos adelantan la totalidad de los eventos que vana suceder.
o Graficas de competencia.
B) Documentos de evaluación: Tienen por objeto certificar los resultados del evento tanto en sus partes como en su totalidad
Comprenden:
o Hojas de anotación: Son los documentos que avalan el resultado de un evento.
o Hojas de resultados: Son la concentración de os detalles más importantes de un juego que permiten la agilización de la información y d ela correcta interpretación del resultado.
o Gráfica de concentración: Son los documentos en donde vamos a anotar los resultados de los eventos. Se convierten en graficas murales para ofrecen información a toda la gente interesada en el evento.
o Cuadros de clasificación: Se utilizan para señala la clasificación que obtienen los competidores, tanto en forma parcial, como final.
C) Documentos de control: Su finalidad es la cuantificación y calificación de los participantes y sus actuaciones.
Comprenden:
o Cedulas de inscripción: Deben de reunir tres características principales: Claridad, precisión y veracidad. Además deben de ser individuales y de equipo.
o Relaciones de competidores: Permiten una cuantificación exacta de todos los participantes, es fácilmente cotejable con las cedulas de inscripción; facilitan la localización de cualquier competidor y su ubicación en cuanto a hospedaje o sitios de competencia.
o Graficas de competencia.
o Roles de juego: En ellos se da a conocer los encuentros y los oponentes.
o Reglamentos de competencia: En ellos no solamente se legisla sobre los elementos técnicos que no contiene el reglamento del deporte, sino sobre las normas que rigen en su totalidad del evento.
o Programas.
o Memoria: Es el documento que sintetiza el desarrollo del evento, dando a conocer todo lo relacionado a éste.
o Actas de sorteos y reuniones: Siendo necesario formalizar los cuerdos que se toman en todos los aspectos oficiales y que sin duda serán beneficiados para la buena marcha del evento.
o Nombramientos: Estos se realizan para formalizar y establecer la responsabilidad de cumplimiento de los puestos y funciones que se designan al personal colaborador.
o Registro personal: Elaborar una relación de todo el personal adscrito a la organización con
...