ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dakota Pasta Growers Ensayo

tampi041 de Mayo de 2013

4.952 Palabras (20 Páginas)738 Visitas

Página 1 de 20

Dakota Growers Pasta (DGP) es una empresa industrializadora que fue integrada el 16 de Diciembre de 1991 con sede principal en Carrington, Dakota del norte.

Estaba conformada por aproximadamente 1084 miembros, quienes eran productores de trigo duro. Dakota Growers Pasta operaban en Dakota del Norte Minnesota y Montana.

En 1991 un grupo de agricultores analizaban si la idea de crear una empresa productora de pasta podía llevarse a cabo, emprendieron un estudio de viabilidad, teniendo en cuenta que se ubicaban en las regiones productoras de trigo y entre otros factores, decidieron echar a andar el proyecto, fue entonces que se inicio la venta de acciones.

Los organizadores de Dakota Growers Pasta pensaron en una cooperativa, reconocieron dos razones principales por las cuales una Cooperativa beneficiaria a los productores de trigo duro una de ellas es porque los mismo miembros sabrían que tendrían un comprador para su trigo, la segunda era que el ser miembros les permitiría compartir el valor incremental añadido al trigo por su transformación en pasta.

Tim Dodd y Gary Mackintosh, principales cabecillas de DGP estaban convencidos de que ubicar la empresa en Dakota del Norte, tenía sentido en aspecto económico, debido a que su ubicación rural atraería a la clase idónea de mano de obra para la molienda de trigo duro y elaboración de pasta.

Dakota Growers Pasta se organizo como una cooperativa de la cual los miembros eran los mismo productores, ellos pagaban 125 dólares por unirse a la cooperativa y 3.85 dólares por acción.

0

Tim Dood

Era el director general de DGP, era muy conocido en la industria de la molienda de trigo duro y pasta. Antes de DGP había participado en la mayoría de las operaciones integradas de molienda de trigo duro.

Lo consideraban una persona de confianza, lo cual fue indispensable durante la formación de Dakota Growers Pasta.

Tim Dodd comenzó a incursionar en la industria del trigo en International Multifoods en 1977, tenía un titulo en Ciencias con especialidad en gramíneas por Kansas State University.

Fue encargado de la 1° planta integrada de molienda de trigo duro y producción de pasta de Norteamérica “Noodles by Leonardo en Cando”

Dirigió operaciones de manufactura en Excelsior Springs, superviso la construcción de un molino de harina en Texas, también colaboró en American Italia Company en 1988.

Finalmente en Dakota del Norte pone en marcha Dakota Growers Pasta Company.

Objetivo.

Dakota Growers Pasta se fundó con el propósito de dar a los agricultores los medios para asegurar su futuro y el de sus familias.

Misión.

Ofrecer a los clientes productos de primera calidad llamados de “Calidad Asegurada” maximizar los retornos a los miembros. Cubrir satisfactoriamente las necesidades de nuestros clientes.

Visión

Ser una empresa líder a nivel mundial en la producción de trigo y la elaboración de pasta para sopa, expandiéndonos hacia otras ciudades.

1990

Los agricultores de trigo duro de Dakota contribuyeron a un estudio de viabilidad de una planta integrada de molienda de trigo duro y manufactura de pasta.

1991

Se crea Dakota Growers Pasta y Tim Dodd es contratado como Director y Gary Macintosh como gerente de ventas nacionales.

1992

1200 agricultores aportaron 12.5 millones de dólares de capital accionario para una planta de 40 millones de dólares de trigo duro en Dakota del Norte .

31 de Julio

199119921993

Etapa de Desarrollo.

1 de Enero 1994 Dakota Growera Pasta inicia operaciones completas.

1995 Termina su primer año de operaciones con 3.2 millones de bushel(81502 m3) de capacioadad de molienda de trigo duro y 120 millones de libras(54.43 millones de kg) de pasta.

Octubre de 1995 Directores deciden duplicar la capacidad de producción de trigo.

Febrero de 1996 1085 productores ayudaron con más de 9.7 millones de dólares en acciones de capital para la expansión.

1996 Debido a la demanda anuncia que ampliaría su capacidad de producción. con un costo de 20 millones de dólares

1997

. Borden anuncia que cierra 5 de sus plantas y da paso a compañías nuevas como AIPC y DGPC a aumentar su mercado

1997

Duplica su capacidad original y tiene 60 formas de pastas a la venta.

1998

Adquirió Primo Piatto en 24.2 millones DD se convierte en el tercer mayor fabricante de pasta, según Tim Dodd con esta adquisición DGP logra posicionarse como la mayor empresa de pasta sin marca en EU. Aumenta a 80 formas de pasta.

1999

Hersey anuncia que vende su negocio de pasta para dedicarse en su línea de otros comestibles.

2001 Firma acuerdo con Pasta Praire, quien también era una cooperativa y juntos buscan conjuntamente la construcción de una empresa dinámica internacional, pero que siga siendo propiedad de los agricultores.

2004 Amplia su mercado, desarrollando un nuevo tipo de pasta diferente a los tradicionales.

.

INDUSTRIA DE LA PASTA EN ESTADOS UNIDOS

la industria de la pasta en 1998 estaba conformada por 141 plantas de pasta manufacturera, eran 13 compañías principales que molían trigo duro, las principales eran Hershey Foods, Borden Foods quienes ocupaban el 55% del mercado.

Para esas fechas ya habían desaparecido empresas como Pillsbury y Cargill, pero entraban otras como American Italian Pasta Company y Dakota Growers Pasta.

En 1998 se consumían 5000 millones de libras (2.265 millones de kg) de pasta; de las cuales, 4500 millones de libras (2038 millones de kg) eran de pasta seca y 500 millones de libras (226.5 millones de kg) eran de pasta congelada y fresca. Había cuatro segmentos de mercado principales de la pasta seca: el de ingrediente (43%), el detallista de etiqueta privada y de etiqueta de marca (37% del mercado), el de servicio de alimentos (10%), y las licitaciones del gobierno (10%).

Dentro de cada segmento, había productos etiqueta privada y de etiqueta de marca. Los productos de etiqueta privada eran los fabricados por una empresa que tenía la etiqueta de otra empresa en ellos. Por ejemplo, una compañía como de Mueller’s, que tenía activo de marca pero no activo de manufactura, contrataba su producción de marca con una firma que tuviera activo de manufactura, como la American Italian Pasta Company. Dentro del segmento de mercado detallista, la pasta de etiqueta privada había estado creciendo a una tasa más rápida que la pasta de etiqueta de marca: Las ventas de etiqueta privada habían crecido de 19 a casi el 24% de las ventas de pasta totales durante el período de 1994 a 1998. En el segmento de mercado de ingrediente, el 75% era fabricado por empresas para sus propias necesidades internas, y el residuo se vendía a productores de alimentos sin capacidad de elaboración de pasta. Cerca de la mitad del segmento de mercado del servicio de alimentos era de etiqueta privada, y el segmento de mercado del gobierno se consideraba de etiqueta de marca.

La manufactura de la pasta ha sufrido cambios a medida que las grandes compañías del ramo, que habían producido tanto etiquetas privadas como etiquetas de marca, abandonaban la producción de etiqueta privada para concentrarse estrictamente en sus marcas medulares. Algunos detallistas preferían las etiquetas privadas por los mayores márgenes y el mayor control de la comercialización. Aunque no había prueba directa de ello, los detallistas y los fabricantes de pasta creían que los consumidores preferían los nombres de marca "italianos" y que consideraban que la pasta importada italiana era de más alta calidad. Por esto, algunas firmas empezaron a desarrollar la pasta nacional con nombre de marca italiano. Empleando tecnología de más bajo costo, industriales de nuevo ingreso en el ramo habían lanzado productos de pasta innovadores, algunas veces fabricándolos para su venta con las marcas de nombre de empresas rivales. En consecuencia, los productores de etiqueta privadas estaban ganando ventas y participación de mercado porque sus ofertas de producto tenían atributos atractivos y les había asignado precios competitivos.

Los cambios en la capacidad de molienda de trigo duro y en la ubicación geográfica, unidos a las importaciones, habían acrecentado la volatilidad del precio del trigo duro y harina de semolina a fines de los años 1990-2000.

Los precios del trigo duro subieron por el aumento de la demanda de pasta y la disminución de los rendimientos de producción en Dakota del Norte debido a problemas de plagas; también influyo el aumento en la capacidad de molienda a fines de los años 1990-2000, que había ayudado a aumentar la demanda de trigo duro. A medida que los precios del trigo duro y de la harina de semolina subían y que la demanda de la pasta empezaba a asentarse en un nivel relativamente estable, a los fabricantes de pasta se les dificultaba mas salvar los costos de insumos mayores con alzas de precios, y sus márgenes de ganancias empezaban a declinar, haciendo descender la rentabilidad. Con toda la expansión proyectada, se creía que para 1999 la capacidad de molienda del trigo duro seria mayor que la demanda de la pasta.

El sector industrial de la pasta seca incluye procesadores de alimentos que utilizan pasta seca como un ingrediente en los alimentos que fabrican. En este segmento, la pasta se utiliza para hacer productos como platos Cena congelada, sopas enlatadas y mezclas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com