ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Danzas Del Mundo


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2013  •  4.941 Palabras (20 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 20

Marinera

La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien rebautizó al baile como «marinera» en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.

En el artículo "El baile nacional" de su libro Rasgos de pluma (1902), Abelardo Gamarra Rondó, apodado El Tunante, señala que el baile era conocido con diversos nombres antes de la Guerra del Pacífico, como «baile del pañuelito», «mozamala» y «zamacueca». Sin embargo, hasta 1879, año del inicio de la guerra, su nombre más generalizado era «chilena». Durante la época de la Guerra del Pacífico, la entonces «chilena» fue rebautizada por iniciativa del mismo Gamarra como «marinera», «baile de marinería» o «baile de la marinera», en homenaje a Miguel Grau, al monitor Huáscar y a la Marina de Guerra del Perú.

La primera marinera compuesta por El Tunante fue escrita en marzo de 1879 y se llamó "La Antofagasta", puerto boliviano ocupado por Chile en esos días, según indica Julio Rojas Melgarejo, mientras que la primera marinera compuesta para ser cantada y acompañada con piano se creó en 1893 con el nombre de "Concha de perla", letra de José Alvarado "Alvaradito" y música de El Tunante.

Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.

Danza de tijeras

La danza de las tijeras, danzaq o danza de gala es una danza indígena originaria de la región de Ayacucho en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa, y que posteriormente fue difundida a las regiones de Huancavelica y Apurímac. En Apurimac la danza es denominada gala y la pareja de bailarines que realizan el contrapunto se denomina danzaq mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina tusuq. Los campesinos la llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras» por las tijeras que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras bailan. Según los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que ejecutan en la danza. Estas pruebas se denominan Atipanacuy. El instrumento central de la danza son las tijeras elaborados de dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tiene la forma de un par de Tijeras de punta roma. Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac y Lima.

El Instituto Nacional de Cultura del Perú la reconoció como Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995.

El 16 de noviembre de 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por su antigüedad y valor simbólico.Los danzantes de tijeras descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes, adivinos, brujos y curanderos prehispánicos, quienes durante la colonia fueron perseguidos; es durante la etapa colonial en donde comienzan a hacerse conocidos como "supaypa wawan" (hijo del diablo en quechua) refugiandose en las zonas más altas, con el paso del tiempo los colonizadores aceptaron que volvieran pero condicionandolos a danzar a los santos y al dios católico, iniciando de este modo la tradición de ejecutar la danza de las tijeras en las fiestas patronales. Durante la colonia la danza es influenciada por los movimientos de la jota, contradanza y minués españoles, además de ser influenciados por los trajes de luces españoles. Existe evidencias documentales de que en el año 1600 la danza de las tijeras ya era practicada extensamente. Actualmente es una danza ritual y mágico-religiosa que representa a través de sus coreografías a los espíritus de la pachamama, yacumama, hanaccpacha, ucupacha y otros wamanis. Durante el siglo XX, el escritor peruano José María Arguedas inmortalizó al danzante de tijeras en varias novelas, incluso protagonizando el cuento La agonía de Rasu Ñiti en 1962.

Jarabe Tapatío

El jarabe tapatío es un baile tradicional mexicano originario del estado de Jalisco. Fue creado por el compositor José Leopoldo Enrique Reyes Oliva.

Solo para conocer algunos de los pasos que se utilizan para bailar el auténtico Jarabe Tapatío, son los siguientes:

• El zapateado

• El borracho

• La diana

Estos pasos son los más antiguos y reconocidos a lo largo de su historia hasta la actualidad, que tal vez suenen algo extraños, pero la combinación de éstos y muchos más de manera repetitiva e ingeniosa llegan a formar los más hermosos bailables folklóricos inimaginables, pues cada quien le puede poner un diferente estilo y “sazón” para lograr hermosas creaciones que llenen de emoción el momento combinado con música que produce los mismos efectos en los espectadores.

Los sonetos más conocidos son: 1.El Atole 2.El Carbonero 3.El Sombrero Ancho 4.El Ahualulco 5.La Malhora 6.La Guitlacocha 7.El Perico 8.Los Enano 9.El Romerito 10El Limoncito 11.El Palomo 12.La Diana 13.Hola 14.El Venado

Huapango

El huapango es un

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (30.3 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com