De La Investigación Al Documento Académico
RubenLopera10 de Agosto de 2011
712 Palabras (3 Páginas)770 Visitas
De la Investigación….Al documento académico.
La investigación científica es un proceso que obedece a una metodología que tiene varias etapas para su realización. El que investiga algo, tiene que llevar una secuencia ordenada y planificar esos momentos, es por ello que debe pensar inicialmente el área a estudiar, el tema o problema a resolver y luego escribir lo que desea hacer. Este sería el primer momento de la investigación.
El documento inicial que se va a producir en ese momento de la investigación, debe contener el área de estudio, el tema o problema a estudiar, contener un planteamiento del problema, formular preguntas en relación a dicha problemática, definir objetivos a lograr, justificar el estudio, o plantear hipótesis si es necesario o pertinente en la investigación. Es una “carta de Intención” o informe técnico del investigador que tiene que ser presentada en al ámbito académico a un tutor o experto para su aprobación o sugerencias. Este documento de la investigación sería el del primer momento escritural de la investigación académica (Suárez M, L .N. 2006) y no debería pasar de 5 páginas.
El segundo paso o momento de la investigación, establece que se debe planificar un proyecto investigativo, puntualizar o definir mejor el planteamiento del problema, elaborar un marco contextual o teórico, donde se involucre antecedentes de la problemática o área a estudiar, referencias, los referentes si es el caso, entre otros tópicos. Debe contener la metodología a emprender y el tipo de diseño investigativo o tipo de investigación, dentro de los paradigmas conocidos. Este momento de la investigación es el que corresponde al segundo momento escrituaral en la investigación académica, el cual se representa en la redacción de un documento o monografía, donde debe estar representada la reflexión onto-epistemológica y metodológica del proyecto de la investigación. Este documento no debería pasar de 50 páginas, incluyendo las páginas preliminares del proyecto a presentar. Este escrito debe ser revisado por una comisión de tutores o expertos, para dar el visto bueno y poder pasar al tercer momento de la investigación, como es la ejecución de proyecto investigativo.
En el tercer momento o etapa de la investigación el que investiga tiene que poner en práctica y ejecutar los pasos de lo establecido en el proyecto previo y aprobado por la comisión de tutores; es decir el de recolectar los datos, las entrevistas, realizar cuadros, gráficos, analizarlos e interpretar el análisis de los mismos, establecer las relaciones entre variables, registrar los testimonios, hacer las notas de campo si es el caso, tener un cuaderno de laboratorio, entre otros registros y de acuerdo a su diseño de investigación. Es importante recordar que este paso es importante porque de el depende los buenos resultado o hallazgos que se enfoque la investigación (cualitativa o cuantitativa). El registro de protocolos y notas, de una manera ordenada y siguiendo normas y procedimientos de manuales de presentación, corresponde al tercer momento escritural de la investigación académica.
Toda investigación que llegue a su final debe tener unos hallazgos o resultados; conclusiones y recomendaciones con la finalidad de ser presenta y comunicada a un jurado o comité científico para evaluación y aprobación, o si es el caso como requisito de trabajo de grado o tesis, según sea el titulo a obtener, pero sin perder el objetivo primordial de difundir o hacer pública la investigación. Esta última etapa de la Investigación o cuarto momento, que es el de la comunicación, tiene como requisito tener un documento final o Monografía de Investigación que corresponde al cuarto momento escritural de la investigación académica. Esta monografía organizada en capítulos,
...