Defensorias Del Pueblo De Peru Y Panamà
olgavargas19685 de Diciembre de 2012
616 Palabras (3 Páginas)458 Visitas
ISAE UNIVERSIDAD
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHOS HUMANOS
ANALISIS DE LAS DEFENSORIAS DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE PERU Y LA REPUBLICA DE PANAMA
NOVIEMBRE 21, 2012
INTRODUCCION
Con este trabajo tendremos el conocimiento de las diferentes responsabilidades que tienen las Defensorías del Pueblo de otras regiones, haciendo una comparación con la de nuestro país.
Así como la escogencia del mismo, la remuneración que reciben y la cantidad de adjuntos que cada uno mantiene.
Siendo la responsabilidad primordial de todas y cada una de ellas la protección de los habitantes de los países para que no se violen los Derechos Humanos dispuestos en nuestras Cartas Magnas.
ANALISIS DE LAS DEFENSORIAS DEL PUEBLO DE LA REPUBLICA DE PERU Y LA REPUBLICA DE PANAMA
REPUBLICA DE PERU REPUBLICA DE PANAMA
Creada en el año 1993. Creada en el año 1997.
En ambas su Misión es la de proteger los derechos constitucionales y fundamentales de las personas previstos en sus Constituciones Nacionales y la Ley; así como los previstos en Convenios Internacionales de Derechos Humanos.
Igualmente promueven la firma, adhesión, ratificación y difusión de Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Es el titular de la Defensoría, el cual representa y dirige la institución.
Gozan de total independencia económica.
El ejercicio de sus funciones es de manera ininterrumpida, no sólo días hábiles.
Presentan un informe anual sobre su gestión.
Ambos son escogidos por un periodo de cinco (5) años.
Entre sus responsabilidades tienen la de atender:
1. Todas las quejas que afecten los Derechos Humanos y solicitar que se subsanen.
2. Divulgar los Derechos Humanos.
3. Mediar en conflictos nacionales.
4. Iniciar y seguir de oficio o a petición de parte interesada cualquier investigación para el esclarecimiento de los actos investigados.
5. Tomar la representación de la o las personas afectadas por la violación de los Derechos Humanos.
6. Velar por hechos u omisiones de los servidores públicos.
7. Investigar y denunciar hechos en empresas estatales, públicas o mixtas.
En resumen buscar solucionar los problemas concretos antes de encontrar culpables.
En Perú constituye un punto de equilibrio entre la sociedad y el Estado. En nuestro caso, debería serlo igualmente.
En Perú presentan su presupuesto ante el Poder Ejecutivo el cual es sustentado por el titular en esa instancia y en el Congreso. En Panamá se presenta el presupuesto ante la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa.
En Perú es escogido por la dos tercera parte del Congreso. En Panamá es escogido por la dos tercera parte de la Asamblea Legislativa, y firma su nombramiento el Presidente y el Secretario General de la Asamblea Legislativa.
En ambos casos sus dictámenes o resoluciones no son vinculantes.
El salario del mismo es de unos 15,600 soles lo que representan aproximadamente la suma de B/.6,000.00 dólares. El salario del titular será igual al de un ministro de estado, o sea B/.7,000.00, desglosado de la siguiente manera B/.3,500.00 salario base y gastos de representación por B/.3,500.00 y el adjunto al del vice ministro, que serían B/.6,000.00, salario base B/.3,000.00 y gastos de representación B/.3,000.00
En Perú la sede está ubicada en Lima y tiene oficinas en todo el territorio. En Panamá, sólo es en la ciudad de Panamá.
En Perú mantienen seis adjuntos, los cuales concursan
...