Defensoria Del Pueblo
mbravo25 de Septiembre de 2011
5.167 Palabras (21 Páginas)1.438 Visitas
UNIVERSIDAD DEMARGARITA
ALMA MATER DEL CARIBE
VICERECTORADO ACADÉMICO
ESTUDIOS GENERALES
REALIZADO POR:
AQUILERA, EUDER C.I: 9.422.217
BRAVO, MARIELA C.I: 12.888.311
DIAZ, JAIRSHINIO C.I: 10.204.675
FARIAS, BAHILDE C.I: 18.401.994
INDRIAGO, ALFONSO C.I: 16.826.149
LUCENA, ANDREINA C.I: 19.334.601
RODRIGIUEZ, AQUILE C.I: 9.422.217
ROJAS, DIONY C.I: 16.826.667
RUIZ, LAURA C.I: 9.301.865
PROFESOR: JESÚS MARCANO
EL VALLE DEL ESPÍRITU SANTO, JULIO DE 2011
INDICE
Introducción……………………………………………………………………….pág.- 3
Defensoría del Pueblo, principios,Art.280……………………………………pág.- 4
Atribuciones Art.281, Origen………………………………………………….pág.-5-6
La Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela……pág.-7
Misión, Visión, competencias de la Defensoría………………………….pág.-7-10
El Defensor o Defensora del Pueblo en Venezuela…………………….pág.-10-11
La Defensora del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela...pág.-11-12
El Defensor del Pueblo en América Latina ......…………………………pág.-12-17
Anexos…………………………………………………………………………pág.-18-23
Conclusión……………………………………………………………………pág.-24-25
INTRODUCCIÓN
La Defensoría del Pueblo en nuestro país, es una institución creada a partir de la constitución del año 1.999, que tuvo su origen en la figura del Ombudsman, fundada en Suecia en 1.809, que quiere decir: (el que actúa en nombre de otro, su representante).En los principios educativos del Poder Moral.
Los Diputados que presidieron la Asamblea en ese momento les correspondió redactar, el nuevo texto constitucional, el cual consistió en buscar la preeminencia de los derechos humanos y concibieron una nueva estructura de cinco poderes públicos, entre ellos el Poder Ciudadano integrado por la Defensoría del Pueblo.
Según lo establecido en nuestra Carta Magna, la Defensoría del Pueblo, actuaría bajo la dirección y responsabilidad, del Defensor o Defensora del Pueblo, quien será designado o designada por un único periodo de siete (7) años.
Para los ciudadanos, es de vital importancia conocer todo lo referente a la Defensoría del Pueblo, es por ello el desarrollo del tema en cuestión, donde se hace mención a diferentes puntos, entre los cuales tenemos: el origen, la misión, visión, competencias, los defensores y defensoras y las defensorías en los países del Alba, entre muchos otros tópicos.
Defensoría del Pueblo
La Defensoría del Pueblo es un órgano del Poder Ciudadano encargado de velar por el goce y ejercicio de los Derechos Humanos y el respeto a las Garantías Constitucionales a través de su promoción, defensa y vigilancia, para refundar la República como una sociedad participativa y protagónica, que consolide valores como: el bien común, la justicia social, la paz y la libertad, inspirada en el pensamiento de nuestro Libertador Simón Bolívar, tal como expresa el mandato constitucional.
Principios
• Igualdad y no discriminación
• Participación activa de la ciudadanía
• Gratuidad
• Confidencialidad
• Carácter formativo
La prestación del servicio de la Defensoría del Pueblo tiene su fundamento legal en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 280 de la Constitución Nacional.
• La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en esta Constitución y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas.
• La Defensoría del Pueblo actuará bajo la dirección y responsabilidad del Defensor o Defensora del Pueblo, quien será designado o designada por un único período de siete años.
• Para ser Defensora o Defensor del Pueblo se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento y sin otra nacionalidad, mayor de treinta años, con manifiesta y demostrada competencia en materia de derechos humanos y cumplir con las exigencias de honorabilidad, ética y moral que establezca la ley. Las faltas absolutas o temporales del Defensor o Defensora del Pueblo serán cubiertas de acuerdo con lo dispuesto en la ley.
Atribuciones
Artículo 281 de la Constitución Nacional.
Son atribuciones del Defensor o Defensora del Pueblo:
• Velar por el efectivo respeto y garantía de los Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados, convenios y acuerdos internacionales sobre derechos humanos ratificados por la República, investigando de oficio o a instancia de parte las denuncias que lleguen a su conocimiento.
• Velar por el correcto funcionamiento de los servicios públicos, amparar y proteger los derechos e intereses legítimos, colectivos o difusos de las personas, contra las arbitrariedades, desviaciones de poder y errores cometidos en la prestación de los mismos entes.
EL ORIGEN
El origen del Ombudsman se ubica en el siglo XVI, como un mecanismo de control de la Administración Pública, basado fundamentalmente en el prestigio y en el poder de persuasión y negociación de una persona frente a los Poderes del Estado.
La figura del Defensor del Pueblo, el Ombudsman o el Procurador de Derechos Humanos, como también se le conoce, fue creada para constituirse en un límite a los abusos cometidos por las autoridades estatales, así como para promover el respeto de los derechos humanos y contribuir a dotar a la sociedad de una cultura interior sobre la vigencia de los mismos.
Se trataba de un comisionado parlamentario encargado de supervisar el cumplimiento de la ley por parte de los funcionarios y funcionarias de la Administración Pública y de los tribunales de justicia. Algunos de los rasgos fundamentales del Ombudsman sueco se han mantenido y consolidado a lo largo del tiempo, cuestión que ha venido a caracterizar a la gran mayoría de las Defensorías del Pueblo.
Estas instituciones son autónomas, de carácter complementario, cuyo objetivo es supervisar la actuación los órganos de la Administración Pública y de justicia, aunque no sustituirlos en sus funciones, sino velar por el correcto funcionamiento de los mismos.
Asimismo, sus actuaciones no tienen carácter de cosa juzgada, pero están respaldadas por la autoridad del Parlamento y por la autoridad moral de su titular, quien hace uso de mecanismos tales como la mediación y la persuasión entre partes en conflicto y el uso de recomendaciones.
El Ombudsman es elegido y revocado por el propio Parlamento y tiene la obligación de presentar informes anuales y especiales, sin que el mismo pueda condicionar su labor protectora. Los procedimientos para la presentación de quejas son gratuitos, rápidos y libres de formalidades.
La Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela
En Venezuela, en el contexto de los cambios políticos que se iniciaron a partir del proceso electoral de 1998, sucede un hecho histórico inédito. El Presidente electo, Hugo Rafael Chávez Frías, convoca al pueblo para que a través de un referendo consultivo manifestara su aprobación o no a un proceso constituyente, a los fines de adecuar el marco constitucional e institucional para transformar el Estado con base en la primacía del pueblo.
La Defensoría del Pueblo tiene a su cargo la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías establecidos en nuestra Carta Magna y en los tratados internacionales sobre derechos humanos, además de los intereses legítimos, colectivos o difusos de los ciudadanos y ciudadanas.
Esta institución se propone construir confianza a partir de la vigencia del Estado Social de Derecho y de Justicia y contribuir a la estabilidad institucional del país, promoviendo prácticas de buen gobierno que brinden eficiencia, respeto a los derechos fundamentales y el cumplimiento correcto de los principios que inspiran la ética y la convivencia social.
En la región andina el nombre de Defensoría del Pueblo es común a todos los países que la conforman. No se trata de una simple coincidencia en la denominación, este hecho obedece a una razón conceptual que se asienta en la necesidad de contar con una institución fuerte y capaz de defender a los ciudadanos y ciudadanas ante el Estado, y a su vez, constituye una instancia de protección a los derechos humanos, característica común en el resto de los países andinos en donde esta figura existe.
MISIÓN
La Defensoría del Pueblo, como órgano integrante
...