Deficiencias empresariales y oportunidades de innovación en el uso de tecnología y marca
shio.acuna11 de Julio de 2015
647 Palabras (3 Páginas)276 Visitas
1.- 10 pecados capitales
a) La empresa no ha hecho una utilización máxima de la tecnología.
• La compañía ha hecho un uso mínimo de Internet.
La tienda “Amo Lo Mio” a echo un buen uso de las herramientas de Internet, a pesar de estar ubicados en el centro de concepción su ubicación especifica está muy escondida en el segundo piso de una galería por lo que el uso de la tecnología a sido fundamental en su negocio.
El hecho de usar la redes sociales tiene doble ventaja, además de dar a conocer su negocio le permite tener contacto directo con la clientela y conocer mejor a su segmento.
Otra buen uso de tecnología que les a ayudado, es la televisión, aportando así en publicitar la tienda y dar a conocer al segmento que no necesariamente utiliza Internet como primera opción para enterarse de este tipo de negocios.
b) Las capacidades de creación de marca y de comunicación de la empresa son insuficientes. (ej, positivo)
• El mercado objetivo sabe mucho de la empresa.
Coca Cola invierte mucho en publicidad para su marca, lo que a traído muy bueno resultados ya que todos conocemos Coca Cola. Esto se aplica tanto como para los consumidores, como para los no consumidores. La empresa se a preocupado no solo de posicionar el producto como tal sino también su marca haciendo que la preferencia no solo vaya en si gusta o no la bebida, si no al valor de la marca en si.
• La marca se considera especial y mejor que las demás. (visión del consumidor)
Si bien la marca nunca a subestimado la competencia, los consumidores si hacen la diferencia, como decíamos en el punto anterior el valor de marca va mas allá del producto en si.
c) La empresa no está suficientemente focalizada en el mercado y orientada hacia el consumidor.
• Identificación deficiente de los segmentos de mercado.
A pesar de que está bien posicionada en Concepción no tiene un segmento identificado ya que en sus dos locales principales tienen “de todo un poco”. Por ejemplo, un poco de librería, decoración, etc.
• Insuficiente priorización de los segmentos de mercado.
Esta librería a pesar de tener varios segmentos no le prestan atención suficiente a cada uno de ellos, ya que a pesar de tener varios, podrían especializarse solo en uno como por ejemplo la librería. “el que mucho abarca poco aprieta”
d) La empresa tiene que definir y controlar mejor a sus competidores.
• La compañía se está focalizando excesivamente en sus competidores mas próximos y está pasando por alto competidores más alejados.
En Concepción uno de los principales comercios son las tiendas grandes, como Paris, Falabella y Ripley, las cuales están constantemente preocupadas en competir entre ellas y al preguntarle a los vendedores por su competencia entre las tres se nombre mutuamente. Pero si pensaran un poco mas profundo se darían cuenta que los supermercados son cada vez más su competencia directa, un claro ejemplo de esto es Jumbo, hace mucho que los supermercado dejaron de ser simplemente esto actualmente dentro de su oferta, ofrecen ropa, electrodomésticos, decoración, etc.
2.- Océanos Azules
Chile es uno de los primeros consumidores del mundo de helado y constantemente las empresas tratan de innovar por ejemplo, en sabores. Pero en el caso “Youserv helados” fueron más allá y se preocuparon de innovar en la experiencia del consumidor. Anteriormente la gente solo disfrutaba el hecho de comer helado y actualmente no es solo el hecho de comerlo sino el como, por ejemplo: el orden de los sabores, que agregarle, que no, y sus cantidades.
El consumidor es el creador de su experiencia.
...