ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones de seguro

jsepEnsayo4 de Abril de 2013

427 Palabras (2 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 2

Definiciones de seguro

El seguro es un contrato por el cual una parte se obliga, mediante una prima, a indemnizar las perdidas o los perjuicios q puedan sobrevenir a otra parte en casaos determinados, fortuitos o de fuerza mayor; o bien pagar una suma determinada de dinero, según la duración o las eventualidades de la vida o de la libertad de una persona.

Etimológicamente

De acuerdo en el sentido etimológico, seguro viene la palabra securus que significa seguridad, certeza y confianza.

Según cesare vivanti

``El seguro es un contrato en virtud del cual una empresa se obliga a pagar una cierta suma al acaecer un caso fortuito, mediante una prima calcula, según la probabilidad de que ese hecho acontezca´´

Según Luis Benítez de Lugo

`` el seguro es aquella institución de previsión, basada en la mutualidad técnicamente organizada, por la que, medienta el pago de una prima o cuota única, o periodica, se adquiera el derecho de ser indemnizado por determinados daños y menoscabos sufridos en nuestra persona o vienes , o la entrega de una capital o disfrute de una renta y tiempo determinado´´.

Riesgos

Es la falta de seguridad sobre sucesos futuros imprevistos, que puedan causar algún daño o percance.

Riesgos Económicos

Es la posibilidad de que ocurran sucesos imprevistos que causen daños o perdidas de valor financiero ya sea a la persona o a las propiedades.

Riesgos Personales

Muerte, accidente, enfermedad, desempleo, maternidad y vejes.

Riesgos de pérdida de capacidad productiva

• Comercial: perdida de ingreso, incendio, rayo, explosión, motín, y conmoción civil.

• Destrucción o daño: cristales, rotura de maquinas, transporte marítimo y terrestre.

• Desplazamiento: robo, atraco, asalto, etc.

Póliza

Es un documento público o privado que sirve para perfeccionar y probar el seguro.

Clasificación de las pólizas:

• Pólizas personales

• Pólizas patrimoniales

Partes de las pólizas

1. Los nombres y domicilios del asegurador y del asegurado

2. El carácter con que el asegurado contrata el seguro, si es en su propio nombre o por cuenta de otro.

3. La designación clara y precisa de la naturaleza y valor de los objetos asegurados y su situación.

4. La cantidad asegurada.

5. Los riesgos que el asegurador tome sobre sí.

6. La época en que principian y en que concluyan los riesgos para el asegurador.

7. La prima del seguro y el tiempo, lugar, forma en la que ha de ser pegada.

8. La fecha con que se celebra el contrato con expresión de la hora .

9. Todas las circunstancias que pueden suministrar al asegurador conocimiento exacto y completo de los riesgos.

Prima

Es la cantidad de dinero que exige el asegurador al asegurado, como contrapartida de la obligación que asume el contrato sobre la indemnización del riesgo, es decir, la cantidad que paga el asegurador, la cual es sub obligación principal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com