Accidentes Laborales
Janis198611 de Abril de 2013
649 Palabras (3 Páginas)678 Visitas
En la estimación de los costes derivados de un accidente de trabajo se han tenido en cuenta cinco grandes partidas que se definen a continuación:
– Tiempo perdido. En este apartado se valora el coste del tiempo perdido por el personal directamente vinculado al proceso productivo –trabajador accidentado y otros trabajadores que han parado debido al accidente, ya sea para socorrer al accidentado; por que, a causa del accidente, se ha detenido el proceso, o simplemente por curiosidad- y que ha supuesto una menor producción temporal, lo que se traduce en un tiempo remunerado por la empresa sin contrapartida de producción.
– Costes materiales. En este apartado se valoran los daños que, a causa del accidente, han sufrido los equipos de producción (maquinaria, equipos, herramientas, etc.), las materias primas y los productos acabados o semitransformados.
– Pérdidas. Incluye los beneficios no obtenidos por la empresa como consecuencia del accidente y de su consecuente paralización temporal, parcial o total del sistema productivo, o el incremento del coste que supone tomar medidas para mantener la producción al mismo nivel (horas extraordinarias, contratación de un sustituto, subcontratación de la tarea, etc.). También se deben considerar las posibles bonificaciones, tanto fiscales como de otro tipo, por la contratación de reemplazantes temporales de los trabajadores accidentados.
– Gastos generales. Incluye todos los gastos misceláneos debidos al accidente (traslado del accidentado, sanciones, honorarios profesionales, etc.). También se incluyen en este apartado los gastos de Seguridad Social (compensación al trabajador en el periodo de baja y cotización de la empresa por el trabajador accidentado durante este periodo).
– Tiempo dedicado al accidente por otro personal de la empresa. En este apartado se incluye el coste que representa el tiempo que, si bien no repercute en el proceso productivo, se dedica al accidente. Por ejemplo, el empleado en la investigación del accidente por el mando intermedio o el servicio de prevención, en labores administrativas como consecuencia del accidente, en interesarse por lo ocurrido por parte del equipo directivo, en la reparación de desperfectos por el personal de mantenimiento, etc.
Ejemplo:
La empresa TAL. CA., dedicado al ramo de la construcción, cuenta con una nómina de 146 trabajadores (54 empleados y el resto personal obrero), labora de lunes a viernes, 8 horas diarias.
Durante el mes de octubre (23 días hábiles) se registraron los siguientes casos:
a) Un trabajador resbaló con el piso mojado, ocasionándole un fuerte golpe en los glúteos, fue trasladado al servicio médico de la empresa y lo mantuvieron en observación un par de horas y retornó a sus labores.
b) El 3 de octubre, 2 obreros cayeron de un andamio, fueron trasladados de emergencia a la clínica más cercana donde le diagnosticaron a uno, fractura en el pie derecho, por lo que le dieron 22 días de reposo y el otro solo presentó traumatismos generalizados y le otorgaron 3 días de reposo. El monto de la factura fue de BS 980 y le indicaron analgésicos y otros medicamentos por un monto de BS. 320. El salario diario de estos trabajadores es de BS. 32,67.
Los costos directos:
Son aquellos que cubre generalmente la ART y por lo tanto son recuperables. Auque hay que tener en cuenta que un accidente produce efectos adicionales que también insumen dinero y que la mayoría de las veces no son recuperables. Son ejemplos: el seguro, por los prestadores médicos, compensaciones económicas, gastos por rehabilitación.
Los costos indirectos:
En promedio según las estadísticas pueden llegar a ser de una a veinte veces más que los costos directos. (Heinrich escribe que en promedio representan cuatro veces más.).Se hallan determinados por:
...