Delegado De Clase Y Valores
ClauuLima4 de Junio de 2012
811 Palabras (4 Páginas)984 Visitas
DELEGADO DE CLASE:
Representa a todos los alumnos de la clase y hace notificar al profesor los problemas que van surgiendo en el grupo al que representa. Debe presentar características positivas, que no consisten en el perfil académico, sino en el personal (Empatía). Ha de ser una persona aceptada por toda la clase. Ser respetuoso con y todos y, fundamentalmente, ha de querer representar a su grupo. Por lo tanto ha de tener vocación de delegado. No ha de aprovechar su cargo en beneficio propio, debe ser seria y responsable.
Funciones:
• Ejercer la representación del alumnado.
• Servir de puente entre el profesor y su clase.
• Anotar y estar siempre al pendiente de información general que se da en la clase e informar a compañeros in-asistentes.
• Preocuparse por el buen uso del aula.
• Ser portavoz de los problemas e inquietudes del grupo.
• Intentar que tanto los derechos como los deberes de los alumnos sean respetados por todos.
SUBDELEGADO DE CLASE:
Es el alumno que, junto al delegado, representa a los compañeros de su clase. El subdelegado desempeña funciones del delegado en su ausencia y colaborar con él.
VALORES:
Definición: Abarca muchos conceptos y teorías. En sentido humanista, es lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. Se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo: se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso (Es decir, es más valioso trabajar que robar). La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja. Desde el punto de vista educativo, son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientas el comportamiento humanos hacia la transformación social y la realización de la persona. Forma parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano tiene.
Son aquellas características morales en los seres humanos, tales como:
• La honestidad: Es aquella cualidad humana por la que la persona determina a elegir actuar siempre con base en la verdad y en la autentica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo. Expresa respeto por uno mismo y por los demás. Esta actitud siembra actitud en uno mismo y en aquellos quienes están en contacto con la persona.
• La puntualidad: Se construye por el esfuerzo de estar a tiempo en el lugar adecuado. Es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones (cita de trabajo, reunión de amigos, trabajo pendiente por entregar). Es necesario para dotar eficacia, pues el vivir este valor el plenitud estamos en condiciones de realizar más actividades, desempeñar mejor nuestro trabajo, ser merecedores de confianza. La falta de puntualidad habla por sí misma, de ahí se deduce con facilidad la escasa o nula organización de nuestro tiempo.
• La responsabilidad o la irresponsabilidad: Es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en la faceta negativa (Por ejemplo: En el plomero que no hizo correctamente su trabajo, el alumno que tiene baja calificaciones). Es CUMPLIR un deber. En una obligación, ya sea moral o incluso legal de cumplir con lo comprometido. Tiene un efecto directo a la confianza.
• El respeto: Veneración que se hace a alguien. Es la consideración de que alguien tiene un valor por sí mismo. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de una persona. Se puede considerar que no se respeta cuando existe un abuso o desmedida de los límites preestablecidos para un correcto orden y trato de las personas, lo que lleva a conflictos con los demás. Podríamos decir que faltar al respeto es simplemente tener malos modales. El respeto
...