ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Delitos contra la administración publica

carmenypaulSíntesis15 de Diciembre de 2014

616 Palabras (3 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 3

Delitos contra la administración publica

BASE LEGAL: DECRETO LEGISLATIVO N° 635 (NORMAS PERTINENTES DEL CÓDIGO PENAL)

Titulo XVIII: delitos contra la administración pública

Peculado

Art.387 - Será reprimido con reclusión o prisión de dos a diez años e inhabilitación absoluta perpetua, el funcionario público que sustrajere caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada por razón de su cargo. Será reprimido con la misma pena el funcionario que empleare en provecho propio o de un tercero, trabajos o servicios pagados por una administración pública.

La ley se refiere a la sustracción de caudales o efectos cuya administración, percepción o custodia la haya sido confiada al autor por razón de su cargo.

No se requiere animo alguno especifico; es suficiente el conocimiento de que se actúa como funcionario y de que los bienes de que se trata, que pertenecen a la administración publica, le han sido confiados a alguno de los títulos que la norma indica, y la voluntad de sustraer.

CASO DE

VLADIMIRO MONTESISNO TORRES, en la década de 1990 al 2000, desempeño uno de los principales papeles dentro de la historia nacional peruana, cuando se convirtió en asesor y mano derecha del entonces recién electo Presidente Alberto FUJIMORI FUJIMORI. Su labor la realizó desde la sombra, utilizando el poder del Estado, mediante un arma hasta entonces no usada en esa magnitud en nuestro país: La inteligencia.

Como Jefe encubierto de los Servicio de Inteligencia del País, (SIN), logro hacerse de información que posteriormente uso para controlar el aparato judicial, el Ministerio Público, y todo ámbito de poder dentro de la sociedad peruana, corrompiendo y sobornando a fin de mantener el poder y perpetuarse junto con el entonces Jefe de Estado.

Luego de aparecer en el famoso video Kuori –Montesinos, que determinó su caída y la del gobierno Fujimorista, fugó de las autoridades hacia panamá en una de las acciones catalogadas como espectaculares al puro estilo de las historias de espionaje.

Tras desplomarse el gobierno de Fujimori, a fines del 2000, las autoridades descubrieron una extensa red de corrupción tramada por Montesinos, en complicidad con el ex mandatario, incluso el tráfico de los fusiles para las FARC.

Posteriormente luego de su captura en Venezuela en junio del 2001, y su extradición al país, Montesinos enfrenta mas de 73 juicios por diferentes actos ilícitos desarrollados en la década del fujimorismo.

Los procesos penales de Vladimiro Montesinos Torres

Montesinos, según la procuraduría peruana, enfrenta mas de 73 juicios, acusado por cargos como liderar un escuadrón de la muerte, narcotráfico, enriquecimiento ilícito, defraudación tributaria, cohecho, tráfico de armas, tráfico de influencias, homicidio calificado, violaciones de los derechos humanos y corrupción de funcionarios, entre otros delitos.

Siguiendo con nuestro tema sobre Delitos contra la administración publica

Las condenas recibidas por Montesinos hasta le momento, son tres en temas relacionados a delitos contra la administración pública, una de nueve años de cárcel por usurpación de funciones, a ocho por peculado y también por tráfico de influencias

Condena: Delito de Peculado

En Mayo de 2003, la Justicia condena al ex asesor Vladimiro Montesinos a 8 años por malversación de fondos

Un tribunal peruano anticorrupción condenó al ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos a ocho años de prisión al hallarle culpable del delito de peculado por haber entregado dinero del Estado al ex alcalde del distrito limeño de Miraflores, Luis Bedoya de Vivanco.

La Sala Penal Especial Anticorrupción condenó a Bedoya a cinco años de prisión, y a tres años al ex ministro de la Presidencia Tomás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com