Democracia y periodismo.
Julio LipaResumen29 de Junio de 2016
676 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
La Democracia y el Periodismo de Investigación
El periodismo de investigación busca desenmascarar aquello que se mueve por debajo de lo ordinario con investigaciones y reportajes que brindan verdad y transparencia, al menos mientras se mantenga independiente pues aquellos mismos factores e intereses que hacen que la corrupción exista, y los intereses económicos que se apropian de los medios de comunicación parecen haber mermado su imagen y funciones que ya no son las mismas a los años que sucedieron el destape de Watergate que fue uno de los grandes ejemplos del alcance de la prensa para fiscalizar a los gobiernos, hoy en dia se continúa investigando y provocando más al sistema, dependiendo de cada nuevo acontecimiento que suceda en la realidad social, para mantener una sociedad informada y para mantener a raya la corrupción.
Se encarga de proteger a la sociedad de sí misma, destapando información que refleja toda clase de injusticias, excesos que son cometidos por parte de algunos de sus miembros y dirigentes, actos que de no ser denunciados permitiría se sigan consumando y enfermarían la conciencia de la ciudadanía agravando los varios problemas que no permiten la democracia se desenvuelva correctamente como las desigualdades sociales, la impunidad y la corrupción, la democracia necesita estar al tanto de sus defectos para evitar repetirlos y para ello es necesario investigar mas sobre todo acontecer social y político que pueda afectar directa o indirectamente a la sociedad.
El´periodismo de investigación ha demostrado ser un trabajo serio y comprometido, ante todo buscaba ser imparcial y por eso antes era tarea de periodistas solitarios que estaban al margen de los medios tradicionales por mantener su independencia, también ha demostrado ser un trabajo de equipo, sus investigaciones requieren reporteros, jefes de información, asesores jurídicos especializados, analistas de estadísticas, bibliotecarios e investigadores de noticias, etc, asi como disponer de información ampararos en la “libertad de información” para profundizar en sus temas de investigación.
No hay función pública o privada que no pueda ser investigada, siempre y cuando esté relacionada en como pueda afectar a la sociedad y la forma ética de cómo se trate, la ciudadanía necesita estar informada de cada manejo administrativo y gubernamental que le afectan y que la mayoría del tiempo ignora, se necesita una cultura de información para hacer garantizar el gobierno cumpla de manera correcta sus obligaciones, y también poder ser partícipes en un debate constante y crítico, tan necesario como lo define la democracia misma.
Los intereses del periodismo de investigación, más allá de traer la verdad deben ser responsables en lo ético, pues hay muchas verdades que no pueden mostradas a la sociedad por que podrían herir susceptibilidades, la investigación debe justificarse a cuan necesaria y útil deba ser la información que se dará a conocer, y también el método a escoger sea el necesario y no sobrepase la legalidad, aunque algunas veces lo hace, depende mucho de lograr responder las inquietudes de la opinión pública y ganar su credibilidad y confianza con respeto hacia el público y las normas periodísticas.
En américa latina el periodismo de investigación ha demostrado ser un participe constructivo en el proceso democrático creando una ciudadanía más conciente de su realidad social, creando responsabilidad política, demostrándose como agente de cambio ante la ineficacia del manejo gubernamental y corrupción que caracteriza a nuestra región y que mantiene aun en subdesarrollo muchos de nuestros países, logrando bastante en el campo de fiscalizar, existen varios ejemplos donde algunos gobiernos autoritarios trataron de acallar a la prensa pero al final fueron expuestos ante la opinión pública como malhechores y corruptos y así imponiendo la importancia de mantener una sociedad informada y democrática que parece mantenerse estable en nuestros días, con algunas excepciones que con el continuo trabajo de los periodistas terminaran disminuyendo, también es participe en los reclamos sociales y ecológicos, como los manejos poco éticos de empresas privadas y corporaciones internacionales que atentan contra el bienestar publico abusando y aprovechándose de las ventajas dadas por el gobierno, defendiendo los intereses de la población primero para evitar se repitan.
...