Dentro del modelo de la Revolución Ciudadana el país se encuentra estancado ya que tiene un alto déficit fiscal
Enviado por Franz Leon • 27 de Abril de 2017 • Ensayo • 523 Palabras (3 Páginas) • 124 Visitas
TAREA
FINANZAS III
Nombre: Franz Leonardo León, Christian Gómez
Fecha: 24-04-2017
TEMA: Como transitar
Dentro del modelo de la Revolución Ciudadana el país se encuentra estancado ya que tiene un alto déficit fiscal, no tiene inversión extranjera y lo que es más notorio el cambio de las reglas del país, de la misma manera tiene un elevado endeudamiento y costo.
- Política y Diplomática:
Se tiene que evitar en diatribas sobre el modelo económico, se tiene que tener abierto los canales de comunicación con las instituciones gubernamentales.
- Se tiene que conocer a los clientes y proveedores:
Antes era importante ahora se tiene que conocer a las personas con las que se hace tratos o negocios.
- Responsabilidad social:
En este momento lo que se tiene es que crear lazos con la comunidad ya que la marca es importante para aprovechar las oportunidades de mercado.
- Enfoque permanente:
Los líderes deben enfocarse en objetivos estratégicos y adecuarse a las oportunidades que da el mercado.
- Control de precios y utilidades:
Siempre se encuentran presentes de distintas maneras pero por eso se tiene que trabajar con eficiencia y productividad.
Temática: Política de Dividendos
Política de dividendos residual | Se debe seguir los siguientes pasos: 1. Determinar el presupuesto de capital óptimo 2. Determinar el capital necesario para financiar ese presupuesto 3. Emplear las utilidades retenidas para suministrar el capital 4. Pagar dividendos sólo si se dispone de más utilidades de las necesarias para el presupuesto de capital óptimo. |
Política de dividendos estables | Es el pago de un dividendo específico en dinero cada año o un incremento periódico del dividendo a una tasa constante. |
Politica de dividendos constante | Es el pago de un porcentaje constante de las utilidades como dividendos cada año. |
Política de dividendos bajo y adicionales | Algunas empresas establecen una política de dividendos regulares bajos y adicionales, con la que pagan un dividendo regular bajo, complementado con un dividendo adicional, cuando las utilidades lo justifican. Si las utilidades son mayores que lo normal en un periodo específico, la empresa tiene la posibilidad de pagar este dividendo adicional, denominado dividendo extra. La empresa evita ofrecer a los accionistas falsas esperanzas al designar como dividendo extra la cantidad del dividendo que excede al pago regular. El uso de la designación "extra" es común sobre todo entre empresas que experimentan cambios cíclicos de las utilidades. Al establecer un dividendo regular bajo que se paga en cada periodo, la empresa proporciona a las inversionistas el ingreso estable necesario para generar confianza en la empresa, y el dividendo extra les permite compartir las utilidades de un periodo especialmente bueno. Las empresas que usan esta política incrementan el nivel del dividendo regular, una vez que comprobaron que se logró un aumento de las utilidades. El dividendo extra no se debe pagar en forma regular porque dejaría de tener sentido. Se aconseja el uso de una razón de pago de dividendos neta al establecer el nivel del dividendo regular. |
...