Derecho Mercantil
cheke7928 de Febrero de 2015
480 Palabras (2 Páginas)172 Visitas
PRIMER PARCIAL
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________
Instrucciones: Lee cuidadosamente lo que se te pregunta, analiza y desarrolla tu respuesta clara y AMPLIAMENTE lo que se te pide.
1.- MENCIONE EL CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL.
2.- CUAL FUE LA EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO MERCANTIL.
3.- COMO SE DIO EL NACIMIENTO DEL DERECHO MERCANTIL EN LA EDAD MEDIA
4.- CUALES SON LAS TRES FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL.
5.- EXPLICA QUE ES LA JURISPRUDENCIA
6.- EXPLICA QUE SON LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO MERCANTIL
7.- DEFINA EL CONCEPTO DE ACTO DE COMERCIO
8.- QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE UN ACTO DE COMERCIO PUBLICO Y UNO PRIVADO
9.- EXPLICA CLARAMENTE COMO UN ACTO DE COMERCIO PUEDE SER ILICITO.
10.- CUAL ES EL FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL EN EL DERECHO MERCANTIL.
11.- ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES?
12.- ENUNCIE LOS REQUISITOS PARA SER COMERCIANTE
13.- PROPORCIONE EL CONCEPTO DE COMERCIANTE
14.- ¿QUÉ ES EL COMERCIO?
15.- SE REFIERE AL PROPÓSITO DE OBTENER UNA GANANCIA LÍCITA
A) ESPECULACIÓN COMERCIAL B) COMERCIO C) SOCIEDAD MERCANTIL D) EMPRESA
16.- SON ALGUNAS FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL
A) LEGISLACIÓN, COSTUMBRE, LOS USOS, JURISPRUDENCIA, TRATADOS INTERNACIONALES, EL DERECHO CIVIL Y DERECHO PENAL
B) DERECHO ADMINISTRATIVO
C) LEGISLACIÓN, COSTUMBRE, LOS USOS, JURISPRUDENCIA, TRATADOS INTERNACIONALES.
D) NINGUNA DE LAS ANTERIORES
17.- SON ALGUNOS ACTOS DE COMERCIO
A) TODAS LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES Y ALQUILERES VERIFICADOS CON EL PROPÓSITO DE ESPECULACIÓN COMERCIAL, DE MANTENIMIENTOS, ARTÍCULOS MUEBLES O MERCADERÍAS, SEA EN ESTADO NATURAL, SEA DESPUÉS DE TRABAJADOS O LABRADOS; LA COMPRA Y VENTA DE BIENES INMUEBLES, CUANDO SE HAGAN CON DICHO PROPÓSITO DE ESPECULACIÓN COMERCIAL.
B) COMPRAVENTA CIVIL, ARRENDAMIENTO CIVIL, HOSPEDAJE
C) TODAS LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES Y ALQUILERES SIN EL PROPÓSITO DE ESPECULACIÓN COMERCIAL, DE MANTENIMIENTOS, ARTÍCULOS MUEBLES O MERCADERÍAS, SEA EN ESTADO NATURAL, SEA DESPUÉS DE TRABAJADOS O LABRADOS; LA COMPRA Y VENTA DE BIENES INMUEBLES, CUANDO SE HAGAN SIN PROPÓSITO DE ESPECULACIÓN COMERCIAL.
D) LA AGRUPACIÓN DE PERSONAS CON UN FIN PREPONDERANTEMENTE ECONÓMICO QUE NO CONSTITUYA UNA ESPECULACIÓN COMERCIAL.
18.- SON SUJETOS DE COMERCIO
A) PERSONAS FÍSICAS Y PERSONAS JURÍDICAS COLECTIVAS B) COMPRADOR Y VENDEDOR
C) COMERCIANTE, CUASI-COMERCIANTE Y NO COMERCIANTE D) ARRENDADOR Y ARRENDATARIO
19.- EXISTEN DOS CLASES DE COMERCIANTES QUE SON:
A) COMERCIANTE INDIVIDUAL Y PERSONA FÍSICA B) COMERCIANTE INDIVIDUAL Y COMERCIANTE COLECTIVO
C) COMERCIANTE COLECTIVO Y PERSONA JURÍDICA COLECTIVA D) COMPRADOR Y VENDEDOR
20.- CUAL ES LA FUENTE LEGAL PARA LOS ACTOS DE COMERCIO EN EL CODIGO DE COMERCIO.
21.- SEGÚN LA FRACCION II DEL ART. 75 DEL CODIGO DE COMERCIO, LAS COMPRAS Y VENTAS DE BIENES INMUEBLES SON ACTOS DE COMERCIO, SI, NO Y PORQUE.
22.- MENCIONA UN EJEMPLO DE LAS EMPRESAS DE ABASTECIMIENTOS Y SUMINISTROS.
23.- SI CONTRATO UN SEGURO ¿ESTOY REALIZANDO ESPECULACION COMERCIAL?
24.- EXPLICA QUE
...