ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Penal


Enviado por   •  29 de Agosto de 2013  •  2.480 Palabras (10 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 10

SURGIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO EN EUROPA.

REVOLUCION DE 1848. LA PRIMERA INTERNACIONAL. LA COMUNA DE PARIS.

Daniel De Santis: Hoy vamos a hablar de los orígenes del movimiento obrero en Europa, el período de las revoluciones de 1830, de 1848, el Manifiesto Comunista, la Primera Asociación Internacional de Trabajadores, hasta la Comuna de París. Está con nosotros la compañera, profesora Ester Alí.

Ester Alí: Buenas noches. Voy a hacer una propuesta, antes de la exposición, para ordenar lo más importante que es después de la exposición: las cátedras que da Daniel no tienen como objetivo ninguna apreciación de tipo académico, sino que las basa en herramientas prácticas para intervenir en la realidad y para pronunciarse respecto de las cuestiones de la realidad. Les hago esta salvedad, porque, a pesar de que vamos a hablar de los orígenes del movimiento obrero en Europa, ustedes van a ver que se traducen en ese desarrollo incipiente de las organizaciones obreras posiciones políticas que hoy se ven. Ustedes habrán escuchado posiciones sobre la superación del marxismo, que echan mano a posiciones políticas, a teorías supuestamente novedosas, que, en general, ya fueron desarrolladas, tratadas, e, incluso, probadas, desde el inicio de las organizaciones obreras. Está muy mal que lo haga, pero ustedes después podrán decir si me equivoco o no. En general, todas esas críticas del marxismo son pre marxistas. Las críticas actuales de superación del marxismo aparecieron antes del Manifiesto Comunista, aparecieron antes que los escritos de Marx.

En ese sentido, los orígenes del movimiento obrero hay que ubicarlos dentro del contexto de los orígenes del capitalismo. Y podríamos decir, en términos generales, que durante el siglo XV, con la etapa de los descubrimientos, con la etapa de las exploraciones, sobre todo por parte de Portugal y de España, se da una gran expansión de lo que luego va a ser el mercado en el que va a intervenir el capitalismo. Y fíjense que en un período, que no va más allá de 50 años, esa forma de conquista territorial abarca a tres continentes: América, Africa y Asia, con lo cual, y esto es algo que dice Galeano y que algunos critican, pero que a mí me parece muy justo, que, aunque no sea en su totalidad, los fondos que financiaron la revolución industrial y el capitalismo son fondos que les han sido quitados a los países colonizados por el imperialismo. Alguno dirá que el imperialismo, en términos marxistas, no existía antes de la década de 1850, y está bien, pero es parte de las monarquías que iniciaron estas conquistas en otros territorios. ¿Por qué digo esto? Porque la extracción de materia prima, que se dio en las colonias, no fue solamente extracción de materia prima, sino fue extracción también de metales preciosos. Dice Galeano que con lo que se sacó se podría hacer un puente de oro y plata entre América Latina y Europa. Y la parásita nobleza española, incapaz de hacer con eso otra cosa, lo que hizo fue acumular metales. Después compró mercancías y bienes a Francia y, sobre todo, a pesar de ser su enemigo, a Inglaterra.

Esta concepción de que esos metales preciosos y ese cúmulo de riquezas pasa por España, pero va a parar a Inglaterra y a Francia, países donde se da la revolución capitalista, en términos políticos y en términos económicos, no es del todo descabellada, aunque no haya sido hasta el milímetro el destino de esos fondos. Y, por otra parte, la extracción de materia prima, es decir, expoliar a estos pueblos para sacarle todo lo posible, era una especie de negocio redondo, porque se sacaba la materia prima y, en aquella época, la forma de producción hacía que se llevaran la materia prima, produjesen en Europa y después vendiesen el producto a la misma colonia y, como ustedes sabrán, las boleadores, los ponchos que se compraban acá, eran de fabricación inglesa…

Daniel De Santis: Como ocurrió con la muy “criolla” bombacha bataraza que era una partida de pantalones, con esas características, que iba para Turquía. Ahora no me acuerdo qué pasó que no se pudo hacer el embarque, y las trajeron para acá. O sea que la bombacha, que es autóctona…

Ester Alí: Claro, eso lo sé por vos, pero pasaba también con el chocolate en Brasil, pasó con todo. Pero la cuestión de fondo sería que se amplían los mercados. Entonces, aquellas formas de producción que estaba destinadas a abastecer a un mercado pequeño, terminan siendo absolutamente insuficientes, era necesario producir en escala, producir de otro modo, producir para ese mercado. Y todavía no estaba el desarrollo tecnológico suficiente para que esa producción pudiera manifestarse. Estamos hablando del tránsito entre el artesanado y el trabajo fabril. En ese tránsito se mezclan las formas de producción. Por supuesto, con los mercados ampliándose y con reformas de producción más exhaustivas, como pueden ser la división del trabajo, la manufactura, el feudalismo, las formas productivas que están concentradas en la riqueza de la tierra, van a desaparecer. Y es a consecuencia de que esas formas de producción desaparezcan materialmente en la organización de una sociedad, que desaparece también su brazo político, es decir, el feudalismo va a ser derrotado, la nobleza va a ser derrotada.

Pero en ese período de la forma de trabajo artesanal, donde en el taller está el maestro, el oficial, el aprendiz, donde un hombre que lleva adelante un trabajo, una pieza, sea una mesa, sea una silla, sea lo que fuere, hace la pieza completa, con lo cual tiene un acto artístico de por medio, es algo que no lo aliena, es un acto de creación. Y eso va a cambiar, porque al tener una forma de producción en serie, la división del trabajo es el primer paso. Y conjuntamente con eso, cuando empiezan los pequeños desarrollos de tipo tecnológico, aparece la máquina, y no la máquina de la revolución industrial, precisamente, sino tipos de herramientas más complejas: así como para el artesanado la herramienta más rudimentaria era fundamental, la máquina y la división del trabajo empiezan a asentarse en esta etapa. Obviamente, no sólo en el taller, la división del trabajo también se da en las piezas, que no se desarrollan ahora en un solo taller, sino que un taller se encarga de una parte de la pieza, otro taller se ocupa de otra parte, el artesano deja de trabajar por encargo y empieza a convertirse en un hombre anónimo, porque su responsabilidad es solamente sobre un fragmento de la elaboración de esas mercancías, un pedacito de ese trabajo. Cambian también las condiciones culturales, aparece el trabajo domiciliario.

Ahora, fíjense ustedes, cuando hablamos de la historia del movimiento obrero, de sus orígenes, nos referimos siempre a Inglaterra. ¿Y por qué

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com