Desarrollo Sostenible Y Poblacion
hpsanchez28 de Febrero de 2015
7.199 Palabras (29 Páginas)194 Visitas
INTRODUCCION
El desarrollo sostenible proviene tanto del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etc.), susceptibles de agotarse, como del hecho de que una creciente actividad económica sin más criterio que el económico produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles
Desarrollo sostenible
El aumento de población, empresas y organizaciones presionan los recursos y sistemas ambientales como el agua, la tierra y el aire. Para hacer frente a este desafío, tenemos que asegurarnos de que vivimos dentro de los límites de nuestro medio ambiente.
¿Qué es desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible significa una mejor calidad de vida ahora, así como para las generaciones venideras. Una definición ampliamente utilizada de "desarrollo sostenible" es: "desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
Esto significa no usar recursos más rápido de los que el planeta puede reponer, o re-existencias de las mismas así como su conexión con las metas económicas, sociales y ambientales.
También influye la toma de decisiones en las organizaciones, y por lo tanto puede ir hacia la formación de principios y "valores" de negocios por ejemplo, proporcionar información al público de una manera abierta y accesible, y promover la participación de las personas y comunidades que se ven afectados por esas decisiones. También en la presentación de informes en donde se muestre abiertamente como se manejan los negocios incluyendo la relación con el medio ambiente local.
Estos principios también pueden aplicarse a las políticas de gobierno por ejemplo, en la normatividad para la planificación para edificios y tecnologías verdes.
También se trata de ser claro y responsable sobre el uso de evidencia científica, y otros, - por ejemplo, sobre los niveles de contaminación o emisiones de carbono.
Las expresiones desarrollo sostenible, desarrollo perdurable, y desarrollo sustentable se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este informe cuando se acotó el término inglés sustainable development, y de ahí mismo nació la confusión entre si existe o no diferencia alguna entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones producían un gran impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los sistemas naturales (Bullón, 2006:20).
El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.
El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico, y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica.
Un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente
El objetivo del desarrollo sostenible es definir proyectos viables y reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas; "tres pilares" que deben tenerse en cuenta por parte de las comunidades, tanto empresas como personas:
• Sostenibilidad económica: se da cuando la actividad que se mueve hacia la sostenibilidad ambiental y social es financieramente posible y rentable.
• Sostenibilidad social: basada en el mantenimiento de la cohesión social y de su habilidad para trabajar en la persecución de objetivos comunes. Supondría, tomando el ejemplo de una empresa, tener en cuenta las consecuencias sociales de la actividad de la misma en todos los niveles: los trabajadores (condiciones de trabajo, nivel salarial, etc.), los proveedores, los clientes, las comunidades locales y la sociedad en general.
• Sostenibilidad ambiental: compatibilidad entre la actividad considerada y la preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, evitando la degradación de las funciones fuente y sumidero. Incluye un análisis de los impactos derivados de la actividad considerada en términos de flujos, consumo de recursos difícil o lentamente renovables, así como en términos de generación de residuos y emisiones. Este último pilar es necesario para que los otros dos sean estables.
¿Qué es el Ecoturismo?
El ecoturismo es un tipo de turismo especializado y concientizado en el uso sostenible y responsable de los recursos naturales que, promueve y apoya la conservación de los ecosistemas.
Al mismo tiempo protege los valores culturales y los interpreta para que otras personas lo practiquen y, evitar así la degradación de los bosques y áreas protegidas. Con el ecoturismo también se favorece la economía de las comunidades, ya que siempre se utilizan guías que conozcan la zona y de esta forma darle seguridad al turista.
El turista que disfruta del ecoturismo se pone en contacto directo con la naturaleza y las culturas locales.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS
Un parque nacional es una área protegida caracterizada por permitir únicamente el uso indirecto, es decir no se permite la extracción de recursos naturales, y sí,, la investigación, el ecoturismo, la recreación y la educación ambiental.
Los parques nacionales se crean por el estado peruano tiene el deber de preservar la naturaleza y las especies silvestres que viven en ella actualmente la creación de un área protegida implica la participación plena de la población.
Existen diversas opciones de categoría de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. según su condición legal, finalidad y usos permitidos,
Las áreas protegidas son áreas determinadas por un Estado sujeto a un marco legal e institucional definido para garantizar la conservación de sus particularidades y riquezas medioambientales y culturales.
MPORTANCIA DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN EL SECTOR ECOTURISTICO.
El turismo ofrece la mayor oportunidad de crecimiento económico a corto plazo, con base en el uso sostenible de los recursos naturales y culturales con que cuenta el país, como la contemplación de la fauna silvestre, la belleza escénica, la cultura viva y los sitios históricos, "son productos de primera calidad" para el mercado del turismo local, nacional y extranjero. Estos atractivos sirven como base al sector de turismo e incluyen las Áreas Protegidas como parques nacionales, reservas biológicas y de fauna silvestre, arrecifes de coral y sitios culturales. Estos interesantes sitios proporcionan la mejor oportunidad y quizás la única para un significativo desarrollo turístico en forma sostenible.
La diversidad del clima, la topografía y los ecosistemas de Honduras ofrece actividades, basadas en el ambiente y la naturaleza que incluyen:*Excursiones con guía por parques y reservas naturales.
*Excursiones de interés especial, tales como excursiones costeras, de flora y fauna silvestre.
*Excursiones educativas sobre esfuerzos de manejo y conservación.
*Turismo de aventura "leve, tales como caminatas, campamentos.
*Deportes recreativos tales como "surf", buceo scuba y pesca deportiva
*Excursiones arqueológicas y culturales a comunidades indígenas.
En algunos casos las áreas protegidas confieren beneficios ambientales a las comunidades locales; las áreas protegidas brindan protección a las cuencas para las comunidades ubicadas corriente abajo, dándoles una fuente pura de agua potable. Otros beneficios incluyen mejor calidad del aire, mejor hábitat para la fauna silvestre, y protección de la biodiversidad para las actividades agrícolas y forestales en las áreas de amortiguamiento en los parques. Por ejemplo La Tigra es un parque nacional que proporciona a Tegucigalpa aproximadamente el 40 % de su agua potable.
El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas, pero que tiene cuatro dimensiones básicas:
• Conservación.
• Desarrollo (apropiado) que no afecte sustantivamente los ecosistemas.
• Paz, igualdad, y respeto hacia los derechos humanos.
• Democracia.
Se deben satisfacer las necesidades sociales y de la población, en lo que concierne a alimentación, vestimenta, vivienda, y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varias clases, incluidas las ecológicas y las humanitarias. Asimismo, el desarrollo y el bienestar
...