Desarrollo Y Crecimiento Organizacional
Janetitabt14 de Febrero de 2013
706 Palabras (3 Páginas)1.276 Visitas
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Los conceptos de desarrollo y crecimiento organizacional, siendo considerados en la mayoría de los casos como similares, provienen de visiones y concepciones distintas, sobre los fines y contexto de las empresas. El crecimiento tiene que ver con aspectos físicos y mentales. El desarrollo por el contrario, con los aspectos emocionales y espirituales.
De la misma forma que hay seres humanos con alto nivel de desarrollo y bajo nivel de crecimiento, encontramos hoy en la mayoría de las organizaciones una extraordinaria oportunidad de trabajar en el tema de desarrollo, ya que la fase de crecimiento ha sido el foco de la gestión desde hace ya mucho tiempo.
El crecimiento de la organización es propio del modelo de gestión basado en objetivos. Tiene que ver con la concepción numérica del negocio, de alcanzar las metas propuestas y de preparar a la organización para crecer y acompañar dicho proceso de cumplimiento de planes, metas y objetivos que se definen a través de cifras en presupuestos y planes operacionales.
El énfasis tradicional de la gestión en el área de recursos humanos bajo este enfoque, está fundamentado en preparar y adecuar a las organizaciones para emprender y sostener con éxito el proceso de crecimiento empresarial: Mayor volumen de ventas, participación de mercado, utilidades y rentabilidad, y por tanto, en la mayoría de los casos, también mayor inversión en activos, más trabajadores, mas infraestructura, en fin: adecuarnos para “crecer” en su connotación física principalmente.
Tiene que ver con la visión mecanicista de la organización. Se busca entonces garantizar que todas las “piezas” de la empresa, permitan y favorezcan dichos planes de crecimiento, de manera armoniosa y eficiente. Adecuación de estructura organizativa y cargos, seguimiento de políticas y procesos que buscan hacer las cosas de manera consistente y bien hechas, al igual que totalmente bajo control. Es el mundo de lo predecible y controlable.
Las escuelas clásicas de formación gerencial en el tema, parten de esta visión y supuestos.
Cuando hablamos de Desarrollo Organizacional, debemos realizar un salto cuántico en los conceptos establecidos que tenemos de las empresas y su gente. No es lo mismo crecer que desarrollarse, de hecho, una empresa puede crecer y simultáneamente estar en un franco proceso de involución, o por el contrario, puede estar operando bajo un mismo nivel de actividad y sin embargo estar experimentado un espectacular y acelerado desarrollo.
Para el desarrollo del “ser organizacional”, el modelo de gestión actual ofrece las primeras etapas. Las mismas tienen que ver con el crecimiento físico de la empresa. Comenzamos el proceso de desarrollo cuando abrazamos un modelo de gestión basado en valores, que necesariamente nos lleva a trabajar con la cultura organizacional para apuntalar las ventajas sustentables.
El desarrollo corporativo, va de la mano con los impactos que genera ante terceros. Nos lleva a evaluar el comportamiento empresarial en el contexto de las sociedades como un todo. Tiene que ver menos con el necesario éxito económico y más que ver con el valor de largo plazo……para todos.
Las organizaciones pueden ser enormes, haber tenido un extraordinario crecimiento, pero si no contribuyen a reestablecer los equilibrios ambientales y sociales, hoy en franco deterioro, difícilmente podemos sentir que se han “desarrollado”
La fusión de estos dos enfoques ofrece a las empresas la oportunidad de conciliar lo mejor de dos mundos para consolidar los procesos de crecimiento ahora en un contexto de equidad, justicia y equilibrios, que hoy comienzan a ser una necesidad para retomar la senda del desarrollo sustentable.
Es de nuevo, una invitación a incorporar un modelo de gestión emergente, abarcador y complementario: la
...