ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo profesional y Globalizacion

456789oscEnsayo4 de Octubre de 2015

925 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

Desarrollo profesional en un mundo globalizado

Introducción:        

El mundo globalizado para muchos extraños al tema está centrado en la masificación de las fuentes de comunicación (internet, televisión internacional, radio emisoras internacionales, etc.) y la tan mediática relación entre los gobernantes de los estados. Sin embargo, esta relación que parece más superficial que las acciones de los que se benefician de ello trae consigo un esfuerzo inconmensurable para la generación de desarrollo. El desarrollo que es la finalidad sustancial de este cambio generacional implica generación de equidad y mejoramiento de las formas de vida de sus convivientes; manifestada por la consecuente profesionalización de sus directamente afectados: la persona en su integro.  

Por lo tanto resulta de suma importancia tratar de ordenar los cambios que no son casuales y pertenecen a una estrategia del nuevo orden mundial. En la 70 Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas es de suma importancia el desarrollo profesional teniendo como herramienta principal los protocolos de intercomunicación, estándares de calidad internacional y solución de problemas climatológicos, puntos que nos competen a todas y todos.

En el siguiente informe se desarrollara algunas noticias que se manifiestan en nuestro entorno y que tienen una implicancia directa en el desarrollo profesional de los individuos, comunidad, localidad, sociedad y nación en conjunto. También se comentara como se afectan sus implicados al no sumarse a los protocolos de globalización. Para finalmente dar una conclusión en base a todo lo tratado.

Desarrollo:

Como se mencionó al iniciar este informe, una de las características de la globalización tienen que ver con la inter relación de los gobernantes de cada nación del mundo (lo cual resulta mediático)y la consecuente circulación de información de todo tipo; desde datos geográficos, históricos, culturales de cada país del mundo hasta perspectivas de vida, formas de pensar o gustos y preferencias de cada individuo. Es entonces que en la mediación de esta dinámica se requiere de profesionales capacitados y que en contraste de su intercambio buscaran el desarrollo de las sociedades para el logro de equidad, los mismos que se describirán en lo siguiente:

Dos ejemplos de Adaptación a la Globalización:

El primer caso que se quiere exponer el de la COP 20 (Conferencia de las Partes, por sus siglas en Ingles), que se llevó a cabo en octubre del año pasado. Esta reunión que tuvo cita en nuestra capital tuvo como agenda La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC o UNFCCC por sus siglas en inglés) en la que se reunieron 195 países presentando y ratificando los instrumentos y decisiones para la intervención de este aspecto. En estas decisiones también se demandan especialistas y mano de obra que pueda ejecutar las decisiones a las que llegaron, lo que representa un incentivo importante en la generación de empleos especializados. Esto último activa las diferentes propuestas académicas que promueven que el sector educativo oferte profesionales con tales características, generando consecuencias importantes en la economía y sociedad en general.[pic 1]

El segundo caso es el “Road To Lima”, la cual representa una iniciativa de diálogo y debate entre destacadas autoridades económicas, académicas, representantes de la sociedad civil y el sector privado a fin de discutir temas de relevancia y actualidad respecto de la economía mundial, la estabilidad financiera y el desarrollo económico en preparación para las Reuniones Anuales 2015 en Lima – Perú. Este evento es organizado por el banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Como ya se indicó, esta jornada internacional procura la regulación y control de las estratégicas económicas de los países del Mundo, con el fin de lograr su estabilidad financiera. Pero el logro de esta finalidad es compartida con otros sectores y como principal el Educativo; por ende la relevancia del desarrollo profesional. [pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (90 Kb) docx (343 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com