Descripción De Un Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud Ocupacional
jasmin.saravia15 de Noviembre de 2014
581 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Las normas OHSAS 18000 entregan una serie de requisitos para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, facultando a una organización para desarrollar una política y crear los objetivos necesarios en el desarrollo de esta, integrando la normativa legal vigente y los riesgos asociados al rubro. El sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Se hace a través de Procedimientos, Registros, Reglamento Interno de Seguridad, Planes de emergencia, etc. Que son liderados por la Dirección de la Empresa. Con la finalidad de administrar de la prevención, eliminación y/o control de los peligros que puedan ocasionar riesgos a la seguridad y salud del trabajador
Desarrollo
Como un sistema de gestión internacional las OHSAS buscan estandarización de los métodos con la finalidad de controlar y mejorar la vida y salud de los trabajadores, es por ello que la salud y seguridad ocupacional es un pilar fundamental de la nueva formación de nuevos negocios a nivel mundial.
El sistema de mejora continuo es un esquema que busca el objetivo de crear un circulo donde cada empresa que entre en el, pueda llevar sus actividades diarias, las revisiones de sus tareas y la evaluación de estas. Así se podría mantener una constante mejora, que es entro otros objetivos las normas internacionales OHSAS.
Dentro de la mejora continua, es importante la implantación de las políticas de seguridad como primera instancia, puesto que a través de estas se podrán establecer los reales objetivos y metas de la administración de la empresa, puesto que es considera como la base de cualquier empresa de distinto rubro.
Una vez fijados y documentados los objetivos de la organización, es necesario planificar los recursos con los que cuenta la empresa para dar comienzo a la realización y la concertación de los objetivos establecidos.
Hay que considerar que la mejora continua no solo es establecer objetivos y planificarlos, sino que es llevarlos a la realidad de la empresa, es decir implementarlos en todas las áreas de la empresa, donde se debe logra el perfecto acople y desarrollo de las áreas, jefaturas y colaboradores de la empresa, para llevar a cabo las actividades planificadas para concretar los objetivos establecidos en la política. Hay que considerar que dentro de este punto se hace necesaria la correcta capacitación de todos los participantes que estén involucrados directa e indirectamente por el sistema de gestión.
Para determinar si existe un avance, retroceso o mantención dentro de la implementación del sistema de gestión, se hace necesaria la evaluación, control y seguimiento de las actividades que se desarrollan en el sistema. Aquí es donde se ponen número a las gestiones realizadas por los delegados de la gerencia responsables de apoyar en el desarrollo de los objetivos establecidos.
Es aquí también donde los métodos de trabajo de cada encargado de ejecución se evalúan por área de ejecución, es decir, es aquí donde se comienzan con las mediciones para establecer si en realizada se está logando los objetivos establecidos y cómo va el avance para lograr las metas establecidas para cada área de trabajo de la empresa.
Como último paso, es la revisión de la gerencia, la que se transmite en retroalimentación del estado del sistema de gestión, es decir aquí es donde finalizan las auditorias, donde la gerencia determina a través de la mediciones del sistema de gestión el avance macro del este.
En otras palabras, la revisión
...