ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción y análisis de la atención y orientación. Los sistemas neuronales están implicados en ambas.

PsicologaSocialTrabajo4 de Julio de 2018

524 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN

Descripción y análisis de la atención y orientación. Los sistemas  neuronales están implicados en ambas.

La atención es un término psicofisiológico que implica la capacidad del cerebro de focalizar, seleccionar e integrar la información.

Extraordinario avance de la neuropsicología cognitiva de la atención y procesos de  la actividad cerebral.

La solicitud de pruebas neuropsicológicas se ha convertido en rutina de la práctica psiquiátrica e investigaciones psiquiátricas de enfermedades complejas.

Pocos conceptos de la neuropsicología cognitiva han podido trasladarse al lenguaje psicopatológico moderno. Viejos términos han desaparecido y han sido sustituidos  por otros vagamente definidos como memoria de trabajo y selección competitiva.

Características de la atención y orientación

 La atención es fundamental para la actividad consciente y para la adaptación a un mundo complejo. En ocasiones, estar atento y estar consciente se consideran sinónimos. No obstante, en la vida cotidiana, cuando se dice a alguien que esté atento no presuponemos que sea plenamente consciente de lo que está sucediendo. La atención implica seleccionar un evento de otro, mientras que ser consciente es, entre otras cosas, poder atribuir a estos eventos ciertas cualidades o valores.

La memoria (especialmente la memoria de trabajo) y la atención son inseparables y suceden en los mismos sistemas neuronales de soporte.

La atención es crucial para la memoria. El recuerdo de las experiencias no es posible si el sistema neuronal de la atención está dañado.

La atención implica tanto la selección de la información como el proceso mental de atender a la información.

Neurofisiológica mente, la atención depende del incremento de la actividad neuronal y del incremento del flujo sanguíneo regional en las zonas cerebrales que deben evaluar la información atendida.

La facultad de atender activa regiones del cerebro que procesan específicamente la información. Estas regiones prioritariamente son la corteza parietal, la corteza del cíngulo anterior y la corteza prefrontal.

Atención selectiva, voluntaria y automática

En la superficie sensorial del cortex existen mapas que se diseñan en función de información proveniente del exterior.

Prestar atención orienta a un foco de información selectiva.

Atención selectiva puede ser consciente o voluntaria o incidental (no consciente) (atención automática).

La info que ingresa a nuestro cerebro no tiene por qué tener un significado consciente. El cerebro es un sistema finito y limitante aunque pueda almacenar gran cantidad de información, alguna debe ser desechada.

Modelo mecánico, atención y memoria a corto plazo.

Atención voluntaria y automática están mezcladas y consideradas parte de un continuo cerebral.

Procesamiento de información aplicada a la atención y memoria.

El ordenador no parece necesitar la atención. Su velocidad de trabajo es mayor a la del cerebro. Una computadora pequeña puede realizar tareas que el cerebro no puede abordar.

El cerebro es una máquina de entrada múltiple. Los elementos del cerebro actúan hasta cierto punto mientras que los del ordenador actúan en serie.

Los cerebros no pueden realizar cálculos puros pero si pueden reconocer la cara de un amigo con rápidez.

EL CEREBRO POSEE UNA CAPACIDAD ANTICIPATORIA. Neuronas corticales emiten impulsos antes de que se detecte alguna actividad en sus músculos. El cambio potencial del cerebro sucede antes que el sujeto mentalmente lo decida qué movimiento o acción debe emprender.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com