¿Desde dónde comenzar la enseñanza?
mayguillen8616 de Noviembre de 2013
630 Palabras (3 Páginas)358 Visitas
¿DESDE DÓNDE COMENZAR LA ENSEÑANZA?
10 Sugerencias para iniciar la Enseñanza del curso, unidad o clase:
1. Comience con el final en mente… el fin del semestre, de la unidad o de la clase. Cómo quiero que los estudiantes sean como resultado del tiempo que estén con el docente (En qué y cuál es la diferencia).
2. Use la proporción 10:2 entre el tiempo de práctica profesional y el de la teoría.
3. Ayude a los estudiantes a acceder y usar sus conocimientos previos al inicio de cada unidad de E-A. No se salte este paso.
4. Use un amplio rango de estrategias para permitir a los estudiantes procesar y sintetizar sus aprendizajes, tanto dentro como fuera de la clase; facilite el análisis de lo que funciona mejor para su propio aprendizaje.
5. Ayude a los estudiantes a desarrollar hábitos sólidos de auto-evaluación que incluyan el análisis del esfuerzo y de los errores para su propio auto –ajuste.
6. Use la investigación de las diferencias entre los estudiantes (estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples, modalidad de preferencias, etc.) para verificar y equilibrar sus determinaciones sobre la enseñanza.
7. Consiga que el aprendizaje sea activo! Asegúrese que los estudiantes se involucran y no son meros espectadores del trabajo del docente.
8. Sea específico respecto de los niveles/tipos de pensamiento requeridos en los estándares y evaluaciones, y use preguntas y diagnósticos que permitan verificar estos niveles.
9. Establezca un ambiente de clase lo más parecido al de la vida real. Revise continuamente sus percepciones sobre ese mundo.
10. Recuerde siempre: los estudiantes son personas y deben ser tratadas de acuerdo a ello. Focalícese en el aprendizaje, en lugar de hacerlo en la conformidad y en el control.
Como tratar a los Estudiantes que No Participan
Es inaceptable que los estudiantes No participen en clases, y se necesitan múltiples estrategias para ayudarlos a convertirse en miembros activos de una comunidad de aprendizaje.
Cuanto mejor podamos identificar la causa de su falta de participación, mejor podremos seleccionar nuestras intervenciones. Ninguna de estas opciones está garantizada de éxito siempre, pero el primer paso es que los docentes consigan que todos los estudiantes participen.
Use tiempo de espera. Esto significa esperar 3 a 5 segundos, no 3 minutos.
De alternativas, por ej. “Esto es A o es B”
Pregunte opiniones. “Si tiene que decidir qué curso de acción tomar, ¿qué recomendaría?”
Repita las preguntas usando un lenguaje más sencillo.
Utilice incentivos no verbales, como por ejemplo afirmar con la cabeza, sonreír, establecer contacto visual.
Pida a los estudiantes dirigirse a otro estudiante por su nombre y repitiendo la pregunta para todos.
Use de manera limitada las tarjetas “Yo paso esta vez”.
Use la pizarra o tarjetas como medio para dar respuestas no-verbales.
Haga que los estudiantes trabajen en parejas e informen las respuestas de sus compañeros.
Escuche durante los debates/trabajos de grupo para ver si el estudiante se encuentra respondiendo/participando. Si participa, usted o un compañero del grupo puede parafrasear lo que dice.
Interactúe con los estudiantes durante las discusiones en grupos pequeños.
Habitualmente se busca que las preguntas lleguen a toda la clase. A los estudiantes que tienden a no participar, llámelos por su nombre antes de formularles preguntas, por ej. “José, ¿cómo se haría……?. Para mantener al resto de los estudiantes atentos, se puede llamar a otro estudiante y preguntarle por ej. “María ¿qué variable tenemos
...