NUEVAS TENDENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA DESDE
mariancabesaTesis1 de Mayo de 2015
622 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Introducción
Este trabajo está encaminado por medios de los paradigmas y dimensiones que aporta las tendencias por medio de la enseñanza de la didácticas, la axiología y la epistemología a la ciencia viendo que por medio de estas se pueden llevar a cabo distintas maneras de aportar conocimientos valores y desarrollar aceptaciones científicas apoyando y Considerando la importancia que tienen las nuevas tendencias de la Didáctica para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje.
NUEVAS TENDENCIAS DE LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA DESDE: DIMENCION DIDACTICA, DIMENCION AXIOLOGICA Y DIMENCION EPISTEMOLOGICA .
Una de las tendencias actuales de la didáctica de las ciencias que más aceptación tiene entre los especialistas y que es además, una de las más fundamentadas, tanto teórica como empíricamente, es la que concibe el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de las ciencias como actividad investigadora, cuya esencia consiste en poner al estudiante en una situación similar a la que se encuentra un investigador que trabaja formando parte de un grupo o equipo de investigadores dirigidos por un experto.
Por medio de la Dimensión Didáctica la educacion tiene como tarea pertinente y propia, aunque no única y exclusiva la elaboración de la teoría que estudia, analiza trata de comprender y explicar las practica y los procesos explícitos e implícitos que tienen lugar en el escenario en el que se le da la enseñanza y el aprendizaje, en el marco institucional académico, además de saber explicar y enseñar con un mayor número de recursos para que el alumno aprenda y entienda. Se explica para que el alumno entienda (primer contacto con el conocimiento), se enseña para que el alumno aprenda (que asimile, que lo haga suyo), entender las cuestiones teóricas y prácticas que explican ambos procesos y todas las condiciones del éxito del proceso de la dimensión didáctica.
Dimensión Axiológica En la investigación educativa esta dimensión se refiere al rol que juegan los valores dentro del proceso de investigación, permitiendo un método hipotético deductivo que se usa, permite que el análisis del investigador esté libre de subjetivismo dado por posibles apreciaciones va loricas; los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos; permite objetividad del análisis de los hechos. En este paradigma, los valores acompañan a la teoría y la práctica. Existe una estrecha relación entre el objeto de estudio y el investigador, ya que éste se compromete con las creencias, valores y significados presentes en la realidad en que se inserta. De esta manera, la neutralidad desaparece y el sujeto que investiga se involucra con el fenómeno que estudia, explicitando sus creencias en el proceso de generar conocimiento y de transformar dicha realidad.
Dimensión Epistemológica: Hace referencia explícitamente a las decisiones que el investigador toma sobre sus conceptos, categorías, ideas, interrogantes, a partir de los cuales construye el objeto y el problema de investigación. Está referida tanto a la delimitación del objeto de investigación como a los modos de construir el conocimiento acerca de dicho objeto con aportes de producción y validación del conocimiento científico, como significado de doctrinas de fundamentos y métodos criterios por los cuales se justifica el conocimiento, además de llevarla a circunstancias psicológicas y sociológicas que llevan a una obtención de práctica.
Conclusión
Finalmente lo que se pretende con las tendencias de la enseñanza de la ciencia
...