ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESDE DÓNDE INICIA LA FASE PREOPERATORIA

emilytguygiuhTesis17 de Diciembre de 2022

6.542 Palabras (27 Páginas)85 Visitas

Página 1 de 27

   

  1. DESDE DÓNDE INICIA LA FASE PREOPERATORIA

Desde el momento que se decide realizar el acto quirúrgico.

  1. DOCUMENTACIÓN EN LA FASE PREOPERATORIA
  • Consentimiento informado
  • Signos vitales/medidas antropométricas (peso)
  • Exámenes complementarios (rx,ecos,tac.ekg.emo.)
  • Hoja de kardex,hoja de ingesta y excreta
  • Hoja o parte de anestesia

             3.- cuidados de enfermería en el preoperatorio

  • Antibiótico profiláctico  
  • Apoyo emocional espiritual
  • NPO
  • Hidratación iv……..canalizado catlón n.-18
  • Medias antiembolicas si esta indicado

4.-FUNCIONES DE ENFERMERA INSTRUMENTISTA

Enfermera Instrumentista debe concentrar sus conocimientos y fuerzas en el área de soporte y apoyo dirigido a la operación

5.-FUNCIONES DE ENFERMERÍA CIRCULANTE

  • Conocer a detalle la cirugía en la que participará.
  • Verifica el funcionamiento del equipo y preparar la sala junto con la circulante
  • Preparar la mesa de mayo, rectangular o de riñón con el instrumental a usar en orden y de acuerdo a los tiempos quirúrgicos, así como la sutura.

              6.-CONFORMACIÓN PAQUETE ABDOMINAL, EMPEZANDO DESDE LA PARTE SUPERIOR A LA PARTE INFERIOR

  • Bata más   toalla……..instrumentista
  • Bata más toalla………cirujano
  • Bata más toalla…………ayudante 1
  • Funda mayo
  • Campos QX (4)
  • Sábanas (2) cefálica y podálica
  • Poncho QX (1)

7.-DEFINA LO QUE ES :

Área blanca (la restringida o el quirófano)

Área gris (área semirrestringida-lavadero de manos, lavado de instr, qx, recuperación)

Área negra (no restringida-área fuera y libre transito )

8.-CUANTAS ENVOLTURAS TIENE EL PAQUETE ABDOMINAL

  • Externo-no estéril
  • Interno-estéril

9.-CUANTAS TECNICAS HAY EN LA COLOCACION DE GUANTES QX

Abierta y cerrada

10.-CONFORMACIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO

  • Cirujano
  • Anestesiólogo
  • Instrumentista
  • Ayudante 1 o 2
  • Circulante

11.-ESCRIBA LA CONFORMACION DEL EQUIPO QX ESTERIL Y NO ESTERIL

  • Personal no estéril (circulante y anestesiólogo)
  • Personal estéril (cirujano, instrumentista, ayudantes)

12.-DIVISION DE LA MESA RIÑON

  • Parte distal derecha (guantes, textiles)
  • Parte proximal izquierda (suturas, sondas, venoclisis, aspiradores)
  • Parte intermedia (instrumentaje quirúrgico)

13.-COMO ESTA CONFORMADO EL INSTRUMENTAJE QUIRÚRGICO

  • Inst. Hemostasia (pinza de :mosquito, kelly, rocher)
  • Inst. Fijación ( pinza de :campo o piel)
  • Inst. Tracción (pinza de : allis, backo)
  • Inst. Disección (anatómica y quirúrgica)
  • Inst. Reparación (porta-agujas)
  • Inst. Separación (farabew, wolfman, sedmiller, maleable)
  • Inst. Corte (bisturi, tijera mayo-tijera mesembaw curvas o rectas)
  • Inst. Especialidad (en base al procedimento)
  • Palangana (riñonera)

14.-ENUMERE LOS TIEMPOS QX

1.- Corte

2.- Hemostasia

3.- Tracción

15.-. MENCIONE EL NOMBRE DE UN ASPIRADOR

       Yancawer

16.-. MENCIONE EL NOMBRE DE UN CAUTERIZADOR

       Lápiz electrocauterio

17.-. CUÁNTO DURA EL LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO

       De 3-5 minutos

18.-. QUÉ ES LA ANESTESIA GENERAL

      Período de sedación total que se mantiene durante todo el acto quirúrgico.

SUBRRAYE LA OPCION CORRECTA

19.-. CONSIDERAMOS CAMPO ESTÉRIL

a.- La mesa de material quirúrgico en su totalidad.

b.- Las batas del personal estéril por el frente, desde los hombros hasta la cintura, y las mangas hasta los codos.

c.- Los bordes de los envases de material estéril.

d.- a y b son correctas.

20.-. AL CONJUNTO DE LAS TRES ETAPAS QUE FORMAN EL PROCESO QUIRÚRGICO: ETAPA PREQUIRÚRGICA O PREOPERATORIA, ETAPA QUIRÚRGICA O INTRAOPERATORIA Y ETAPA POSTQUIRÚRGICA O POSTOPERATORIA, SE DENOMINA:

a.- Proceso quirúrgico

b.- Proceso operatorio

c.- Ingreso hospitalario

d.- Perioperatorio

21.-. SUELEN TENER FORMA DE TIJERA, ARTICULACIÓN CENTRAL Y PUEDEN SER RECTAS O CURVAS Y ES PARA REALIZAR HEMOTASIA POR PRESIÓN.

a.- Allis

b.- Kelly

c.- Kocher

22.- SELECCIONAR EL ENUNCIADO CORRECTO DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO DE LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS.

a.- El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde los dedos hasta la muñeca, el segundo tiempo va hasta el codo y el tercero hasta el antebrazo.

b.- El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde los dedos hasta el codo, el segundo tiempo va desde el tercio medio del antebrazo y el tercero hasta la muñeca.

c.- El primer tiempo de lavado de manos quirúrgico va desde los dedos hasta el antebrazo, el segundo tiempo va hasta el codo y el tercero hasta la muñeca.

23.-. CUÁL ES LA TEMPERATURA CORRECTA PARA ESTERILIZAR UN BULTO QUIRÚRGICO.

a.- 123º o 124º

b.- 150º o 180º

c.- 100º o 128º

d.- 121º o 134º

24.-. QUIÉN ES EL ENCARGADO DE COLOCAR LOS CAMPOS QX AL PACIENTE

a.- ayudante de cirujano

b.- cirujano

c.- instrumentista

d.- a y b son correctas

25.-. La asistencia de enfermería en el intraoperatorio incluye:

a. Colocación del paciente en la mesa quirúrgica.

b. Identificación del paciente.

c. Seguridad del paciente.

d. Signos Vitales (Tensión Arterial)

e. Todas las anteriores

26.-. Los pacientes programados con anestesia general no pueden comer ni beber desde:

a.-1 hora antes del acto quirúrgico

b.-1 una despues del acto quirúrgico

c.-8 Horas antes del acto quirúrgico

27.-. BIOSEGURIDAD EN EL QUIRÓFANO

       a. EPP (guantes, gorro quirúrgico, mascarilla, bata, zapatones, gafas)

       b. EPP (uniforme clínico, zapatillas, uñas largas, cabello suelto, aretes)

28.- ELIMINACIÓN DE DESECHOS.

       a. Tacho negro, rojo y guardián

       b. Tacho verde, naranja y amarillo

29.- NOMBRE DE LA LÁMPARA DE QUIRÓFANO

       a. solar

       b. cielítica

30.-.-INDIQUE EL PROCEDIMEINTO QUIRURGICO  DE LOS SIGUIENTES NOMBRES

  • APENDICE                                                                  APENDICEPTOMIA/APENDILAP
  • VESICULA                                                                   COLECISTECTOMIA/COLELAP
  • EXTIRPACIÓN DEL CUELLO UTERINO                     ISTERECTOMIA
  • OPASIDAD DE LA CORNEA                                       PTERIGION
  • TRASPLANTE DE CADERA                                         ARTROPLASTIA

31.-.-RELACIONE CON EL CONCEPTO INDICADO

A.        CONJUNTO DE AMBIENTES QUE PROPORCIONA AL EQUIPO FACILIDADES PARA EFECTUAR PROCEDIMIENTOS QX.

QUIROFANO

B.-        RESPONSABLE DE LAS FUNCIONES VITALES EN EL TRANSQUIRUGICO.

ANASTESIOLOGO

C.-        ESTA CONFORMADO POR BAÑOS ,CANCELES,ESTACION DE ENFERMERIA.

ZONA GRIS

32.-CUAL ES LA ZONA BLANCA O RESTRINGIDA

ES LA SALA DE OPERACIONES O QUIROFANO

33.-QUE ES EL EQUIPO ESTERIL

A.-NO TIENE CONTACTO CON LA ZONA BLANCA

B. INSTRUMENTISTA, CIRUJANO, AYUDANTE DE CIRUGIA

C.-CIRCULANTE Y ANASTESIOLOGO

34.-FRESPONDA V O F SEGÚN CORRESPONDA

  • EL CIRCULANTE USA BATA Y GUANTES                                                                   V         F
  • EL CIRUJANO DEBE USAR BATA Y GUANTES                                                          V         F
  • EL AYUDANTE DE CIRUGIA NO DEBE ESTAR ESTERIL                                           V          F
  • EL CIRUJANO ES EL QUE INDUCE LA ANESTESIA                                                   V         F
  • EL QUIROFANO PERTENECE AL AREA GRIS                                                            V         F

35.- QUE FUNCION CUMPLE EL CIRCULANTE

A .- REALIZA TAREAS PERIOPERATORIAS EN ENFERMEIA

B.- PREPARAR Y SELECCIONAR EL INTRUMENTAL

C.-TRABAJA DE FORMA DIRECTA CON EL CIRUJANO

36.- EN QUE ZONA SE DIVIDE EL CENTRO QUIRURGICO

A.- ZONA BLANCA.NEGRA, GRIS

B.-ROJA, NEGRA, BLANCA

C.- NEGRA, GRIS, CELESTE

37.- UNA SEGÚN CORRESPONDA

CIRUJANO                                                 RESPONSABLE DE MANEJAR LA ANESTESIA, MONITOREO [pic 1][pic 2]

                                                                    DE S.V Y MANEJO DE ESTADO FISICO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com