Detector De Rotura De Cristales
claudiamonica3 de Abril de 2013
3.501 Palabras (15 Páginas)422 Visitas
DETECTOR DE ROTURA DE CRISTALES
EPITOME
Seguridad Privada es un área de la seguridad que de forma agregada se manifiesta en el ámbito de las decisiones personales respecto de resguardar la integridad física y el patrimonio individual de las personas y organizaciones (sociales y empresariales) que significa invariablemente el uso y desvío de recursos para la mantención del desarrollo del bienestar común. Seguridad Privada es el conjunto de acciones y medidas preventivas, mediante el uso de Tecnología y/o Recursos Humanos, la aplicación de procedimientos y capacitación que tienden a la evaluación de amenazas, reducción de riesgos y control de daños, con el objeto de garantizar la continuidad de la operación frente a eventos críticos que potencialmente puedan alterar, interrumpir o generar pérdidas en el desenvolvimiento del quehacer cotidiano de la actividad humana al interior de espacios privados y teniendo cómo último propósito mantener el desarrollo normal de las actividades tanto de las personas de manera individual y/o colectiva (agrupaciones sociales, empresariales).
INTRODUCCIÓN
Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
Ejemplos de ondas de distintas frecuencias; se observa la relación inversa con la longitud de onda.
Para calcular la frecuencia de un suceso. Según el SI (Sistema Internacional), la frecuencia se mide en hercios (Hz), en honor a Heinrich Rudolf Hertz. Un hercio es aquel suceso o fenómeno repetido una vez por segundo. Así, dos hercios son dos sucesos (períodos) por segundo, etc. Esta unidad se llamó originariamente «ciclo por segundo» (cps) y aún se sigue utilizando. Otras unidades para indicar la frecuencia son revoluciones por minuto (rpm). Las pulsaciones del corazón y el tempo musical se miden en «pulsos por minuto» (bpm, del inglés beats per minute).
Un detector de rotura de vidrio debe de ser lo suficientemente sensible a la vibración y al sonido producido cuando el cristal se quiebra y no responder a otro tipo de sonidos o vibraciones, como el paso de un camión o la bocina de un tren por ejemplo.
El circuito es bastante sencillo, detecta la frecuencia del sonido que produce un fuerte golpe sobre él, o su quiebra. El montaje no requiere componentes especiales y, si bien el tamaño no es muy pequeño, el costo de construcción es accesible.
OBJETIVO PRIMARIO
Desarrollar un sistema de seguridad, por medio de la detección de quiebra de vidrio.
Mediante un dispositivo que detecta las vibraciones y la frecuencia del sonido que produce el quiebre o golpe de un vidrio, se activa una alarma, la cual indica que algo está sucediendo en el lugar.
OBJETIVO ESPECIFICO
Establecer el circuito en los hogares de las personas que lo deseen y sientan la necesidad de que sus hogares se encuentren protegidos de las amenazas de ladrones. Y así mejorar su calidad de vida.
JUSTIFICACIÓN
Con el avance de la sociedad, no solo se ha evolucionado en los conocimientos científicos, sino que se han creado nuevas herramientas que permiten al hombre moderno realizar labores cotidianas en forma más rápida y sencilla, aunado a esto el hombre ante esta sociedad desbocada, se vio en la necesidad de crear instrumentos, equipos que resguarden su información, sus casas, negocios, carros y en general todos sus bienes tanto muebles como intelectuales y lo que es más valioso, su persona, por eso fue importante determinar si estos equipos o herramientas pueden alcanzar la confiabilidad y seguridad que el hombre precisa para su tranquilidad, mas aun cuando a medida que se crean sistemas de seguridad, para proteger los bienes; por otra parte está también el lado oscuro de la sociedad, que crea la forma de violentar estos sistema de seguridad.
Usted ama a su familia. Usted desea protegerlas, y sus posesiones. Usted bloquea sus puertas, pero esto no es suficiente. Veintitrés por ciento de los ladrones de circunvalación bloquean las puertas y entran a través de una ventana del primer piso, mientras que 2 por ciento suben la primera planta. Nueve por ciento de los ladrones a través de rotura en el garaje, y 4 por ciento en encuentran la manera a través del sótano. No por ello es más fácil para ellos.
ANTECEDENTES HISTORICOS
Hoy en día la inseguridad es un factor que puede afectar la calidad de vida del ser humano, no simplemente por los riesgos físicos sino también por los psicológicos.
La tecnología ha realizado siempre valiosos aportes para mejorar la seguridad de los hogares. Actualmente las novedades tecnológicas en los que refiere a seguridad hogareña son las llaves electrónicas e infrarrojos. Las llaves electrónicas cuentan con la posibilidad de ser personalizadas y aceptar diversos perfiles de usuario.
Un paso más adelante aparecen los lectores digitales de huellas, algo que hasta hace unos años se creía que era viable únicamente en las películas de ciencia ficción.
Las alarmas resultan el método económico más eficaz para mantener la casa protegida, contando con un sistema de control de monitoreo perimetral y sensores dentro de la casa.
Algo reciente es el detector de rotura de vidrios que es el nombre genérico de un dispositivo sensor de fractura, con componente sónico de impacto, quiebre y caída de un paño vidriado, integrado por varias unidades o modelos con diferentes principios de funcionamiento, este junto con todos los elemento que forman un sistema de alarma pueden proporcionar una gran protección a nuestro hogar o negocio.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Aspectos a cubrir con esta investigación:
- Implementación de dispositivos de seguridad
- Estudio de las ventajas que se pretenden alcanzar con este proyecto
- Llevar a cabo estudios acerca de la implementación de estas herramientas de seguridad.
- Procurar reducir el índice de robos en los hogares.
Este proyecto se diseñara para la implementación en los hogares de las personas que deseen tener sus hogares seguros de situaciones inseguras.
La principal variable identificada en este proyecto es de aumentar la seguridad de los hogares de las personas independientemente si han sufrido algún tipo de robo o no.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:
Desde que se conocen los sistemas de seguridad, se han hecho para preservar la integridad de un patrimonio o lo más importante del ser humano, la vida. Primero estos sistemas eran manuales, que tenían como objetivo principal, controlar el ingreso de personas a establecimientos públicos, donde se corrían riesgos de alteración de orden público o que se cometieran hechos delictuosos, entre otros, donde el trabajo lo realizaban personas adiestradas para el fin, o en el caso de riesgos de pérdida de un patrimonio, por ejemplo, un incendio, se contaba con un personal de auxilio (bomberos, vigilantes, etc.)
CAPITULO 1- SEGURIDAD EN EL HOGAR
Proteger los hogares de posibles robos es una obsesión, o más bien una necesidad que aumenta en estas fechas veraniegas, en las que nuestras casas se quedan vacías y vulnerables durante casi un mes.
Para poner obstáculos a los ladrones existe en el mercado un sinfín de soluciones y sistemas de seguridad que han ido perfeccionándose y haciéndose más eficaces de la mano, muchas veces, de las nuevas tecnologías, para combatir las argucias de los ladrones: desde los sistemas más básicos como las cerraduras antitarjetas hasta los últimos avances en llaves codificadas magnéticamente o los sofisticados sistemas de alarma que informan en tiempo real al usuario a través del móvil.
Las alarmas son, sin duda, uno de los mecanismos más disuasorios contra los intrusos, sin embargo, los profesionales recuerdan que deben ser siempre utilizadas como complementos a otros sistemas: persianas, puertas especiales y cerraduras. Las alarmas solo sirven para avisar que la casa ha sido allanada, pero no evitan el robo.
LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS DE LAS ALARMAS DOMESTICAS CONTRA INTRUSOS
A pesar de que las alarmas sean vistas como un aspecto integral de la seguridad de la casa (junto con las cámaras de seguridad), investigaciones han demostrado que estas alarmas no presentan mucha dificultad para los ladrones profesionales a la hora de ingresar a la casa. La razón de esto se debe a que la mayoría de los dueños de las casas se olvidan de activar las alarmas, o pasan por alto cerrar las puertas con llave y trabar las ventanas. Por más que la tecnología de las alarmas sea muy buena, esta deja de ser efectiva al no ser utilizada con propiedad.
Siempre existe la posibilidad de que se olvide activar la alarma, y de este modo los ladrones podrán ingresar a su casa sin ninguna dificultad. La mayoría de ellos están familiarizados con las alarmas y saben manejarse con este tipo de sistemas de seguridad con facilidad. Aunque usted disponga de alarma más costosa que existe en el mercado, no podrá hacer nada si usted olvida de programarla.
Casi todos los sistemas de alarmas necesitan que estén las puertas y las ventanas cerradas previamente para ser activadas. Cuando usted entre o salga de su casa, debería ingresar una clave en el panel de control para activar o desactivar la alarma. De lo contrario, si usted ingresa a la casa y se olvida de desactivar el sistema la alarma podría activarse. Esto resultaría en una situación muy incómoda, en especial si la alarma suena, y la policía aparece y no se encuentra con ningún criminal,
...