Determinación de la Estrategia de Desarrollo
janitoz01Apuntes12 de Noviembre de 2017
2.179 Palabras (9 Páginas)260 Visitas
Tarea 2[pic 1]
Nombres integrantes del grupo
Nombres |
Determinación de la Estrategia de Desarrollo
En calidad de Director/a junto a su equipo de gestión, usted se enfrenta al desafío de determinar la “Estrategia o Plan de Desarrollo” que le permitirá competir y desarrollar su establecimiento educacional, dentro de su contexto y de las posibilidades que tiene. Para ello, usted cuenta con el análisis externo (tarea 1), el análisis interno (tarea 2) y el Marco Estratégico.
I. DEFINICIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL MARCO ESTRATÉGICO
El Marco Estratégico sólo pretende definir la posición actual de su establecimiento. Por lo tanto, sólo debe determinar y justificar brevemente la estrategia que corresponda en cada caso. 1. Estrategia Genérica 1.a. Defina el objetivo competitivo → ¿Es Mercado masivo o de enfoque? 1.b. Defina la ventaja competitiva → ¿Es Costo o Diferenciación?
Objetivo Competitivo: Mercado de enfoque, con objetivo limitado, pues el establecimiento educacional no posee infraestructura para masificar su mercado y no desea invertir en aquello. Ventaja competitiva de costo: La comunidad escolar valora el servicio prestado, evidenciado en una baja tasa de retiro de los estudiantes del establecimiento; la institución educacional opera eficientemente con una estructura de costo bajo, invirtiendo lo mínimo exigido por normativa, entregando el servicio requerido de manera satisfactoria por sus clientes; manteniendo una sólida estructura institucional a través de su historia. 1.c. Por lo tanto, la Estrategia Genérica del establecimiento es = 1.a + 1.b: Estrategia genérica Enfoque de costo: La institución educacional San José no apuesta por proyectos innovadores que puedan generar un cambio en su estructura organizacional, al ser una institución con foco religioso sus objetivos son valóricos, por tanto la tradición es un mérito para estos.
|
2. Estrategia de Crecimiento: Para determinar el tipo de crecimiento, tiene sólo 2 posibilidades, un crecimiento dinámico (explosivo) o un crecimiento lento. Justifique brevemente su opción. Estrategia de crecimiento estable: la institución educativa San José de Cañete mantiene una dinámica constante en cuanto a su organización interna, no invierte en innovaciones administrativas, pedagógicas o de mercado. Son una organización eclesiástica, orgullosos de sus objetivos valóricos históricos. |
3. Estrategia Competitiva: Para determinar esta estrategia, sólo debe fijarse en la participación de mercado que tiene el establecimiento. Entonces, de acuerdo a la participación de mercado, el establecimiento puede ser: Líder, Retador, Seguidor o Especialista. Justifique con evidencia (datos) La estrategia competitiva que demuestra el establecimiento educacional es de seguidor: se educan en la institución un porcentaje de 21% de estudiantes de pre kínder a cuarto medio, por tanto una baja presencia en el mercado. Respecto a su comportamiento sigue una conducta adaptativa de instituciones de mayor presencia nacional, manteniéndose en el rango de la imitación de las prácticas de lo que ya probado. |
II. DEFINA LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO, EN FUNCIÓN DE LOS SIGUIENTES EJES ESTRATÉGICOS:
En este desarrollo, es importante que quede claramente establecido el Qué, Cómo, Por Qué y Cuándo. Pero con mayor énfasis los dos primeros (Qué y Cómo).
Visión: El Colegio Instituto San José busca posicionarse como el mejor centro formativo de la comuna de Cañete, entregando valores católicos y desarrollando capacidades cognitivas de los educandos, durante el proceso escolar, para contribuir a una sociedad más justa y equitativa.
Misión: Somos un colegio católico de la comuna de Cañete que imparte educación preescolar, básica y media científico humanista, desarrollando al máximo las potencialidades cognitivas y valóricas al servicio de una sociedad más justa, solidaria y humana.
DETERMINAR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Los objetivos estratégicos se determinan en relación a su Visión y su Misión. Para complementar, considere la información de la tarea de fortalezas y debilidades, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el análisis competitivo de su zona.
1 Eje Estratégico: Relación con el entorno (Determina la forma en que se quiere relacionar e integrar con su entorno)
Objetivo estratégico eje 1:
Instalar un sistema de trabajo planificado con a lo menos el 30 % de las organizaciones externas, que fortalezcan el proceso formativo e integral de los estudiantes del Colegio Instituto San José de Cañete durante el año escolar 2018
Aspectos del eje 1 | Acciones | Fortalezas que ayudan a la concreción del aspecto
| Indicadores | Gasto asociado al desarrollo del aspecto ($$$) |
a. Colaboración reciproca en la comuna. | La dirección junto al equipo multidisciplinario del establecimiento, crean un plan estratégico que identificará, vinculará y articulará un trabajo colaborativo entre la comunidad educativa e instituciones de la comuna que aporten a la concreción del PEI del colegio. Además, designará un responsable de implementar el plan en las diferentes áreas. El encargado reportará al director el avance y cumplimento del plan de forma mensual. | Fondo SEP:
| Porcentaje de instituciones de apoyo participantes. Porcentaje de acciones implementadas durante el año. | $5.000.000 |
b. Colaboración e integración con ONG nacionales e internacionales. | El encargado coordinará actividades semestrales para realizar con aquellas ONG que colaboren directamente con el desarrollo del PEI del Colegio. Además, vinculará el impacto de la colaboración con el PME y los planes normados por el MINEDUC. El mismo será encargado de reportar semestralmente el la colaboración realizada al director. | Fondo SEP. Contratación equipo multidisciplinario. Gastos operacionales. | Porcentaje de actividades realizadas. Porcentaje de ONG participantes. | $ 3.000.000.- |
c. Integración con la educación superior. | El director generará vínculos y convenios de continuidad de estudios con aquellas instituciones de educación superior que colaboren con la concreción del PEI del establecimiento y el perfil de egreso de los estudiantes. | Colegio comparte espacio físico con universidad del mismo credo religioso. | Porcentaje de estudiantes que se adhieren al convenio suscrito. | $ 1.000.000.- |
2 Eje Estratégico: Relación competitiva (Determina la forma en que reconozco a mis competidores y cómo quiero enfrentarlos)
Objetivo estratégico eje 2:
Disminuir en un 25% el porcentaje de migración escolar en los niveles de 6º y 8º básico para que terminen proceso educativo y valórico en el Colegio Instituto San José.
Aspectos del eje 2 | Acciones | Fortalezas que ayudan a la concreción del aspecto | Indicadores | Gasto asociado al desarrollo del aspecto ($$$) |
a. Plan para abordar la competencia (directa e indirecta). | El Director y el equipo de gestión realizarán un plan que aborde talleres artísticos, culturales y deportivos innovadores, que se diferencien de la oferta actual de la competencia. Además, realizará muestras semestrales a la comunidad de los logros obtenidos por los asistentes a los talleres. | Fondos SEP, pago de horas a Profesores especialistas en deporte (Balonmano y básquetbol), en artes y folclore quienes impartirán talleres. Gimnasio implementado y con una infraestructura moderna en el cual se desarrollarán los talleres. | % de estudiantes que asisten a talleres extraprogramático. | $10.000.000.- |
b. Desarrollo de un Sistema de Información Estratégica. | El Director junto a al equipo de gestión implementarán un plan de acción estratégico que permita competir con el servicio que ofrecen los centros educativos de la comuna. A su vez, nombrará un encargado de la implementación del plan, quien se encargará de difundir aquellas acciones realizadas con la comunidad a través de la página web del colegio y redes sociales. El encargado deberá reportar semestralmente sobre el avance del plan al director. | Acceso a la información de mercado. El colegio cuenta con página web. | % de acciones realizadas. | $1.000.000. |
c. Plan de apoyo a la ventaja competitiva en costo. | El Director junto al equipo de gestión implementarán un plan que incluye el uso eficiente de los recursos en el establecimiento, que irán en directo apoyo al proceso de enseñanza de los estudiantes y así posicionarse como el mejor colegio de la comuna. Implementar apoyo pedagógico de acompañamiento en el aula de psicopedagoga y asistente para mejorar los aprendizajes significativos en los alumnos de cursos descendidos | Bibliotecario y encargada de computación harán un inventario de los recursos existentes en el colegio. Director dispondrá los recursos para ser utilizados por los docentes. Buena disposición de docentes. Recurso SEP | Cantidad de materiales o recursos. Porcentaje de profesores que utilizan los recursos. Nro de psicopedagogas Contratadas. Asistentes contratadas | $50.000.- 150.000.000 |
...