ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza Y Estrategia De Desarrollo


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  3.758 Palabras (16 Páginas)  •  387 Visitas

Página 1 de 16

Naturaleza y Estrategia de Desarrollo

Introducción América Latina posee una enorme riqueza ecológica en ambientes que van desde hielos continentales a selvas tropicales. Esos recursos naturales se encuentran bajo una intensa explotación desde hace mucho tiempo, en especial por los usos mineros, agrícolas y ganaderos, que siguen siendo componentes claves en las economías nacionales. Paralelamente ha crecido la preocupación frente a los impactos naturales, y de esta manera se han generado fuertes tensiones entre las necesidades ambientales y las demandas por el aprovechamiento económico. La crisis que se viven en estas naciones acentúan las contradicciones, donde el contexto generalizado de pobreza y endeudamiento en muchos casos alimenta estrategias de desarrollo que profundizan los impactos económicos, con dudosos resultados sociales y ambientales. En circunstancias de ese tipo hace ya muchos años surgió la discusión sobre el “desarrollo sostenible”, un par de palabras que se han popularizado en los últimos años, generando diversas corrientes y posturas distintas. Hoy por hoy se invoca al “desarrollo sostenible” de las más variadas formas, tanto en el plano ambiental como en el económico, tanto en un barrio como en documentos gubernamentales. Si bien esto ofrece varios problemas, por ejemplo ¿qué quiere decir sustentabilidad?, a la vez muestra la importancia de esta temática. No son discusiones nuevas para América Latina, y de hecho ya tienen una larga historia en casi todos los países.

Naturaleza y estrategias de desarrollo Las ideas de los pensadores europeos sobre el progreso y el crecimiento se extendían hasta América Latina, y a partir de ellas se justificaba la continua apropiación de los recursos naturales. Europa era un modelo a seguir. El crecimiento material no sólo era un objetivo, sino que no se dudaba de su posibilidad. La Naturaleza era el marco que hacía posible esos sueños; se invocaban las riquezas en cada uno de los países, los espacios vacíos a ocupar, y la calidad de la población. Para ello se diseñaban distintas formas de incrementar la extracción minera, descubrir petróleo, acentuar y ampliar la explotación agropecuaria y promover el desarrollo industrial. La problemática socio-ambiental actual responde en buena medida a las consecuencias de esas estrategias, y los conceptos que se defiendan presuponen ideas sobre el desarrollo y la Naturaleza que deben revisarse para avanzar a un camino alternativo volcado a la sustentabilidad.

Progreso y desarrollo Desde mediados del siglo XIX en casi todos los países se intentaban o imaginaban nuevos despliegues industriales, proliferación de cultivos, tendido de líneas férreas y diversificación comercial. Se insistía en la enorme disponibilidad de recursos, en la existencia de espacios vacíos que debían ser “civilizados” y en una amplia capacidad de amortiguación de cualquier impacto ambiental. Entre 1950 y 1975, donde la industrialización aparece como un eje importante, proponiendo “alcanzar la soberanía política y la independencia económica” mediante la industrialización masiva. En esos casos se debían aprovechar todos los “factores de producción” de la manera más eficiente, lo que implica una mayor apropiación de los recursos naturales. Mansilla destaca que la “desatención y la negligencia en que están sumidos los argumentos ecológicos y proteccionistas de la naturaleza” se deben en realidad a un “preconsciente colectivo latinoamericano”, para el cual los “recursos naturales con que cuentan las naciones latinoamericanas son ilimitados para los proyectos más audaces de industrialización masiva, y las dimensiones gigantescas del continente, de sus selvas y ríos garantizan por sí solas una enorme estabilidad ecológica”. Existen muchos ejemplos sobre la aplicación de estas ideas: En el caso de la Amazonia brasileña, la esencia de la postura ha sido la dominación y aprovechamiento. En Venezuela la explotación de hidrocarburos; el aprovechamiento de la Naturaleza era apenas una mediación para lograr recursos financieros, los que en su mayoría fueron despilfarrados en locas aventuras y persistente corrupción. Se generó el espejismo de poder contar siempre con amplios recursos financieros, donde el propio petróleo pasó a ser visto simplemente como dinero. En América Latina las mismas ideas han sido defendidas desde las más diversas posturas políticas; tanto la derecha como la izquierda defendían la industrialización y el progreso material, se sostenía el pensamiento de la Naturaleza era algo ajeno a la problemática del desarrollo.

Teoría de la Dependencia Iniciada por el economista argentino Raúl Presbich, en la década de 1950 postuló como ideas básicas el estructuralismo y la dependencia, el concepto de dependencia parte de reconocer que ciertas regiones se desarrollan a expensas de otras (un centro y una periferia). Los dependentistas también apostaban a la industrialización, la búsqueda del progreso económico, y la continua generación de un excedente. Se intentaba a cualquier precio una sustitución de las importaciones para de esa manera “independizar”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12.7 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com