ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinar estrategias de evaluación congruentes

loko1234Informe11 de Septiembre de 2014

319 Palabras (2 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 2

CÓMO PLANEAR

Delimitar lo que queremos lograr…………. PROPÓSITO.

Seleccionar el contenido o competencia a trabajar……… CONTENIDOS O COMPETENCIAS ------APRENDIZAJES ESPERADOS.

Decidir y/o seleccionar experiencias de aprendizaje organizadas en secuencias que permitan el desarrollo de los conocimientos habilidades y actitudes…. SECUENCIAS DE APRENDIZAJE…. INICIO, DESARROLLO Y CIERRE. Contemplando el tiempo y los recursos.

Determinar estrategias de evaluación congruentes.

¿Qué es una secuencia didáctica?

Constituyes un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas con grados crecientes de complejidad para la consecución de unos objetivos educativos, pueden desarrollarse en más de una clase.

Trabajar con transversalidad es trabajar desde FCyE.

Competencias es un conjunto de saberes: hacer, ser, convivir y saber.

MODELO POR COMPETENCIAS

• Identifican los conocimientos previos que tienen los alumnos.

• Las actividades son adecuadas al nivel de desarrollo de los alumnos.

• Representan un reto abordable y perite creas zonas de desarrollo próximo. (lo aprendido y lo que se espera que aprenda).

• Provocan un conflicto cognitivo para que establezca relaciones entre lo aprendido y los saberes previos.

• Los contenidos que se plantean son significativos.

• Promueven habilidades relacionadas con el aprender a aprender. METACOGNICIÓN.

• Estimulan la autoestima.

• Promueven una actitud favorable.

ACTIVIDADES DE INICIO

 Plantea las situaciones problemática. (Conocimientos previos)

 Se contextualiza lo señalado en la situación problema.

 Además de la situación didáctica, la presentación global del proyecto.

 Vincula el proyecto con contenidos de otras asignaturas.

 Establece los productos que se pretender obtener con el proyecto.

DESARROLLO

Actividades que movilizan los conocimientos.

CIERRE

Espacio para concluir, identificar aprendizajes, realizar generalizaciones, presentar resultados. Retroalimentación de los alumnos (autoevaluación o coevaluación).

TAXONOMÍA DE BLOOM

Taxonomia de los objetivos de la educación.

(Benjamín Bloom)

CONSIDERACIONES PARA PLANIFICAR

Revisar los programas de estudios ubicar los aprendizajes esperados.

Establecer la situación de aprendizaje.

Revisar, explorar y consultar el plan de clase sugerido guía del maestro.

Precisar las características de los productos esperados (frase procesual y frase final).

Establecer las características de evaluación con base en las tareas diseñadas.

Establecer las actividades, tiempos materiales y recursos didácticos considerando los parámetros de flexibilidad.

Reflexionar sobre la experiencia de aprendizaje, considerar los posibles escenarios en que se desarrollará la secuencia didáctica.

PLANIFICACIÓN

Evaluar: qué, cómo, cuándo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com