Diagnisto (Ensayo)
kASC6 de Octubre de 2013
5.573 Palabras (23 Páginas)230 Visitas
DIAGNOSTICO
En el Centro de Educación Inicial Bolivariana, “Dr. Ramón Esteban Gualdrón” Ubicado en la Avenida Libertador diagonal a la Concordia a lado del Polideportivo “Máximo Viloria”, jornada completa, en la etapa de preescolar sección “B”; existe una matrícula actual de 15 niñas y 11 niños para un total de 26 niños y niñas, entre 3 y 4 años de edad, atendidos por la docente Leidy Carmona y Cloris Vivas.
En relación al Área de Aprendizaje Formación Personal y Social:Componente Identidad y Género, todos los niños y niñas atiende a su nombre y poco identifica su apellido asimismo, reconoce el nombre de sus compañeros y de las maestras, reconocen su sexo y el de los además y actúan y se visten de acuerdo a su género, en cuanto al área de representar e imitar son pocos los recursos o vestuario de niños que se encuentra en este espacio por tal motivo es el menos elegidos por ellos, sin embargo, las niñas se adueña de este espacio, por tanto, el más frecuentado por los varones es armar desarmar y construir, y el menos frecuentados por todos los niños y niñas es experimentar y descubrir. Componente:Autoestima, todos los niños y niñas muestran orgullo por su trabajo y muestran agrado cuando se les felicita por el mismo, muestran seguridad al utilizar todos los materiales. Autonomía, todos los niños y niñas expresan de forma espontanea y segura lo que desean en este caso cuando elige hacia qué espacio quiere estar y con quien quiere estar además las mayoría de ellos y ellas saben los nombre de los espacios de aprendizaje, muy poco toma la iniciativa de tomar la decisión de ayudar en la limpieza del salón (limpiar la mesa y recoger la basura del piso) cuando se trata de terminar una actividad colectiva o en pequeños grupo la mayoría ayuda a recoger los juguete y recursos utilizados cuando la maestra así se lo exige.A sí mismo el Componente de Expresión de Sentimientos y Emociones, la gran mayoría expresa ideas y vivencias, agrado y desagrado en situaciones particulares, la mayoría de ellos y ellas quieren participar en todas las actividades mostrando alegría y entusiasmo, algunos juega en grupo más sin embargo, el niño Gaddiel juega de manera individual sin permitir compartir su espacio o lugar que él escogió para jugar, sin embargo, llora y grita cuando le quitan un juguete, por otro lado tenemos, Cuidado y Seguridad Personal,donde todos los niños practican hábitos e higiene personal, se lava las manos antes y después de cualquiera actividad, exigen que le coloque jabón y antibacterial, asimismo dentro de las normas de alimentación hacen poco silencio cuando comen,poco mantienen la mesa o el sitio limpio,ninguno necesita que le de la comida sin embargo, Mariangel es la última en terminar de comer y se pierde la jornada de la planificación, todos los niño y niñas controlan su esfínteres no requiere ayuda para ir al baño, algunospractican normas de cortesía “hola” “chao” “por favor” “permiso” con un tono de vos adecuado a su edad, la mayoría vienen con sus uniformes y muy poco se ajusta a las normas de la institución más sin embargo vienen todos limpio, las niñas vienen con su cabello recogido con cola o pinza, y los niños con el cabello corto y con gelatina. En cuanto aConvivencia: (Interacción Social,Normas, Deberes y Derechos), la mayoría de los niños y niñas se integran en todas las actividades pocos de los niños y niñas escucha instrucciones y normas del juego, algunos respeta su turno y de los demás.Convivencia (costumbres, tradiciones y valores), se evidenció que los niños y niñas participan en las actividades culturales, conocen el nombre de su país y la bandera, canta el himno Nacional y muestra respeto por ellos, muy poco le dan la importancia del uso y cuidado de los billetes, pero saben cuál es su funcióncomo de “comprar cosas, juguetes y chucherias”, la mayoría de los niños desconoce los símbolos naturales, sitios patrimoniales de su entidad por lo tanto una gran mayoría conoce Simón Bolívar como el Libertador de Venezuela y pocos desconoce de las costumbres Venezolana Área de Aprendizaje Relación con el Ambiente, Tecnología y Calidad de Vida, todos reconocen el uso y la función de la radio ya que les agrada escuchar música y melodías con bastantes movimientos, igualmente el celular todos conocen que es un medio para comunicarse con mamá y papá. En cuanto a la Características, Cuidado y Preservación del Ambiente, todos reconocen, cuando el tiempo está nublado o soleado, asimismo reconocen las ropas y accesorios (paraguas, botas, lentes) que se deben usarse, también identifican características de algunos animales como el león, la jirafa, la cebra, hipopótamo, el mono, águila entre otros animales y su hábitat la mayoría reconocer los que viven en el agua, tierra y lo que vuelan. Continuamente diferencian algunos animales domésticos. (Pájaro, gato, perro, entre otros). En cuanto al Proceso Matemáticos: Espacio y Formas Geométricas, todos reconocen arriba, abajo, adentro y afuera, adelante, atrás, cerca y lejos, algunos reconocen atributos de figuras geométricas planas de su entono (triangulo, cuadrado, circulo y rectángulo) la minoría nombran mas no la reconoce. En cuanto al Procesos Matemáticos: La medida y sus magnitudes, peso, capacidad, tiempo y longitud: en cuanto al tiempo todos los niños utilizan las nociones, hoy, mañana, ayer, pero no correlaciona, razón por la cual dicen: “mañana yo comí helado con mi papá”. Todos los niños agrupan y clasifica de acuerdo a tamaño y color. En cuanto al Proceso Matemático:Serie Numérica,la mayoría de los niños y niñas nombran e identifica los Números del 1 al 5 con facilidad, pocos cuentan hasta el número 10 identificando su número y diferencian mayor cantidad y poca cantidad. Área de Aprendizaje Comunicación y Representación: Lenguaje Oral, todos utilizan el lenguaje oral como medio para comunicar, establecer relaciones con los demás, todas estas acciones lo hacen de acuerdo a su edad, algunos pronuncian de manera clara sus necesidades y una pequeña cantidad de niños y niñas se les dificulta pronunciar las palabras con la letra “R”, todos sostienen conversaciones con sus pares, docentes y adulto, a todos les gusta los cuentos y participan en ellos, realizando sonidos onomatopéyicos. Componente, Expresión de Plástica, todo el grupo muestra agrado en realizar diferentes técnicas en sus trabajos, les gusta pintar, colorear, pegar, dibujar, les gusta trabajar con el plastidedo, como también todos los materiales que amerita manipulación de textura,utiliza toda la hoja sin respetar las líneas bases, la mayoría está en la etapa de representación de la figura humana a través del monigote o renacuajo. En Expresión Corporal, la mayoría de los niños y niñas les gusta escuchar y bailar al ritmo de la música, emplear sonidos onomatopéyicos de animales y cosas, todos hacen movimientos corporales, desplazamientos, corre, camina, salta, gatea, controlando sus movimientos, participan en las actividades colectivas, como danza, baile, juegos acompañado música. En relación a Expresión Musical, todos los niños y niñas les agrada la música, memorizan canciones, distinguen la música rápida y lenta siguiendo su ritmo para bailar, además utilizan todo su cuerpo para expresarse agrado. En relación Imitar Juegos y Roles, la mayoría de las niñas representan roles e imitan a través de juegos de ama casa, mama y doctora mientras que los niños representa su juegos en carros, motos pocos de ellos juegan en este espacio ya que las mayorías de las prendas y vestuario son para niñas.
MATRIZ DE OBJETIVOS
Fechas: ______________________
Áreas de Aprendizaje Necesidades y Fortaleza detectadas Objetivo Componentes Aprendizaje Esperado Indicadores
Formación Personal y Social Sabe su nombre mas no su apellido
La mayoría de los niños desconoce los símbolos naturales y sitios patrimoniales de su entidad.
Pocos de los niños y niñas escucha instrucciones y norma del juego.
Todos los niños y niñas participan en las actividades culturales.
Todos los niños practican hábitos e higiene personal, se lava las manos antes y después de cualquiera actividad Alcanzar progresivamente una imagen ajustada y positiva de sí mismo o si misma a través de la identidad personal, familiar, comunitaria y social.
Identidad y Genero
Decir su nombre y Apellido.
Sabe su nombre.
Dice su apellido.
Sabe el nombre de sus compañeros.
Dice el nombre de sus maestras.
Manifestar actitudes de valoración por la familia, comunidad, historia, costumbres, tradiciones, culturas y símbolos que representa a su país. Convivencias (costumbres, tradiciones, y valores) Apreciar y respetar valorares de su cultura, su familia, comunidad y valores patrios.
Valora su cultura
Valora los símbolos patrios
Conoce el nombre de su comunidad.
Conoce el nombre de su país.
Aprecia a su familia
Conocer y cuidar su propio cuerpo practicando las medidas mínimas que le permitan preservar la salud e integridad física y psicológica ante situaciones de la vida diaria.
Cuidado y seguridad personal
Practica y respeta hábitos y normas de alimentación, higiene, descanso, arreglo personal, prevención y seguridad. Lava sus manos ante de comer
Lava sus manos después de comer
Hace silencio mientras come
Utiliza servilleta para no ensuciarse
Busca de estar limpio.
...