ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostica Tic 2

oswaldo6503 de Febrero de 2015

721 Palabras (3 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN.

Preparatoria Num.1

Materia: Tecnología de la información y la comunicación ll.

Actividad diagnostica. Etapa1.

Tema: Historia de la programación de computadoras.

Docente: Lic. Nancy Elizabeth Rocha Campos.

Estudiante: Ordaz Valles Oswaldo Alonso.

Semestre: 2 Grupo: 256

Apodaca N.L 21/01/2015

Historia de la programación.

Los primeros lenguajes de programación surgieron de la idea de Charles Babbage, la cual se le ocurrió a este hombre a mediados del siglo XIX. Era un profesor matemático de la universidad de Cambridge e inventor inglés, que al principio del siglo XIX predijo muchas de las teorías en que se basan los actuales ordenadores. Consistía en lo que él denominaba la maquina analítica, pero que por motivos técnicos no pudo construirse hasta mediados del siglo XX. Con él colaboro Ada Lovelace, la cual es considerada como la primera programadora de la historia, pues realizo programas para aquélla supuesta máquina de Babbage, en tarjetas perforadas. Como la maquina no llego nunca a construirse, los programas de Ada, lógicamente, tampoco llegaron a ejecutarse, pero si suponen un punto de partida de la programación, sobre todo si observamos que en cuanto se empezó a programar, los programadores utilizaron las técnicas diseñadas por Charles Babbage, y Ada, que consistían entre otras, en la programación mediante tarjetas perforadas. A pesar de ello, Ada ha permanecido como la primera programadora de la historia. Se dice por tanto que estos dos genios de antaño, se adelantaron un siglo a su época, lo cual describe la inteligencia de la que se hallaban dotados.

Charles Babbage. Ada Lovelace.

Todo sobre la programación.

Los ordenadores no hablan nuestro idioma, son máquinas y como tales, necesitan un lenguaje específico pensado por el hombre para ellas. Dada la dificultad de comunicación insalvable entre el computador y el programador, pronto aparecieron lenguajes de programación que hacen posible la comunicación con el microprocesador, utilizando términos y símbolos relacionados con el tipo de problema que se debe resolver, mediante el empleo de herramientas que brinda la informática.

Estos lenguajes permiten, por un lado, escribir las operaciones que son necesarias realizar para resolver el problema de un modo parecido a como se escribiría convencionalmente (es decir, redactar adecuadamente el algoritmo de resolución del problema) y, por el otro, se encarga de traducir el algoritmo al lenguaje máquina (proceso conocido como compilación) con lo que se le confiere al programa la capacidad de correr (ser ejecutado) en el ordenador. El ordenador es en realidad tan sólo una máquina virtual, capaz de resolver todos los problemas que los usuarios seamos capaces de expresar mediante un algoritmo (programa).

Lenguaje computacional.

Un lenguaje de programación es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar. Por lo tanto, un lenguaje de programación es un modo práctico para que los seres humanos puedan dar instrucciones a un equipo.

Lenguaje máquina

.

Las instrucciones de un programa se escriben en binario además es incómodo y produce errores, la solución podría ser usar otro lenguaje de programación.

El lenguaje máquina, por lo tanto, no es comprensible para los seres humanos, razón por la cual se han desarrollado lenguajes intermediarios comprensibles para el hombre.

Lenguaje ensamblador.

Las instrucciones se representan con nombres simbólicos o mnemónicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com