Diagnostico
MiriamMTZ24 de Marzo de 2013
608 Palabras (3 Páginas)235 Visitas
Programa de capacitación
Formación, experiencias y saberes de los docentes
En tiempos de revisiones y a partir de la puesta en marcha en 2007 de la autoevaluación de nuestro actual plan de estudios consideramos importante generar espacios, tanto de capacitación, formación, actualización como de análisis, revisión y producción colectiva.
En ese sentido, proponemos un programa de capacitación que puede ponerse al servicio de un objetivo plural e institucional para los docentes de nuestra Escuela, superando la alternativa de la capacitación personal.
La modalidad de Talleres de capacitación con expertos será el eje de la propuesta con la intención de que posibiliten el marco teórico de referencia para cuestionar los supuestos que hacen a los acontecimientos cotidianos del desarrollo de nuestra práctica docente, de nuestros saberes y las concepciones teóricas en que explícita e implícitamente se desarrollan sus visiones y decisiones.
Descargar resolución de la Escuela
Nota de Secretaría de Asuntos Académicos de la UNC
Objetivos:
- Generar en la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano un espacio de debate formativo, plural y sistemático, de las prácticas docentes en torno al currículum en acción, que trascienda la coyuntura de las gestiones directivas.
- Favorecer la capacitación profesional en el marco de la formación continua, en servicio y centrada en la escuela, como una de las maneras de garantizar el mejoramiento de la calidad educativa.
- Estimular el encuentro entre las trayectorias formativas de los docentes, los saberes construidos en sus prácticas, con los resultados finales de la formación de los alumnos de la escuela.
- Analizar desde estos parámetros tanto la situación académica como la laboral y su interrelación en los resultados finales de la formación secundaria.
Bloques temáticos propuestos:
-El cambio curricular: políticas de los 90, su significación, mitos y realidades. Especializaciones. Orientaciones en la escuela secundaria.
-Experiencias y saberes que genera el currículo escrito en la acción: en la enseñanza, en el aprendizaje y en la evaluación.
- El currículo y el clima institucional
-Organización académica y formatos: los talleres de integración curricular y currículum colección.
-La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
-El rendimiento de los alumnos en el proceso formativo.
-La formación de los profesores en escenarios de trabajo. Trayectorias formativas y socialización laboral.
Las condiciones de trabajo de los docentes, el medio ambiente laboral y las políticas educativas.
Destinatarios:
Todas las personas que con cargos docentes se desempeñen en el ámbito de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano.
Organización de los talleres:
Cada uno de los talleres tendrá dos momentos:
El primero consistirá en una conferencia a cargo de un experto invitado para el tratamiento de un tema en el marco de la propuesta.
Un segundo momento prevé actividades preparadas por el conferencista a partir de los insumos teóricos y bibliográficos que sustentaron su exposición. Estas actividades para los asistentes serán coordinadas por las Regentes y Docentes Coordinadores de la Escuela designados para tal fin. La producción realizada en los talleres organizará y sistematizará a los fines de que contribuya al análisis de las prácticas y en miras a la reformulación del plan de estudios.
Los talleres tendrán lugar en la escuela, a partir del segundo cuatrimestre de 2010. La frecuencia propuesta es una vez al mes (día de semana rotativo) y en horario escolar (de 7:40 hs a 16:05 hs).
Talleres para alumnos:
En el marco de la capacitación destinada a los docentes
...