ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Organizacional

jraymond8111 de Abril de 2014

460 Palabras (2 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 2

Diagnóstico organizacional.

Se define como la actividad de plantear soluciones a problemas y conflictos, donde, el grupo de personas involucradas se someten a un autoanálisis para concluir en un plan de acción que permita dar solución a la problemática en curso. El diagnóstico se lleva a cabo con el fin de identificar problemas y tomar un plan de acción antes de que la problemática agrave la situación.

La importancia de elaborar diagnósticos organizacionales.

Su importancia radica en:

- Conciencia actual de la organización en ambientes globalizados.

- Identificación de las áreas potenciales de DO.

- Calificación comparativa frente a empresas de alta categoría.

- Creación de elementos para el desarrollo de futuros planes.

- Creación de bases para el desarrollo de Benchmarking y desarrollo de indicadores de gestión.

Elementos del diagnóstico organizacional

Existen 3 Factores en un Diagnóstico Organizacional que son importantes tanto para determinar la problemática como para dar soluciones:

1.- La situación de la empresa dentro del contexto de su rama industrial.

2.- La posición de las empresas en el ciclo de vida de las organizaciones.

3.- El estilo organizacional que prevalece en el sistema social de la empresa.

Ventajas y desventajas del diagnóstico organizacional.

Ventajas Desventajas

• Al aplicarlo se despierta un espíritu de grupo

• Es participativo.

• La gente se siente comprometida con las soluciones.

• Da una estructura lógica a la problemática.

• Es una manera muy eficiente en tiempo y recursos para encontrar

Problemas.

• Permite conocer los procesos operativos por donde hay que comenzar a trabajar con urgencia y conseguir una mejora inmediata.

• Proporciona datos para estructurar una planeación temporal, hasta que se fijen el nuevo rumbo, objetivos de la organización y se implanten cambios en los sistemas y procesos de la organización.

• Como metodología es muy clara y contiene elementos que pueden ser combinados con otras metodologías para crear enfoques particulares más eficientes. • El modelo normativo nunca es especificado y puede ser diferente para diversas personas.

• No todos los grupos sociales están listos para este tipo de interacciones.

• El definir problemas despierta expectativas de solución.

• Puede provocar conflictos interpersonales.

• Puede ser manipulado.

Tipos de Diagnóstico conocidos también como Módulos.

Los tipos o módulos de diagnóstico organizacional son tres:

- Módulo de diagnóstico General.

- Módulo de diagnóstico especifico también denominado diagnóstico operativo.

- Módulo de diagnóstico estratégico.

Los tipos de diagnóstico antes mencionados se aplican de acuerdo a los requerimientos y dependen de distintas variables de acuerdo al tipo, tamaño y funciones de cada organización.

Conclusiones:

Independientemente del tipo, tamaño y funciones de la organización existe un tipo de diagnóstico aplicable para cuantificar y posicionar a la empresa dentro de parámetros prestablecidos. Es relevante destacar la importancia de hacer diagnósticos organizacionales de forma periódica para evitar que los problemas y conflictos agraven la situación de la organización.

Bibliografía.

(2000). “MODELO DE DIAGNÓSTICO BAJO LA VISIÓN DE PROCESO MARCO DE TRABAJO CONCEPTUAL”. UNIVERSIDAD DE SANTA MARÍA. Facultad de Ingeniería.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com