Diagnóstico sobre las diferentes problemáticas que se aquejan en una organización
amaruqezsTrabajo6 de Julio de 2016
520 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
PROPUESTA DE VALOR
Diagnóstico sobre las diferentes problemáticas que se aquejan en una organización
La falta de productividad
La mala organización empresarial
Productividad laboral
Ganancias inestables
Personal capacitado
Generación de valor agregado
Distribución de las ganancias de productividad
Referenciación como punto de evaluación
Nivel salarial
Rentabilidad
5 aspectos a mejorar dentro de la empresa y propuesta de soluciones para el mejoramiento de los aspectos mencionados a continuación
Entre muchas otras sin mencionar, el PIB “per cápita” este es sabido que es la base para la comparación de bienestar económico de los países, incluyendo niños, viejos y jubilados, por lo cual es mejor el PIB por trabajador, el criterio es el valor agregado por empleado, y en el cual se evalúa su desempeño el cual es comparado con el promedio de la industria y sus competidores directos. El VALOR AGGREGADO se mide en pesos y la cantidad de trabajo en número de trabajadores empleados en el proceso productivo.
El salario promedio es calculado dividiendo sus gastos en el personal, incluyendo las prestaciones sociales por el número del personal, esto teniendo como significado que los incrementos en los salarios podrían ser posibles cuando hay mejoramiento de la productividad laboral siendo la participación del trabajo el valor agregado.
Algunas empresas tienen baja RENTABILIDAD por el mal reconocimiento a estos factores importantes y sobre todo por la rentabilidad , la productividad del capital, cumpliendo este evidenciado en el marco conceptual un objetivo principal de utilizar indicadores es de evaluar el desempeño de una empresa para apoyar su desarrollo estratégico.
LA PRODUCTIVIDAD es la clave para el fortalecimiento de la competividad en el mercado, y este debe mantener un balance constante con la rentabilidad, y la participación del capital, ya que estas financian parte de la inversión futura, existen dos extremos posibles, una alta participación del capital disminuyendo la participación laboral o una excesiva distribución laboral debido a las bajas ganancias por productividad, la cual puede perjudicar el capital de inversión de la empresa.
Por estos motivos descritos anteriormente debemos poseer dentro de dicha organización un PUNTO DE EQUILIBRIO, definido como la relación entre las ventas en el punto de equilibrio donde las utilidades son cero, ingresos igual a costos y las ventas reales, los resultados de la medición de productividad al nivel de la empresa hay que compararlos con los de otras empresas para efectos de su evaluación, REFERENCIACION.
Reflexión final exponiendo porque es importante manejar una buena comunicación organizacional
Personalmente me adentre un poco en la comunicación de la compañía q’paila ya que esta carece de una buena gestión integrada de calidad, de recursos humanos, ambiente – laboral la cual nos muestre un énfasis donde debemos estar y hasta donde queremos llegar, es por esto que yo decidí hacer una propuesta de valor donde hallan normas establecidas las cuales se den a conocer inmediatamente ingrese un trabajador nuevo y se le brinden los recursos necesarios para que trabaje con su integridad y ética. Además de esto, tener el personal en capacitación constante esto servirá para reforzar conocimiento, además los comités son muy importantes en la compañía, ya que por medio de estos se afianzan las relaciones y se obtiene un mayor rendimiento laboral.
...