Diapositivas De Derecho
Martm525 de Noviembre de 2013
537 Palabras (3 Páginas)339 Visitas
IMPORTANCIA DEL DERECHO
EL DERECHO:
SURGE COMO FACTOR QUE ARMONIZA LA CONVIVENCIA SOCIAL, COMO UNA BALANZA EN EQUILIBRIO EN LOS HOMBRES.
ESTE PENETRA Y GOBIERNA LA VIDA DEL HOMBRE DESDE QUE NACE HASTA QUE MUERE, Y EN OCASIONES Y ESTADOS TRASCIENDE DESDE QUE EL SER HUMANO ES CONCEBIDO Y NO SE EXTINGUE POR EL HECHO DE QUE EL SER HUMANO FALLEZCA.
MISION Y FIN DEL DERECHO
ESTE ORDENA LA CONVIVENCIA SOBRE BASES DE EQUILIBRIO Y DISCIPLINAS, PARA MEDIAR Y MODERAR LA CONDUCTA DEL HOMBRE, TENIENDO COMO FIN LA CONSTANTE Y FIRME VOUNTAD DE DAR A CADA QUIEN LO QUE CORRESPONDE, DE FORMA PERMANENTE.
DE ESTE MODO SE EXPLICA QUE LA LEY ENCAUSA Y MODERA LA CONDUCTA DEL SER HUMANO DENTRO DE LA SOCIEDAD.
Cargando...
DEFINICION ETIMOLOGICA DEL DERECHO
La palabra derecho proviene del vocablo latín “directum” formado por el prefijo di y el adjetivo rectum que significa todo aquel comportamiento conforme a regalas dentro de cualquier sociedad, y que estas reglas pueden ser acatables por legitimidad.
DERECHO Y LA MORAL
EMANUEL KANT ELABORO SU TEORIA SEPARATISTA AL AFIRMAR QUE EL DERECHO ES UNA NORMA ETICA, UN IMPERATIVO CATEGORICO Y DISTINGUIÒ TRES CATEGORIAS DE IMPERATIVO ETICOS:
1.NORMAS INDIVIDUALES.- ESTAS SON DE CARÁCTER MORAL POR REGIR LA CONDUCTA DE CADA INDIVIDUO PARA CONSIGO MISMO.
2.NORMAS DE MORAL SOCIAL.- SE REFIERE A LA CONDUCTA BUENA O MALA DE LOS INDIVIDUOS PARA CON SUS SEMEJANTES.
3.NORMAS JURIDICAS.- QUE SE REFIERE AL DERECHO Y CUYA APLICACIÓN ES EXIGIBLE MEDIANTE COACCIÒN.
Cargando...
DERECHO
ES UNA CIENCIA NORMATIVA, PRODUCTO DE LA CULTURA Y OBJETIVACION DEL ACONTECER HUMANO.
CONSISTE EN EL CONJUNTO DE REGLAS O NORMAS DIRIGIDAS A ORGANIZAR LAS SOCIEDADES PROYECTANDOLAS HACIA UNA CONVIVENCIA PACIFICA.
DIFERENCIAS ENTRE EL DERECHO Y LA MORAL
EL DERECHO:
A ESTE NO LE INTERESAN LOS ACTOS DEL HOMBRE SINO CUANDO AFECTAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE A OTROS.
LAS NORMAS JURIDICAS SON BILATERALES PORQUE IMPONEN OBLIGACIONES Y OTORGAN DERECHOS.
ES COERCIBLE QUE CONSISTE EN OBLIGAR AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS JURIDICAS POR LA VIA DEL PROCESO.
ES HETERONOMA PORQUE LA OBLIGACION SE ESTABLECE POR EL DERECHO DE MANERA OBJETIVA , YA QUE DEBE ACTARLA INDEPENDIENTEMENTE DE SU OPINION.
LA MORAL
VALORA LA CONDUCTA EN SI MISMA.
SON UNILATERALES Y SIGNIFICA QUE FRENTE AL SUJETO NO EXISTE PERSONA ALGUNA PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO.
TODA ACCION HUMANA ES INTERNA
ES AUTONOMA PORQUE PARA QUE SEA OBLIGATORIA ES NECESARIO EL RECONOCIMIENTO O ADHESION POR PARTE DEL SUJETO.
SENTIDO QUE SE LE ASIGNA EN LA TERMINOLOGIA JURIDICA MODERNA
DERECHO OBJETIVO.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE INTEGRAN LOS CODIGOS Y QUE CONTEMPLAS LOS OBJETOS Y VALORES TUTELADOS POR LA LEY, SON IMPERATIVO-ATRIBUTIVAS QUE OTORGAN FACULTADES E IMPONEN DEBERES.
DERECHO SUBJETIVO.- ES LA FACULTAD QUE TIENE EL SUJETO ACTIVO DE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA, Y SOLO LE CORRESPONDE A UN TITULAR DETERMINADO.
DERECHO VIGENTE.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS QUE SE APLICAN EN UN PAIS DETERMINADO Y ES TODO ORDENAMIENTO ELABORADO POR EL PODER LEGISLATIVO, Y SON IMPUESTAS EN EL MOMENTO EN QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES.
DERECHO POSITIVO.- ES EL CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS QUE SE OBSERVA EN UNA EPOCA, AUNQUE HAYAN DEJADO DE ESTAR VIGENTES.
DIFERENCIA ENTRE DERECHO NATURAL Y DERECHO POSITIVO
EL DERECHO POSITIVO ES TODO EL QUE ESTA ESCRITO AUN Y CUANDO NO SE ENCUENTRE VIGENTE Y EL DERECHO NATURAL ES UN DERECHO INTRINSECO AL SER HUMANO EL CUAL AL SER UNIVERSAL Y DE CONTENIDO VARIABLE.
...