Diario De Clase... Zabalza
andy056 de Diciembre de 2013
568 Palabras (3 Páginas)791 Visitas
CAPITULO 1. DIARIO DE CLASE: INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es un diario de clase?
Son los documentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases.
DIARIO: CONCEPTO Y TIPOLOGIA.
- Los diarios no tienen por qué ser una actividad diaria.
- Los diarios constituyen narraciones realizadas por los profesores.
- El contenido de los diarios puedes ser cualquier cosa.
- El marco espacial de la información recogida suele ser el ámbito de la
Clase.
VARIABLES BÁSICAS
Riqueza informativa: lo bueno de un diario es que en el se pueda contrastar tanto lo objetivo-descriptivo, como lo reflexivo-personal.
Sistematicidad: las situaciones observadas que decidimos registrar en los diarios les debemos dar seguimiento en sucesivos registros.
ACCESO AL MUNDO PERSONAL DE LOS DOCENTES.
Un diario permite al docente revisar los elementos de su mundo personal y franquear la opacidad. Recostruye la experiencia y se comparten dichas experiencias.
- La universidad satisface a los estudiantes con ilustrarlos en todas las disciplinas y no formando su personalidad como futuros maestros.
GARDINER: dice que existen modelos que se centran en aprendizajes públicos y aprendizajes personales.
EXPLICITAR LOS PROPIOS DILEMAS.
En ocasiones el docente se encuentra en dilemas como atender a las necesidades de los alumnos o a seguir el programa.
Dilemas constructivos: próximos a la realidad; actividades en el desarrollo de clase.
Existen dos fases de la enseñanza:
Pre-activa: se requiere una reflexión sobre los conocimientos básicos del curriculum.
Interactiva: procedimientos de aprendizaje que proponen los docentes en diversos ambientes de aprendizaje.
Los gestores no resuelven problemas, sino que gestionan confusiones. A las situaciones dinámicas se les denomina “confusiones”.
EVALUACIÓN Y REAJUSTE DE PROCESOS DIDÁCTICOS.
- Como marca para recoger la marcha de la clase.
- Como recurso orientado a la investigación y evaluación de los procesos didácticos: actor – narrador – investigador.
Permite desarrollar operaciones que conlleva una investigación:
- Recoge información significativa sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Acumular información histórica sobre el aula y lo que pasa en ella.
- Identificar problemas que se hayan ido presentado.
- Reflexionar sobre los sucesos.
- Imaginar soluciones
- Tratar al diario como un objeto de investigación
El diario se puede realizar: individual, grupal, por alumno o maestro.
BENEFICIOS DEL USO DE LOS DIARIOS.
- Acostumbran a reflexionar
- Acostumbran a escribir
- Feedback inmediato y permanente
- Modelo cooperativo y de trabajo
- Compatible con portafolios
CAPITULO 2. LOS DIARIOS COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
LOS DIARIOS EN EL CONTEXTO DE LOS DOCUMENTOS PERSONALES Y MATERIALES AUTOBIOGRÁFICOS.
Los trabajos plantean importancia a los documentos personales en el estudio cualitativo de las realidades humanas. Estos trabajos son: las biografías, autobiografías, diarios, historias de vida.
En teoría y metodología de investigación cualitativa el dilema es la interrelación entre el caso y la realidad general. Afecta procesos de investigación donde se pretende conocer: lo general a través de lo individual.
ALLPORT: clasifica las críticas en:
1.- Criticas triviales, irrelevantes o falsas.
2.- Criticas verdaderas bajo ciertas condiciones.
3.- Criticas ciertas y que deben ser tomadas en cuenta
LOS DIARIOS COMO INSTRUMENTO
...